Quantcast
Channel: Cine, TV y juegos - Motorpasión
Viewing all 944 articles
Browse latest View live

La tercera temporada de 'Drive to Survive' llegará a Netflix el 19 de marzo con muchos temas sobre la mesa

$
0
0

La tercera temporada de 'Drive to Survive' llegará a Netflix el 19 de marzo con muchos temas sobre la mesa

La serie de la Fórmula 1 tendrá una tercera temporada. Netflix ha anunciado el estreno de más episodios de Drive to Survive, la serie que desde hace dos años sigue cada temporada de la Fórmula 1. Será el 19 de marzo cuando lleguen a la plataforma los diez episodios que resuman la temporada 2020.

Las dos primeras temporadas de Drive to Survive fueron un éxito absoluto, lo que ya la ha consolidado como un producto de culto dentro de Netflix, y también para los fans de la propia Fórmula 1. En los diez episodios de esta tercera temporada no serán pocas las cosas que Netflix tendrán que contar.

Los récord de Hamilton, la lucha contra el racismo, el accidente de Grosjean y la COVID-19 estarán

Russell Bottas Sakhir F1 2020

De momento no se han adelantado qué temas formarán parte de la temporada, pero nos podemos hacer una idea bastante clara. El coronavirus será el tema principal que merodee todos los episodios, empezando por el primero, que con gran probabilidad abordará la cancelación del Gran Premio de Australia con los equipos ya en Melbourne.

Hablando ya de lo puramente deportivo, uno de los principales temas a tratar debería ser cómo Lewis Hamilton batió todos los récords de Michael Schumacher, empatando a títulos mundiales. Aunque eso dependerá en gran medida de la colaboración que haya prestado Mercedes, siempre reacia, a Netflix. Quizá este año hayan cedido para dar bombo a su lucha contra el racismo.

Grosjean Barein F1 2020

En referencia a Mercedes también sería interesante repasar la actuación de George Russell en el caótico Gran Premio de Sakhir, y cómo fueron las relaciones internas del equipo. Siempre Mercedes y Ferrari han sido las dos marcas más reacias a dejar entrar las cámaras de Netflix, así que quizá nos perdamos el declive de Sebastian Vettel y su sustitución por Carlos Sainz.

Otro de los puntos calientes a tratar por Drive to Survive será el accidente de Romain Grosjean en Sakhir, que casi le cuesta la vida. A buen seguro tendremos la reacciones por parte del paddock, pero también estaría genial que nos mostrasen cómo se vivieron esos 30 segundos críticos desde Dirección de Carrera.

F1 Monza 2021

Las victorias de humildes como Alpha Tauri o Racing Point serán otros temas ineludibles por Drive to Survive. Si en la pista ha habido salsa, fuera de ella mejor ni hablar. Una gran incógnita es si veremos a Fernando Alonso en el documental y los pormenores de su fichajes por Alpine, incluido el regreso a las pistas en Abu Dabi con el Renault R25.

Otro protagonista habitual de esta serie, Daniel Ricciardo, también ha cambiado de equipo, y ahí seguro que tendremos algún episodio dedicado. El desplome de Alexander Albon y su sustitución por Sergio Pérez, la llegada de Vettel a Aston Martin, los cambios de pilotos en Haas, las apariciones fugaces de Nico Hulkenberg... Muchos temas para una temporada que pinta bien.

En Motorpasión | Probamos el CUPRA León ST híbrido enchufable: con un chasis delicioso y ahora con etiqueta CERO, pero sin tanta garra | ¡Al fin! Aquí está el nuevo Porsche 911 GT3: fiel a su esencia con motor atmosférico de 510 CV y caja de cambios manual o PDK


Un nostálgico Iker Casillas presume de su propio coche fantástico con esta réplica de KITT

$
0
0

Un nostálgico Iker Casillas presume de su propio coche fantástico con esta réplica de KITT

Las réplicas que se han hecho de KITT, más conocido como el coche fantástico aunque no necesita presentación, son muchas. Y una de ellas ha recaído recientemente en las manos de Iker Casillas.

