Quantcast
Channel: Cine, TV y juegos - Motorpasión
Viewing all 944 articles
Browse latest View live

'The Grand Tour', ya está aquí el nuevo trailer

$
0
0

The Grand Tour

La última temporada de 'Top Gear' no consiguió hacer olvidar al público el famoso trío compuesto por Jeremy Clarkson, James May y Richard Hammond. Las cifras de audiencia así lo demuestran. Incluso se estrenó consiguiendo la peor cifra de audiencia para 'Top Gear' de los últimos diez años.

Aunque se intente repetir el formato, la química que hay entre Clarkson, Hammon y May no se puede replicar. Una química que queda patente en el trailer de 'The Grand Tour', el show que han puesto en pie para Amazon Prime y cuyo estreno está previsto para el 18 de noviembre.

¿Qué podemos esperar de 'The Grand Tour'? Viendo el trailer, lo mismo que cuando presnetaban 'Top Gear': localizaciones exóticas, coches de lujo y deportivos, extraños vehículos motorizados creados por ellos mismos y explosiones. ¿Qué podría salir mal?

Por cierto, antes del incidente, estaban preparando para 'Top Gear' una comparativa entre el Ferrari LaFerrari, el Porsche 918 Spyder y el McLaren P1. Debido al despido de Clarkson y la suspensión de 'Top Gear', nunca se llegó a materializar. Pero sí lo han conseguido para 'The Grand Tour'.


Este Ford Mustang de LEGO es tan grande como uno de verdad y... ¡queremos uno!

$
0
0

LEGO Ford Mustang

El fabricante danés de juguetes LEGO es conocido por sus creaciones para niños, pero lo cierto es que también tiene un montón de productos dedicados más bien a adultos, como algunos modelos de automóvil que hemos visto recientemente (Caterham 620R o 911 GT3 RS, por ejemplo). Ahora la marca ha presentado en Estados Unidos un modelo a escala real fabricado con las míticas piezas de plástico en forma de ladrillo.

Se trata de un Ford Mustang de 1964 que fue mostrado hace unas semanas en las celebraciones del 40 Aniversario del Mustang Club de América, celebradas en el circuito Indianapolis Motor Speedway. Lo especial de esta creación de LEGO es que el Mustang es a escala 1:1 y está basado en un chasis de aluminio sobre el que se montan casi media tonelada de piezas LEGO.

LEGO Ford Mustang

Construido en las instalaciones de la compañía en Einfeld, Connecticut, pesa un total de unos 776 kilogramos e incluye faros delanteros y traseros funcionales, e incluso una bocina bajo el capó o un altavoz que reproduce el sonido de un motor V8 de Mustang. Tras la presentación en Indianápolis este Mustang a tamaño real ha sido trasladado a LEGOland, en Florida, donde descansa al lado de un Ford Explorer también de LEGO y también a escala real.

Montones de saltos Hot Wheels, en un vídeo acrobático que te hará volar la imaginación

$
0
0

Hot Wheels

Quizá el montaje de este vídeo no esté tan trabajado como el peliculón sobre Hot Wheels que vimos hace un par de meses, pero las piruetas que hacen los coches de Hot Wheels en esta ocasión bien valen un visionado. ¿Por qué? Pues porque no sólo se trata de ponerse en la piel de un Hot Wheels, sino que en este vídeo seguimos de cerca al coche, lo vemos saltando, de repente somos nosotros los que saltamos, rodamos, giramos, vemos la escena desde un plano picado...

Mismos autores, diferente técnica narrativa. Este es un curioso vídeo realizado con una cámara de acción emplazada sobre un chasis de Hot Wheels. Prepárate para brincar y para ver cómo otros brincan, toma impulso, baja un poco el volumen (sí, bájalo, porque la música del vídeo es un poco así) y dale al play.

En la descripción del vídeo, los chicos de 5MadMovieMakers detallan las acrobacias que les hemos visto hacer. Lo dejamos en inglés, tal cual, para no romperle la musicalidad a esta vertiginosa declaración:

The tricks featured are the Long Jump, the Falling Roll, the 360 Flip Spin, the Double Roll, the Halfpipe, the Falling Front Flip, the Double Jump through Hoops, and the Splash Dive.

Todo lo que necesitas para sentirte protagonista de una película de acción, con el presupuesto de una peli de serie B. Bueno, o casi. Para que luego digan que llevar a cabo los sueños de un niño sale por un pastizal...

Vía | Road and Track
En Motorpasión | Y ahora, un vertiginoso vídeo que te hará vivir la magia de Hot Wheels en primera persona

Mira este making-of de la Gymkhana 9 en vídeo 360 y acompaña a Ken Block mientras él brinca frente al tren

$
0
0

Gymkhana Nine 360

Hace algo más de un mes asistimos al estreno de la Gymkhana 9 de Ken Block, que llegó precedida de aquella recopilación histórica de Gymkhanas en la que fuimos viendo cómo al equipo responsable de estos cortometrajes poco a poco se le ha ido yendo la cabeza más y más lejos.

Hoy es un buen día para ver el último lanzamiento de Ford Performance, que no es otra cosa que un vídeo de regusto, es decir, una vuelta de tuerca a la novena entrega de la Gymkhana de Block. Gracias a la magia del vídeo 360, podemos acompañar al piloto en algunos de los momentos más impresionantes del rodaje. El vídeo incluye también algunos planos de making-of, y en todo momento se puede manipular para cambiar nuestro punto de vista.

Mientras esperamos para ver el resultado del nuevo trabajo de Ken Block, que realizará con el muy bárbaro Ford Mustang Hoonicorn V8 de 1.400 CV y que está previsto para el próximo verano, nada mejor que echarle un ojo y una mano a este vídeo interactivo de la Gymkhana 9. Cuidado con los mareos, eso sí.

En Motorpasión | Gymkhana 9: tarifa plana de derrapes con Ken Block y los 600 CV de su Focus RS RX | El Ford Mustang Hoonicorn V8 de Ken Block ahora tiene dos turbos y 1.400 CV, en versión 2.0

¿Qué va a ser exactamente 'The Grand Tour', el nuevo programa de Clarkson, Hammond y May?

$
0
0

¿Qué va a ser exactamente The Grand Tour, el nuevo programa de Clarkson, Hammond y May?

Tras una larga espera, ya queda muy poco para ver de nuevo al trío calavera formado por Jeremy Clarkson, Richard Hammond y James May. En poco más de dos semanas, en concreto el próximo 18 de noviembre, se estrena por todo lo alto en Amazon Prime el nuevo programa de los británicos, llamado The Grand Tour y del que ya os hemos ido avanzando detalles (incluído un trailer).

Mientras Top Gear sigue en emisión en la BBC, aunque con otro plantel de presentadores, el programa de Clarkson, Hammond y May estrena un nuevo concepto, que deja atrás mucho de lo que era Top Gear pero mantiene aquello que les hizo famosos y atrajo al gran público: la química entre los tres, coches de todo tipo y aventuras de lo más disparatadas por medio mundo.

Como ya sabíamos, el programa constará de piezas ya grabadas en las que los tres ingleses probarán los superdeportivos más deseados del momento (en el primer programa estará la esperada comparativa entre el McLaren P1, el Ferrari LaFerrari y el Porsche 918 Spyder), pero también viejos hierros con los que enfrentarse entre ellos en sus ya míticos retos. No habrá estudio de grabación fijo, ni famoso en un coche de precio razonable, pero lo mejor sí estará: ellos.

¿Qué va a ser exactamente The Grand Tour, el nuevo programa de Clarkson, Hammond y May?

Además (y de ahí viene el nombre del programa), el trío calavera se dedicará a viajar por todo el mundo con una enorme tienda de campaña a modo de plató, desde la que presentar cada programa en un lugar diferente del planeta y con público en directo del sitio en cuestión (Sudáfrica, California o Reino Unido son algunos de los lugares que ya se han confirmado, algunos ya grabados incluso).

La mitad de cada episodio (de alrededor de una hora de duración cada uno) corresponderá a los vídeos ya producidos y el resto a las escenas de la tienda-estudio con público. También se sabe que, aunque los coches son el hilo principal del programa, también habrá piezas en las que los automóviles no tengan apenas protagonismo -más bien aventuras-.

En diferentes entrevistas, los británicos han afirmado que se lo pasan mejor con viejos coches destartalados tratando de conquistar metas que probando los deportivos más caros del mundo. Así pues, es de esperar que haya un buen equilibrio entre actualidad y aventuras, aunque lo que es seguro es que tendrán que ser muy cuidadosos con lo que hacen o dicen, puesto que la BBC seguro tendrá a su equipo de abogados muy pendiente de The Grand Tour, no sea que algo del programa se parezca a Top Gear (más allá de ellos tres, que eso no se puede cambiar).

Mientras esperamos al estreno, os adelantamos que la escena de apertura del programa promete ser la más cara de la historia de la televisión (dicen que costó unos 3,2 millones de dólares). Aunque ya os mostramos el tráiler en su día, os volvemos a dejar el vídeo para ir abriendo boca.

Vídeo | Youtube
En Motorpasión | The Grand Tour se estrenará el 18 de noviembre y este es el trailer para ir abriendo boca

Clarkson, Hammond y May se encargarán de guiarte, o algo así, en Waze

$
0
0

The Grand Tour

La personalización de aplicaciones de navegación es un terreno fértil para el uso de voces más o menos familiares con las que guiar al conductor por la selva de la circulación. Y si las voces son las de Clarkson, Hammond y May... bueno, quizá llegues a tu destino.

Waze ha incluido las voces de los presentadores y almas de la fiesta en 'The Grand Tour' entre su repertorio de voces que guían al conductor. Así, en palabras de las cabezas visibles del programa de Amazon Prime, estaremos ante el primer navegador que discute consigo mismo.

Para acceder a esta opción, lo único que necesitas es tener la aplicación configurada en inglés (se cambia en Configuración general, General, y luego hay que reiniciar Waze), seleccionar las voces de Clarkson, Hammond y May en la sección Voice Language... y a ver adónde llegáis.

Waze

Eso sí, no esperes que digan el nombre de tu calle, porque como suele pasar en las voces personalizadas, no es posible que lo hagan. Las indicaciones se limitan a las básicas que contienen este tipo de paquetes de voz: tira para aquí, tira para allá, y cosas así. Waze está disponible en Google Play y en la App Store.

Ponte en pie y aplaude al autor de este pedazo de vídeo sobre un Volkswagen Beetle de Lego

$
0
0

Volkswagen Beetle Lego

Montar un coche de Lego siempre es motivo de gozo y algarabía. Si el coche de Lego es un clásico, en plan "hola, no tenía nada que hacer esta mañana y he montado un Volkswagen Bettle de Lego", hay como para ponerse en pie. Pero cuando el autor de semejante trabajo se dedica a grabar un vídeo en stop-motion con toda la evolución de su obra narrada a ritmo suave, entonces ya hay como para ponerse en pie y además aplaudirle.

Ya estás tardando en hacerlo. Dale al play, dale...

El autor del vídeo explica que para esta cuidada grabación paso a paso disparó unas mil fotografías con su cámara réflex, que luego editó empleando en el proceso de montaje nada menos que 30 horas de trabajo. Por todo lo dicho, y porque el resultado es francamente bueno, ponte en pie y aplaude al autor de este pedazo de vídeo sobre un Volkswagen Beetle de Lego. Se llama Bart van Dijk, y su canal de YouTube es im-pre-sio-nan-te.

Visto el primer capítulo de 'The Grand Tour', estas son sus luces y sombras

$
0
0

The Grand Tour

El pasado 18 de noviembre por fin se emitió el primer programa de 'The Grand Tour', el nuevo programa de televisión online en el que Jeremy Clarkson, Richard Hammond y James May seguirán pasándoselo en grande mientras recorren el planeta y prueban los coches más exclusivos del mundo para Amazon Prime.

Teníamos muchas ganas de ver cómo el trío británico se había reinventado, cómo habían enfocado ese nuevo formato que pensaba sería muy diferente a Top Gear'. No en vano su reto muy diferente al que tenían en 'Top Gear' y la BBC. Ahora deben triunfar entre la audiencia global a la que se exponen al ser emitido online. Tras ver el primer capítulo, esto es lo que nos ha parecido. Y os adelanto que a unos nos gusta y a otros les deja algo indiferentes.

La sinopsis prometía mucho

The Grand Tour arrives weekly beginning 18th of November. #amazonvideo #amazonprime

Un vídeo publicado por The Grand Tour (@itsthegrandtour) el

Lo primero que hay que aclarar es que la sinopsis de este primer capítulo ya prometía grandes momentos. Clarkson, Hammond y May se iban a poner al volante de los tres hypercar del momento, el Ferrari LaFerrari, Porsche 918 Spyder y McLaren P1 en el Autódromo do Algarve. Una comparativa de primer nivel, con barra libre de neumáticos y unas imágenes que se quedarán grabadas en la retina de todo el que lo vea.