El de Móstoles ha presumido de esta montura en su cuenta de Instagram por lo que se deduce que está bastante emocionado con ella. Y es que Casillas no suele tener a los coches como protagonistas en sus publicaciones, más allá del día que pinchó una rueda, a diferencia de Karim Benzema que cada poco sube una foto con una joya sobre ruedas.

"¡KITT, te necesito!"

Según podemos ver en esta foto, que retrata frontalmente al emblemático automóvil, se trata de una réplica bastante conseguida del Pontiac Firebird Trans Am de 1982 utilizado en la mítica serie de 'El coche fantástico'. Así, luce por ejemplo la característica óptica en color rojo flanqueada entre los faros retráctiles.

 

También apreciamos que equipa idénticos asientos a los del KITT televisivo, con esos reposacabezas rectangulares, aunque el volante es redondo y no estilo jet o nave espacial como ocurría con el KITT original y que también han lucido otras réplicas.

Sirva de ejemplo la que se subastó recientemente y que era propiedad de nada menos que David Hasselhoff. Es decir, el mismísimo Michael Knight. Por desgracia, en esta fotografía del portero madrileño no vemos si su KITT también luce el futurista y ochentero cuadro de mandos digital o todos esos botones que activaban sus funciones y gadgtes.

Casillas no indica si ha comprado esta réplica o bien la alquilado, aunque al ocultar la matrícula con un borrón se puede deducir que efectivamente es suyo.

"Aquellas series con las que crecimos. Llegaron los 80 y tanto El Equipo A y El coche fantástico eran series seguidas por miles y miles de españoles. Quién no ha dicho la famosa frase cogiendo muñeca en vilo y hablando al reloj: “Kitt, te necesito!”, se limita a señalar el exfutbolista.

Sea como fuere a Casillas se le ve muy feliz con su KITT particular y varias personalidades han alucinado con su montura respondiendo al post, como el DJ Wally López, del que se conoce su afición a los coches, o del también futbolista Adrián San Miguel, actual portero del Liverpool F. C.

Otras raras avis sobre ruedas de futbolistas

Los futbolistas profesionales de las grandes ligas pueden hacerse con automóviles con los que la mayoría de los mortales solo podemos soñar. Incluso los que son de patrocinio, como es el caso del Audi RS 6 Avant que acaban de recibir Sergio Ramos o Zidane. Pero también los hay que hacen gala de rarezas sobre ruedas.

Por ejemplo, durante la gran nevada de la mano de la borrasca Filomena, Yannick Carrasco presumió de las habilidades de un Fiat Panda 4x4 con el que pudo llegar sin problemas al entrenamiento pese a la nieve. Aunque el mítico utilitario italiano no era suyo y además no tenía los papeles en regla.

Conocido es el caso también de Walter Pandiani, el delantero uruguayo acudía a los entrenamientos con un camión Iveco 440E pintado en rojo y decorado con los escudos de los equipos en los que había militado. Este ejemplar se subastó en 2017 por 6.700 euros y con 935.700 kilómetros.

Y también encontramos a Oleguer Presas, exfutbolista del F. C. Barcelona que rechazó el Audi de patrocinio porque prefería una furgoneta Volkswagen Transporter.

 

Otros jugadores madridistas han sorprendido con modelos de lo más pintorescos. Entre ellos encontramos al propio Karim Benzema: el año pasado publicó una foto con un Citroën ZX que acompañaba con un críptico 69500, que es el código postal de de Bron, la ciudad que le vio nacer y crecer. Quizá el ZX fue su primer coche o bien le tiene algún cariño especial.

 

El ahora gran capitán de la escuadra merengue, Sergio Ramos, también presumió no hace mucho de un SEAT 600 personalizado, a todas luces una restauración porque lucía como nuevo y equipaba puertas de apertura convencional en vez de suicidas, además de otros aderezos como el apodo del central (SR4).

Asimismo Álvaro Arbeloa sorprendió a todo el mundo en 2014 llegando a Valdebebas con nada menos que un Morgan 3 Wheeler, el emblemático deportivo de corte clásico de tres ruedas de la firma británica.

 

Por último Gianluigi Buffon, otro renombrado portero que pese a sus 43 años sigue en activo, se paseó junto a su novia por las playas de Massa en plena Toscana con un Citroën 2CV, despertando el interés de paparazzis y aficionados.

En Motorpasión | Del Lamborghini Urus al Rolls-Royce Cullinan: estos son los siete SUV más caros y rápidos del mundo | Coches futuristas con los que hemos soñado y que el cine ha hecho posible: 'Blade Runner', 'La Naranja Mecánica'...

Ver la Fórmula 1 por Movistar+ será más caro en 2021 después del acuerdo con DAZN

$
0
0

Ver la Fórmula 1 por Movistar+ será más caro en 2021 después del acuerdo con DAZN

Ver la Fórmula 1 en España será más caro en 2021. O al menos, verla a través de Movistar +. La compañía ha incrementado en tres euros mensuales el precio del paquete Motor después del acuerdo alcanzado con DAZN, por el cual también incorporan otras competiciones como MotoGP o el mundial de Superbikes.

Además, el precio de la otra alternativa para ver la Fórmula 1 por Movistar+, el paquete Deportes, también sube cinco euros al mes, aunque gracias a una promoción especial el precio se va a mantener como estaba hasta el 28 de mayo y solo para nuevos clientes. Era previsible que Movistar+ quisiese aprovechar la mayor variedad de sus contenidos.

DAZN mantiene su precio de diez euros al mes por todo su contenido

Movistar F1 2021

Hace un mes se anunció que DAZN y Movistar habían llegado a un acuerdo para compartir sus productos. Todos los eventos exclusivos de DAZN se podrían emitir en Movistar, pero a cambio la plataforma se quedaba con la Fórmula 1, que aún así se seguirá viendo a través de Movistar+ también, pero ahora será más cara.

En concreto, el paquete Motor pasa de 7 a 10 euros mensuales. Hay que tener en cuenta que Movistar+ ahora también va a ofrecer los mundiales de MotoGP y Superbikes, además de la Fórmula 1. Teniendo en cuenta que el WEC y el Dakar están en Eurosport y que también tienen la IndyCar, disponen prácticamente del paquete Motor al completo, a falta de saber qué pasa con el WRC.

Movistar F1

El problema para Movistar+ es que, salvo la IndyCar, se trata de la misma oferta que tiene DAZN. Además la plataforma cuenta con los derechos del WRC, aunque dejó de emitirlo el año pasado a mitad de la temporada. DAZN no ha subido el precio de su suscripción: por 10 euros se puede acceder a todo su contenido, también al ajeno al motor.

En Movistar+ también subirá de precio el paquete Deportes, para así hacer valer todas las competiciones que han añadido de DAZN, como la Euroliga de baloncesto, torneos de tenis o la UFC. El paquete Deportes, que también incluye la Fórmula 1, pasa de 10 a 15 euros, aunque hasta el 28 de mayo se va a mantener al precio anterior para nuevos clientes.

Sainz F1 2020

El canal temático de Fórmula 1 de Movistar+ pasará a llamarse DAZN F1, y desde hace un mes ya están habilitados los canales DAZN1 y DAZN2. La compañía está trabajando en poder habilitar pronto DAZN3 y DAZN4, para así poder dar cobertura a la multitud de eventos, a veces simultáneos, de los que dispone DAZN.

Para el puro aficionado al Motor, DAZN sigue siendo la oferta más económica, como dijimos en la guía posterior al anuncio del acuerdo entre ambos proveedores. Sin embargo, para el aficionado que también siga otros deportes, como el fútbol, probablemente no quede otra opción que aceptar los requisitos exigentes de Movistar+.