Pero si había algo que generaba dudas, era el formato que iban a utilizar para el resto de secciones del programa. ¿Sería un formato completamente diferente a 'Top Gear'? ¿Qué secciones habrán mantenido y cuáles habrán descartado? ¿Seguirá habiendo un circuito de pruebas? ¿Habrá actualidad desenfada? Todas las respuestas, a continuación.

Un estudio rodante, esa es la casa de 'The Grand Tour'

The Grand Tour

Lo primero que hay que aclarar es que 'The Grand Tour' sigue contando con un estudio con público como tenían en 'Top Gear', pero en este caso se trata de un estudio itinerante que irá moviéndose por todo el mundo en función de las necesidades del equipo. En este primer capítulo estaban en California, en pleno desierto, pero ¿dónde estarán en el segundo? Johannesburgo, así lo aclaran ellos mismos en el programa.

En ese estudio se utiliza un formato muy similar, por no decir idéntico, al que tenían en 'Top Gear'. Los presentadores dan paso a las diferentes secciones del programa e interactuarán con el público en un falso directo. También cuentan con una mesa y una pantalla desde la que contarán a su estilo la actualidad, y traerán a personajes famosos para que conduzcan con ellos, siempre y cuando consigan que lleguen vivos al estudio.

Por último, el estudio itinerante cuenta con dos gigantescas cristaleras de fondo que permiten ver dónde se graba el programa cada semana. Vamos, que en este sentido hay pocos cambios.

¿Tienen circuito de pruebas?

The Grand Tour

Sí, hay un circuito de pruebas, aunque llamarle circuito es mucho decir. Si en 'Top Gear' contaban con un trazado realizado con algunas secciones de un aeródromo y sus pistas auxiliares, en esta ocasión hay dibujado un circuito alrededor de lo que parece un viejo almacén abandonado, con muchas rectas y un par de curvas curiosas. Dicen que su perfil es la representación del virus del Ébola.

La primera de ellas, apodada "Your name here" (Tu nombre aquí) es una curva a izquierdas de radio medio, en la que las derrapadas están más que aseguradas. Luego una serie de zonas rápidas con radio amplio en las que lo más destacado es que apenas hay margen de error, ya que los guardarraíles están muy cerca del asfalto. Por si fuese poco, hay fauna salvaje que se puede cruzar en plena pista.

¿Qué ha pasado con The Stig?

Stig ha pasado a mejor vida, o más bien se ha quedado en 'Top Gear', pero eso no quiere decir que se hayan quedado sin piloto de pruebas para hacer las vueltas rápidas ni sin su tablón de tiempos. En 'The Grand Tour' habrá un piloto apodado "El Americano" que será el encargado de hacer los tiempos para la clasificación, además por supuesto de hacer una serie de curiosos comentarios sobre la mayor parte de los coches que pasarán por sus manos.

¿Cómo verlo en España?

The Grand Tour

En España actualmente es posible ver 'The Grand Tour' de forma legal a través de Amazon Prime. Basta con registrarse en la web y utilizar los 30 días de prueba que ofrecen a los que se registren. Después de ese período, al parecer Amazon Prime estará disponible en todo el mundo, por lo que podremos seguir disfrutando de contenidos de calidad, previo pago, eso sí.

Me gusta 'The Grand Tour'

Por Héctor Ares

El primer episodio de 'The Grand Tour' ha durado una hora y once minutos, y después de verlo he terminado con la misma sensación de satisfacción con que me quedaba al terminar alguno de los programas de 'Top Gear'. El formato es básicamente el mismo que utilizaban en 'Top Gear', un programa dinámico y ágil que gusta tanto al petrolhead como a aquellos que simplemente buscan una forma de entretenerse durante un rato disfrutando de contenidos de calidad.

Otra de las claves de 'Top Gear' eran esos reportajes en los que viajaban por medio mundo para probar los mejores coches, superar retos que se planteaban entre ellos o, simplemente, divertirse en el otro lado del globo terráqueo. Pues bien, parece que esos reportajes seguirán existiendo, y basta con echar un vistazo a la escena de apertura de 'The Grand Tour' para darnos cuenta de que medios no les faltan.

Skull car. Watch #TheGrandTour on #amazonprimevideo.

Una foto publicada por The Grand Tour (@itsthegrandtour) el

Imágenes aéreas, multi cámaras para grabar hasta el más mínimo detalle, una post producción digna de las mejores películas de cine y en definitiva el mismo formato que triunfaba en 'Top Gear' son las claves del nuevo programa que no abandonará ese formato de entretenimiento que gusta a toda la familia, más allá de que tengan o no interés por el mundo del motor.

Las dosis de humor británico no parecen haber aminorado a pesar de la audiencia global y a que se van a mover por todo el mundo, y eso si sabes interpretarlo, es tal vez uno de los secretos del éxito de un formato como este. El otro es fácil de entender: te gusten más o menos los coches, este programa divierte y entretiene a todo el que lo ve. Y eso, sin duda, es lo que lo hace diferente a cualquier otro formato.

A unos les gusta... y a otros les deja indiferentes

Por Javier Álvarez

Esperaba el regreso del trío calavera con algo de ansia, y es que durante años he seguido su trabajo de cerca, tanto en 'Top Gear' como en la revista impresa de mismo nombre. No tanto por los coches, los paisajes, sus viajes o los circuitos, y más por la química que existe entre ellos tres, que es, a mi parecer, la verdadera clave de su éxito. Y sí, podéis respirar tranquilos puesto que esa afinidad entre Jeremy, Richard y James sigue presente, como en el viejo 'Top Gear' -del nuevo mejor ni hablamos- y en mejor forma que nunca.

Tras el impresionante despliegue de la escena inicial del programa -que dicen costó del orden de 3,6 millones de dólares- empiezas a pensar que la producción, desde luego, no va a dejar nada que desear. Según declaraciones del propio Clarkson en entrevistas de promoción, previas al estreno del programa, el presupuesto por capítulo es prácticamente el mismo que tenían en la BBC, y se nota. La calidad de la producción y la fotografía es espectacular.

Jeremy Clarkson, Richard Hammond and James May are back. Stream episode 1 of #thegrandtour now on #amazonprimevideo.

Una foto publicada por The Grand Tour (@itsthegrandtour) el

Ahora bien, hay ciertas cosas que no me acaban de convencer en 'The Grand Tour'. Lo primero, el hecho de que sea un programa de televisión, por mucho que se emita en Internet, lo que conlleva largos periodos de tiempo entre que se graban las escenas y llegan finalmente al espectador. Así, mientras Chris Harris nos deleitaba hace un año con su impresionante comparativa en Portimão de la 'sagrada trinidad' (LaFerrari, 918 y P1, para despistados), el equivalente del trío calavera llega tarde, muy tarde. Tanto que, a pesar de los coches y los tres cracks ingleses, ya no te queda mucho interés por la prueba en sí.

Por otro lado, creo que no había necesidad de hacer una sección en plató (bueno, ahora una tienda de compaña portátil de dimensiones bíblicas), ya que no deja de ser lo mismo que 'Top Gear'. Aún recuerdo los especiales en DVD que grababa Clarkson, a veces también con sus compañeros, y eran muy disfrutables, sin plató de por medio. Quizá la única gracia de todo el asunto sean las interacciones de los presentadores con el público, que en cada programa son del lugar de grabación (Estados Unidos, Sudáfrica, Reino Unido, etc...).

Entre esto, el piloto americano y un circuito que me deja algo frío, el programa no ha acabado de cumplir con las enormes expectativas que tenía puestas en él. ¿Acaso no os da la sensación de que llevábamos siglos esperando su estreno? Vale, es sólo el primer episodio, y seguro que vendrán producciones alucinantes y viajes de ensueño en los siguientes (los espero también con ansia), pero este aperitivo de 'The Grand Tour' no tiene tanto Tabasco como esperaba.

En definitiva, 'The Grand Tour' es un programa de enorme valor en cuanto a producción y con un trío de presentadores que funcionan realmente bien juntos, pero a estas alturas de la película en la que la inmediatez tiene gran peso, y lo encontramos todo rápido y fácil en Internet, el tiempo que requieren los procesos de la producción televisiva puede resultar eterno para la audiencia más digital, que imagino es precisamente la de Amazon Prime.


Este Jeep Wrangler de Lego te gustará tanto que querrás hacerlo realidad

$
0
0

Lego Jeep 01

Muchos son los modelos que los fans de Lego reproducen con las pequeñas piezas del fabricante danés. Algunas veces el resultado no es tan fiel a la realidad: no es fácil conseguir formas suaves con bloques cuadrados. Otras, sin embargo, el resultado es espectacular y la propia Lego termina comercializando la reproducción.

El Jeep Wrangler, con sus formas cuadradas, es un modelo icónico y perfecto para ser reproducido en Lego. En esta reproducción las proporciones son perfectas, el capó tiene los bordes curvados y la calandra cuenta con sus 7 columnas -como todo Jeep que se precie-. En cuanto al hard-top, se puede quitar y dejar unas barras antivuelco.

Lego Jeep 02

La verdad es que para todo fan de Lego y del Jeep, es una pieza muy tentadora. El problema es que no está a la venta. De momento. Se trata de una de las propuestas hechas en el portal de la marca, Lego Ideas, donde los usuarios pueden votar los proyectos que más les gusta (puedes votar aquí, si lo deseas) y así llevarlos al siguiente paso: el equipo de Lego estudiará su viabilidad comercial. Habida cuenta de la calidad de la propuesta, sería una pena que no lo lograse.

En Motorpasión | Ahora tú también podrás montar un Caterham Seven en tu salón, pero en Lego; Así es el nuevo Jeep Compass: primeras imágenes oficiales

Las 17 persecuciones de cine más espectaculares que puedes ver una y otra vez

$
0
0

Mad Max: Fury Road

Ya sabemos que en Hollywood importa muy poco el realismo de la conducción o las leyes de la física pero hay que reconocer que saben cómo orquestar secuencias grandiosas, cargadas de emoción y espectáculo. Sólo tienes que entrar en su juego, relajarte y disfrutar (con o sin cubo de palomitas).

A lo largo de más de cien años, el cine nos ha mostrado persecuciones de toda clase, con todo tipo de vehículos (auténticos y fantásticos), y la exigencia del público ha ido en aumento. Queremos cosas nuevas, y si no, al menos que sean más épicas. En su intento por satisfacer la demanda, los cineastas han caído a veces en la torpeza de recrear por ordenador las carreras, las colisiones e incluso los coches, cuando (casi) todos preferimos que sea lo más real posible.

Vamos a recordar las 17 persecuciones más ingeniosas, vibrantes y asombrosas, que nunca nos cansamos de ver:

Steve McQueen al volante de un Mustang GT 390 por las calles de San Francisco

'Bullitt' (1968) es famosa por una intensa persecución que sigue siendo un ejemplo para los cineastas. Disfrutable a pesar de sus evidentes trucos (como despejar las calles) tanto por la puesta en escena como por el protagonismo de McQueen.

Gene Hackman persiguiendo a un metro en Nueva York

'Bullitt' fue clave para la secuencia más recordada de 'The French Connection' (1971). William Friedkin quería ofrecer algo más auténtico así que no pidió permisos, metió una cámara en el coche del protagonista y rodó la persecución de manera improvisada, con colisiones reales.

Robar 48 cochazos en 5 días es una misión que merece la pena ver

Todo aficionado a las secuencias de acción crudas y realistas (para los estándares de Hollywood) tiene un amplio repertorio en la década de los 70. Otro clásico es '60 segundos' ('Gone in 60 Seconds', 1974) de H.B. Halicki, que en el año 2000 daría lugar a un popular remake liderado por Nicolas Cage.

Antes de Ryan Gosling estaba Ryan O'Neal

Por su particular estética retro, 'Drive' (2011) alcanzó enseguida la categoría de título de culto. Sin quitarle méritos, décadas antes existió 'The Driver' (1978), con un protagonista muy similar: un inexpresivo, silencioso y experto conductor especializado en huidas de atracos. La secuencia en la que escapa de la policía sirvió de inspiración a N.W. Refn.

La policía sólo sabe estrellarse (según Hollywood)

John Landis, Dan Aykroyd y John Belushi se juntaron en 'Granujas a todo ritmo' ('The Blues Brothers', 1980) para entretener, hacer reír y ofrecer buena música. Entre sus ocurrencias más celebradas destaca la cantidad de coches de policía que acaban estrellados mientras persiguen a los protagonistas. Demencial.

Max Rockatansky: espectáculo sobre ruedas garantizado

Tras presentar al trágico héroe encarnado por Mel Gibson en 1979, George Miller quiso presentar una aventura más densa y arriesgada en 'Mad Max 2' (1981), creando de paso su propia versión de 'La diligencia' ('Stagecoach', 1939). Todo se resuelve con una vibrante persecución que te mantiene clavado en el asiento.

T-800 vs. T-1000

Hay unos pocos cineastas que no sólo disfrutan del buen cine de acción, son capaces de crearlo. James Cameron siguió los pasos de Miller con Mad Max y aumentó la dosis de espectáculo en 'Terminator 2' (1991) hasta niveles que a día de hoy siguen asombrando. Esta vez el villano es un T-1000 quien intenta elimencuentra a John Connor.

La explosiva fuga de Sean Connery

Antes de obsesionarse con los Transformers, Michael Bay dirigió entretenimientos tan efectivos como 'La Roca' ('The Rock', 1996), en cuyo reparto destaca el trío formado por Sean Connery, Nicolas Cage y Ed Harris. De todo lo que sucede en este circo sobresale la sensacional carrera por las características calles de San Francisco; nada que ver con 'Bullitt', desde luego.

Los modernos samuráis

Como en la filmografía de cualquier cineasta que haya trabajado durante décadas, hay de todo en la carrera de John Frankenheimer. Por suerte, a los 68 años aún conservaba la energía y el buen gusto para, a partir de un guion de David Mamet, realizar un thriller tan ejemplar como 'Ronin' (1998). Llama la atención la tensión y la contundencia de las escenas de acción, en especial las persecuciones en coche.

Acción sin límites dentro de Matrix

Las ahora hermanas Wachowski triunfaron en 1999 con la rompedora ‘Matrix’. 4 años más tarde afrontaron el reto de continuar la historia y subir la apuesta: ‘Matrix Reloaded’ decepcionó, en general, pero nos dejó una de las persecuciones más espectaculares de la historia del cine. La autopista en la que tiene lugar la acción fue construida específicamente para la película.

Entre Bond y ‘The Italian Job’

A pesar de sus dos decepcionantes últimas entregas (el spin-off y la estrenada este verano), la saga de Jason Bourne es garantía de entretenimiento con un gran ritmo y acción contundente. Hay peleas y persecuciones destacables en varias de las películas pero me quedo con 'El caso Bourne' ('The Bourne Identity', 2002) y la huida en un Mini Cooper.

Michael Bay desatado

Es discutible su talento con los actores o su excesivo patriotismo pero es evidente que Michael Bay cuida la acción y sabe orquestar secuencias que cautivan al público. En 'Dos policías rebeldes II' ('Bad Boys II', 2003) nos deja otra vibrante persecución cargada de obstáculos, tan lograda que decidió reciclar algunos planos para la saga de ‘Transformers’.

La aportación de Quentin Tarantino

Hay quien se aburre con los diálogos de 'Death Proof' (2007) pero si buscas grandes secuencias de motor tienes que apuntar este trabajo realizado por Tarantino como parte del experimento ‘Grindhouse’. El amor del cineasta por los clásicos de los 70 queda patente en la doble persecución protagonizada por “Stuntman” Mike (Kurt Russell) y un grupo de amigas nada inofensivas...

Bond, James Bond, cabreado y a toda leche

'Quantum of Solace' (2008) peleará con ‘Spectre’ (2015) como el título más flojo de la etapa de Daniel Craig como el agente 007, sin embargo, es justo reconocer que la secuencia inicial es muy intensa y espectacular. Bond al volante del Aston Martin DBS liquidando enemigos a toda velocidad.

Acción de la vieja escuela con Tom Cruise

La adaptación de 'Jack Reacher' (2012) fue una gran noticia para los fans del cine de acción de los años 70 y 80, con especialistas, violencia realista y sin efectos por ordenador (o desde luego no evidentes). Uno de los mejores momentos sucede cuando el protagonista pisa el acelerador y se lanza a perseguir a dos de los villanos; casi parece que estemos sentados en el mismo vehículo.

Rápidos y furiosos por las calles de Londres

¿Te da absolutamente igual la verosimilitud al volante y sólo buscas increíbles secuencias de acción? 'Fast & Furious’ es tu franquicia. Entre las peripecias criminales de Dom Toretto y compañía, destaca la sexta entrega (2013) y una espectacular fuga en las calles de Londres donde los coches vuelan por los aires.

Sed testigos de los conductores (y vehículos) más locos

A sus 70 años, Miller sorprendió al mundo con 'Mad Max: Furia en la carretera' ('Mad Max: Fury Road', 2015), la película de acción más ingeniosa, brutal, vertiginosa y preciosa del año pasado. Básicamente, todo consiste en una persecución así que si eso es lo que buscas, simplemente siéntate y disfruta de principio a fin.

Hasta aquí mis recomendaciones. Si crees que se me ha olvidado alguna gran secuencia, no dudes en comentarlo, así las reunimos todas.

Gran Turismo Sport llega con retraso, pero al menos nos regalan este espectacular trailer

$
0
0

Gran Turismo Sport

Gran Turismo Sport es el nombre del nuevo videojuego que Sony tenía que haber lanzado al mercado el día 15 de noviembre, justo a tiempo para la campaña navideña, pero por algún motivo su lanzamiento se ha retrasado y no sabemos en qué momento de 2017 lo tendremos en nuestras manos.

No se trata de un Gran Turismo 7 ni nada por el estilo, sino de un juego de carreras en el que podrás competir en categorías de prototipos, GT3 o rally, así como con coches de calle de lo más divertidos. Por lo menos, ya que no llega a tiempo este año, han preparado un nuevo trailer con imágenes espectaculares en 4K que nos dejan con más ganas de probarlo.

Al parecer, aparte del número de coches y localizaciones que presentará el videojuego, una de las novedades más destacadas será la incorporación de HDR, lo cual permitirá que las luces, sombras, reflejos y en general la experiencia visual del juego sea mucho más real. Si tenemos en cuenta que hay competiciones que se disputarán al anochecer, de noche y en múltiples situaciones lumínicas, el resultado a la vista es simple y llanamente espectacular.

Ahora solo falta saber cuando llegará finalmente al mercado, ya que hay muchas expectativas puestas en este nuevo juego que, tal vez, sea el primero de una nueva saga que vivirá en paralelo al Gran Turismo que tantas horas de diversión y entretenimiento nos ha ofrecido durante años.

[[gallery: gran-turismo-sport]]

En VidaExtra | Todo lo que necesitas saber sobre Gran Turismo Sport | Hemos jugado a Gran Turismo Sport: una oportunidad para recuperar el terreno perdido

¡Un vídeo que hará historia! Este es Ken Block para Top Gear por Londres con barra libre de derrapajes en el Mustang Hoonicorn

$
0
0

Ken Block Londres Top Gear

Nueve meses. Ese es el tiempo que ha pasado desde que se grabó este vídeo hasta ahora que se ha publicado, aunque llamar simplemente vídeo a una superproducción al más puro estilo Top Gear con Matt LeBlanc y Ken Block que obligó a paralizar el tráfico del centro de Londres durante horas, tal vez sea quedarse corto.

Aquella producción en la que el piloto norteamericano derrapaba por las calles de la capital británica con su Hoonicorn, ese Ford Mustang de 1965 con 845 caballos que ya hemos visto en otros vídeos, ha dado como resultado este espectacular vídeo de 10 minutos que acaban de hacer público en YouTube. Coge palomitas, ponte cómodo y sobre todo, sube bien el volúmen, porque esto es espectacular.

Matt LeBlanc acompaña a Ken Block en el asiento del copiloto haciendo de guía turístico del piloto por las zonas más famosas de Londres, como el Tower Bridge, Big Ben, o los alrededores de la abadía de Westminster. Tal vez con esa excusa de crear un vídeo que fuese reclamo turístico para Londres, las autoridades locales accedieron a que pudiesen cortar el tráfico durante horas e incluso contaron con la colaboración de la policía metropolitana para llegar escoltados hasta el mismísimo palacio de Buckingham.

El resultado es un vídeo de esos que hacen historia en Top Gear, el cual se ha emitido como parte de la temporada 23 del show televisivo, un momento clave para hacer sombra al nuevo show de Jeremy Clarkson, Hammond y May, The Grand Tour. Pero independientemente del motivo del vídeo yo me pregunto...¿nos dejarían hacer algo similar por las calles de Madrid? ¿Una gymkhana por la Gran Vía, Cibeles, Puerta de Alcalá, Serrano, etc? Llamando a Carmena en 3, 2, 1... aunque creo saber cuál va a ser la respuesta.

En Motorpasión | Ken Block, Matt LeBlanc y una grabación de Top Gear en Londres que tal vez se les fue de las manos

Si los videojuegos clásicos se convirtiesen en coches, ¿qué modelo sería cada uno?

$
0
0

Volkswagen Beetle Pacman

Los videojuegos clásicos, esos a los que todos hemos jugado alguna vez en la vida, podrían convertirse en coches. Sí sí, en coches. O al menos eso es lo que piensa la web británica Carwow, que ha recreado en versión automovilística algunos de los videojuegos más famosos de la historia.

Porque en la web han querido mostrarnos cómo serían algunos de los videojuegos o sus personajes principales convertidos en coches. Si os digo que Super Mario es un BAC Mono, Sonic es un Honda Civic o que el Volkswagen Beetle es Pacman, ¿cómo os quedáis? Curioso, ¿verdad? Pues venid, porque hay unos cuantos más.

Lara Croft Range Rover Evoque Convertible

Half-Live

Wipeout (Nissan DeltaWing)

Zelda MINI

Space Invaders Smart ForTwo

Tetris Volvo

Donkey Kong Toyota Land Cruiser

Super Mario BAC Mono

Sonic Honda Civic

La verdad es que alguno me ha costado adivinarlo, otros he tenido que buscarlos, como el Nissan DeltaWong convertido en Wipeout, el MINI de Zelda o el Range Rover Evoque Convertible haciendo de Tomb Rider. Pero sin duda el smart ForTwo haciendo de Space Invaders o el Volvo 240 convertido en Tetris, son simplemente geniales.

El Volkswagen Golf GTI se vuelve eléctrico y descapotable para convertirse en el regalo perfecto

$
0
0

Volkswagen Golf Electrico

Estás de suerte, porque si se te echa encima la Navidad y te está pillando el toro para convertirte en el padre, tío, abuelo, primo, hermano o loqueseas del año te traemos el juguete perfecto. Normalmente los coches eléctricos infantiles se pasan con la opulencia y acabas montando a la prole en un cochecillo a escala de un modelo real que nunca podrán tener, pero eso no te va a pasar con este Volkswagen Golf GTI.

Representando con licencia al que quizá sea el compacto deportivo más famoso de todos los tiempos, esta versión convertible y eléctrica del Golf GTI logrará encandilar a un apasionado del modelo que dentro de unos años podrá comprarse uno de verdad y conducirlo.

Volkswagen Golf Electrico 2

Y no sólo tiene buena pinta, sino que además está repleto de detalles como las puertas funcionales, sonido de motor, toma USB, lector de tarjeta SD, cláxon, luces LED y asiento tapizado a imagen del Golf. La velocidad máxima que alcanza este bólido para los más peques es de 6 km/h y si quieres mantenerlo todo bajo control puedes hacer uso del control remoto que trae incorporado con el que manejarlo o detenerlo en caso de emergencia.

Soporta a niños hasta 30 kg, y el peso del mini-Golf (guiño) es de 15,5 kg. Sus medidas son 110 cm de largo, 74 de ancho y 54,5 de alto. Lo que no dicen es la capacidad de las baterías ni su autonomía.

Para convertirte en el familiar más adorado tendrás que rascarte el bolsillo, porque a través de ebay se vende por unos 535 euros, pero ojo, porque si haces este regalo habrás puesto el listón altísimo para los siguientes.

En Motorpasión | Ya ha llegado el Volkswagen Golf 2017, el compacto más avanzado tecnológicamente

¡'The Grand Tour' por fin está disponible en España! Por 19,95 euros y con todo Amazon Prime

$
0
0

The Grand Tour

Bueno, pues ya es oficial. Llevábamos esperándolo mucho tiempo pero la plataforma Amazon Prime Video ya está disponible en España para dispositivos iOS y Android a través de la aplicación de vídeo bajo demanda. ¿Qué significa ésto? Pues muy sencillo, que a partir de ahora podremos acceder de forma totalmente legal y sin trapis a las andanzas de Jeremy Clarkson, James May y Richar Hammond.

The Grand Tour ha sido una de las apuestas más fuertes en la historia de la televisión, de hecho la cifra que Amazon habría puesto sobre la mesa para continuar con las aventuras del trío británico tras su salida de la BBC podría rondar los 250 millones. Pero en los cuatro capítulos que lleva emitidos el ex-reparto de Top Gear, la serie se ha convertido en la producción propia más vista del catálogo de Amazon.

El fenómeno televisivo de 'The Grand Tour'

The Grand Tour

Al mismo tiempo y aprovechándose del inmenso hype generado con el culebrón de Clarkson y compañía, The Grand Tour también se ha convertido en el programa más descargado de toda la historia, un daño colateral contra el que Amazon estaría luchando a contracorriente. Cualquier descarga supone menos ingresos a través de Prime Video, y posiblemente esta abrupta llegada a España sea un modo de atajarlo.

Por el momento Prime funciona con cualquier cuenta Premium de Amazon (que por si no la tienes cuesta 19,95 euros), lo que no sabemos es si más adelante tendrá algún coste adicional como sí ocurre en otros países donde Prime Video lleva funcionando algún tiempo (99 dólares al año en Estados Unidos).

Pero la suscripción no sólo incluye The Grand Tour (aunque sí es lo que más nos mola), también podrás ver todo el catálogo de títulos a disposición en la videoteca de Amazon.

En Xataka | Amazon Prime Video ya está disponible en España: uno más que se suma a la lucha por el VOD
En Motorpasión | Visto el primer capítulo de 'The Grand Tour', estas son sus luces y sombras


Sí, ha habido un incendio en Ferrari Land, y no, no tienes por qué temer

$
0
0

Ferrariland

Anoche se produjo un espectacular incendio en Ferrari Land, el parque temático que se está construyendo cerca de PortAventura (Tarragona). El fuego se declaró hacia las 20:00 y fue extinguido por 15 dotaciones de bomberos, que acabaron con el incendio hacia las 21:15.

Las llamas alcanzaron una altura de 10 metros y llegaron a ser visibles desde la ciudad de Tarragona. Las imágenes que recogieron los testigos son espeluznantes, pero no hay por qué temer, según han explicado los responsables del parque temático.

El fuego afectó a la parte exterior de una reproducción del Campanille de la plaza San Marcos de Venecia, construido en cartón piedra, que ardió al parecer a causa de una chispa producida de forma fortuita en las obras que se llevan a cabo, según declaraciones recogidas por Catalunya Informació.

En el incendio se produjeron dos víctimas: un hombre de 37 años resultó herido leve con quemaduras de primer grado, por lo que fue trasladado al Centro de Urgencias de Atención Primaria de Salou, y otro tuvo que ser atendido en el lugar de los hechos debido a un ataque de ansiedad.

En cualquier caso, el fuego afectó sólo a la reproducción del Campanille y sus inmediaciones, según los responsables de PortAventura. Simplemente habrá que recomponer la fachada de la torre, después de este fuego, igual que la cubierta de un teatro próximo, que quedó levemente dañada por el incendio. El resto del parque no resultó alcanzado por las llamas.

Ferrari Land abrirá en abril de 2017, según lo previsto

Ferrariland

A pesar del incendio desatado ayer, los planes de inauguración del parque de Ferrari siguen su camino: Ferrari Land abrirá sus puertas en abril de 2017, según ha recalcado un portavoz de PortAventura.

Ferrari Land es el segundo parque temático de Ferrari después del que montaron los de Maranello en los Emiratos Árabes. En el de Tarragona se inaugurará la que está llamada a ser la montaña rusa más alta de Europa, con 112 metros de altura. El incendio no ha afectado a esta singular atracción, por haberse producido en la pequeña Italia que se representa en Ferrari Land y que incluye edificios icónicos de Maranello y referencias arquitectónicas de grandes monumentos.

En Motorpasión | Ferrari Land arrancará el 7 de abril de 2017 y ahora tiene este aspecto

Top Gear se queda sin circuito, el aeródromo de Dunsfold se convertirá en 1.800 viviendas

$
0
0

Top Gear

Si hay un circuito que prácticamente todos conocemos es la archiconocida pista de pruebas de Top Gear. Situado en pleno aeódromo de Dunsfold, el patio de recreo de Stig y uno de los protagonistas inanimados del show del motor más famoso (al menos hasta la llegada de The Grand Tour, ahora también en España con Amazon Prime Video), podría desaparecer. Así sin más.

La BBC informó recientemente que en una votación llevada a cabo el miércoles pasado, el gobierno de Surrey (Inglaterra) habría tomado la decisión de convertir todo el aeródromo en un complejo de viviendas. La iniciativa ha sido motivada por la inversión y los puestos de trabajo que creará la construcción de 1.800 casas.

Otra piedra en el camino de Top Gear

Top Gear 2

De esta manera la pista con nombres tan conocidos como Hammerhead, Chicago, Gambon o Followthrough (incluso aparece en el Forza Motorsport) pasará a mejor vida, dejando a Top Gear sin el circuito de pruebas que ha puesto al límite a los mejores coches del mundo (y otros no tan buenos) desde el relanzamiento del programa en 2002.

No sabemos cuándo se iniciará el proyecto de reconversión o cuándo el programa capitaneado por Matt LeBlanc tendrán que dejar de utilizar la pista, pero sin duda es un nuevo clavo en el ataúd de una serie que está cayendo en picado sin remedio desde la expulsión de Jeremy Clarkson, pese a los intentos de la BBC por encauzar su programa estrella.

Este anuncio de Audi para Navidad habla de coches, juguetes y diferencias de sexo, y mola

$
0
0

Audi Cambiemos El Juego

El anuncio de coches que ha realizado Audi para esta Navidad es, como mínimo, curioso. En una primera lectura vemos una de esas escenas de tienda de juguetes que cobran vida, a lo 'Toy Story', luego entramos en una acción de esas que molan en el típico cine de persecuciones, finalmente el contrapunto y la moraleja son de esos que lo mismo te pueden decir: "Mira, pues es verdad" que "Vaya, pues claro", que hacerte sacar espumarrajos por la boca y jurar en arameo.

El que esto firma se queda con la segunda posición. La primera la descarto porque a estas alturas de la vida estoy ya curado de espantos y de supuestas novedades; y la segunda, porque de cavernícola me queda más bien poco. Pero vamos a lo que vamos. Este es el vídeo en cuestión:

Tocando la moral sin exceso de moralina

Como decía, mi reacción es: "Vaya, pues claro". Entonces, ¿por qué me parece un buen anuncio para una marca de coches?

Es más, ¿por qué digo que es, como mínimo, curioso?

  1. Los responsables de este anuncio toman un papel crítico con la sociedad desde una posición privilegiada (la posición de una marca de coches que vende a cascoporro y a unos precios no precisamente bajos), y eso siempre le viene bien a una sociedad a la que conviene despertar de vez en cuando de su letargo idiotizante. Positivo para la tropa de Audi, por considerar este tema como centro de su campaña navideña.
  2. Otro positivo viene porque el registro utilizado en la elaboración del vídeo, y de la campaña en general, es muy adecuado. Este mismo mensaje podía haber derivado, fácilmente, en un exceso de ñoñería o en un exceso de moralismo. Ni lo uno ni lo otro. Hay razones objetivas y consecuencias derivadas.
  3. Es curioso, porque el sector del automóvil es uno que tradicionalmente se ha nutrido de estereotipos que abundaban en la diferencia de género de forma agresiva. Lo de "mujer tenía que ser" y todo eso. Si insultante es para una persona de género femenino que conduzca, igualmente insultante debería ser para una persona de género masculino que lo haga.

Llegados a este punto, vale la pena echar un ojo a las razones por las cuales Audi ha puesto en marcha esta campaña, a saber:

Audi Cambiemoseljuego

  1. Porque los juguetes tienen un papel clave en el desarrollo de las habilidades, y estas deberían desarrollarse por igual en niños y niñas.
  2. Porque los juguetes que elegimos pueden influir en los futuros intereses o vocaciones que desarrollamos desde pequeños.
  3. Porque, en su primera infancia, los niños y las niñas están libres de estereotipos de género y el juego no debería propiciar la creación de los mismos.
  4. Porque juguetes como los coches ayudan al desarrollo de la coordinación visio-motriz, la anticipación a los problemas y la originalidad en las respuestas y las muñecas al desarrollo de las capacidades empáticas, las relaciones sociales y el lenguaje.
  5. Porque de cambiar las reglas del juego depende que el día de mañana más mujeres se interesen por las ciencias, las matemáticas y las ingenierías. Y que los hombres se sientan más competentes en el desarrollo de tareas domésticas y de cuidado.

Todo esto, según José Luís Linaza Iglesias, que es catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Universidad Autónoma de Madrid y que ha colaborado con Audi en esta campaña. Y bien está que lo haya hecho. La reflexión es necesaria y llega en un buen momento. Al fin y al cabo, si no reflexionamos entre todos y desde una perspectiva holística, ya me dirás qué hacemos aquí.

Más información | Cambiemos el juego

No te pierdas la Snowkhana 5: este año llega con 18 referencias cinematográficas

$
0
0

Snowkhana 5

Como cada año desde hace cinco, Ford nos quiere felicitar la Navidad con su ya tradicional Snowkhana, una recreación de las famosas Gymkhanas de Ken Block hecha con juguetes cuyos resultados nos han sorprendido en el pasado por su realismo y por sus increíbles semejanzas con las Gymkhanas reales.

Este año le han metido además un nuevo ingrediente, al haber incorporado 18 referencias cinematográficas (y algún cameo) a algunas de las películas más famosas de los últimos tiempos, las cuales quedan integradas dentro del vídeo de forma muy natural. Mental Block sigue siendo el "piloto" del coche de carreras de juguete, y piezas de LEGO tampoco faltan este año. Veámosla.

Tres minutos y medio de derrapadas frame a frame, maniobras increíbles y efectos muy conseguido con miles de horas de grabación y edición han sido suficientes para condensar hasta 18 referencias a películas que seguramente todos conocemos. Para los que no hayan conseguido identificar todas, aquí van unas pistas.

  • Bullitt
  • Cazafantasmas
  • Las Crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario
  • Diamantes para la eternidad
  • Elf
  • The fast and the furious
  • Frozen
  • Forrest Gump
  • Harry Potter y la Cámara Secreta
  • Ice Age
  • El Imperio contraataca
  • LEGO Movie
  • Los locos de Cannonball
  • Regreso al futuro
  • El reportero: La leyenda de Roy Burgundy
  • Santa Claus, la película
  • Scooby-Doo
  • Toy Story

Todas ellas se completan con los cameos de Batman, Ben 10, el Llanero Solitario, la tortuga ninja Raphael y un minion que consiguen que el resultado final, que se grabó en un mes, sea muy bueno. Como curiosidades, decir que a nivel de producción fueron necesarios 17 árboles de LEGO, 11 botes de nieve en spray, siete edificios de cartón, un bote grande de espuma de expansión y un par de medias, para la escena del trampolín. Interesante, ¿no?

En Motorpasión | Snowkhana o cómo Papá Noel viene este año en un Ford Focus RS

La gente de Autocar ha hecho una comparativa muy loca, en plan Audi R8 V10 vs Audi R8 R/C, y el resultado mola

$
0
0

Audi R8 Lmx Losi

¿Qué podemos explicar del Audi R8 V10 que no hayamos contado? Conocimos sus datos fundamentales, y con la versión más salvaje, el Audi R8 V10 Plus de 610 CV, tuvimos la ocasión de probarlo a fondo en carretera y también pudimos experimentar todo su potencial en circuito, tanto en la pista de Montmeló como en el incomparable trazado malagueño de Ascari.

Ah, pero lo que no se nos habia pasado por la cabeza era hacer una comparativa entre el Audi R8 V10 y una reproducción del Audi R8 a escala 1:6. Afortunadamente, la gente de Autocar está peor que nosotros y el resultado de su insólito análisis es un cara a cara de aceleraciones en algo así como un cuarto de milla, metro arriba, metro abajo, donde se las ven el deportivo de la marca de los cuatro aros y un eléctrico chiquito pero muy matón. Dale al play:

Como decían los chicos de Pirelli, y como recuerda Matt Prior cuando ve uno de los infructuosos intentos del coche de no-tan-juguete...

Pirelli Potencia Sin Control

Si no te llega para un Audi R8 V10 y crees que con la réplica lo tendrías más fácil, económicamente hablando, quizá esta información sobre el Losi 6IX Audi R8 LMS te resulte interesante. Para todo lo demás, un vídeo del modelo de radiocontrol:

En Motorpasión | Así espoleamos los 15.000 caballos de estos Audi R8 V10 en Ascari

Viewing all 944 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>