En Motorpasión | Probamos el Ford Kuga Hybrid: el SUV híbrido sin enchufe que te hará abandonar el diésel | ¡Al fin! Aquí está el nuevo Porsche 911 GT3: fiel a su esencia con motor atmosférico de 510 CV y caja de cambios manual o PDK

Bruce Springsteen vuelve a Jeep: el cantante queda absuelto por conducir ebrio

$
0
0

Bruce Springsteen vuelve a Jeep: el cantante queda absuelto por conducir ebrio

Jeep podrá seguir amortizando su anuncio 'The Middle' protagonizado por Bruce Springsteen y que había retirado al salir a la luz que el cantante fue detenido por conducir bajo los efectos del alcohol. Y es que el de Nueva Jersey ha salido victorioso en los tribunales, pues se le ha retirado la acusación de circular bebido.

Si bien bien fue en noviembre cuando The Boss fue arrestado, los hechos salieron a la luz cinco días después de que se emitiera el anuncio, concebido para la Super Bowl y presente en las plataformas sociales de la marca. Jeep retiró el anuncio señalando que "beber alcohol y conducir no se puede consentir nunca".

Pero, tras la vista y despareciendo de la ecuación conducción y alcohol, el anuncio ha vuelto al canal de Youtube de la marca, aunque por ahora no está en sus cuentas de Instagram o Twitter. Springsteen nunca retiró el video de sus perfiles en ambas redes sociales.

Multa de 540 dólares y libre de cargos

Jeep vuelve a publicar su anuncio con Bruce Springsteen

La vista tuvo lugar este miércoles, aunque el artista compareció por videoconferencia. Springsteen se declaró inocente en lo que atañe a circular bebido y finalmente el fiscal, Adam Baker, admitió que la acusación no se sustentaba legalmente.

Si bien los agentes señalaron que colaboró en todo momento durante la detención, ahora se ha sabido que el cantante se negó a realizar la prueba de alcoholemia in situ. Aunque el fiscal señaló que no es obligatorio en el caso de este estado.

Ya en las dependencias policiales, Springsteen se sometió a un test de alcohol en sangre y el resultado fue de 0,02, que está por debajo del límite exigido en Nueva Jersey: 0,08.

Y pese a que en el informe policial se detalló que tenía la mirada vidriosa y caminaba tambaleándose, el fiscal ha considerado que no había pruebas suficientes para refutar los cargos de conducir bajo los efectos del alcohol y de forma imprudente.

Springsteen admitió que, estando con su moto Triumph en el área recreativa de Sandy Hook (Nueva Jersey), aceptó un trago de tequila que le ofreció un fan, al reconocerle. Así, lo que sí va a tener que asumir es una multa de 540 dólares por beber alcohol en una zona en la que está prohibido.

Un anuncio millonario

Jeep vuelve a publicar su anuncio con Bruce Springsteen

Jeep ha señalado que, como expresaron anteriormente, "decidieron retirar el anuncio hasta que se esclarecieran los hechos. Ahora que se ha resuelto el asunto, reanudaremos su emisión".

Aunque con ello se entiende que la marca se refiere a plataformas digitales, ya que en un principio solo estaba prevista su emisión durante la Super Bowl en televisión.

Sea como fuere el anuncio ya vuelve a estar publicado en el canal de Youtube de Jeep y, en el momento en el que se escribe este artículo, supera poco más de 1.000 reproducciones. Antes de ser retirado cosechó 37 millones de visualizaciones.

Este comercial ha supuesto para Jeep una gran inversión. Primeramente por contar con la estrella, que nunca había prestado su imagen a grandes marcas para fines publicitarios.

Pero además, Springsteen colaboró activamente en el comercial: escribió el poema que narra en el spot y compuso el tema que lo acompaña. Y para ello se rodeo de habituales colaboradores, como Ron Aniello, productor de su último disco y otros tres albumes del artista, o Thom Zimny, habitual director de videoclips y documentales de The Boss.

En Motorpasión | “Ok, boomer”: BMW defiende el diseño de sus coches eléctricos frente a sus haters, porque hasta la mala publicidad es buena | Cuando la película se convierte en un anuncio de coches: los nueve 'product placement' de automóviles más descarados del cine

Se nos enfrían las palomitas: 'Fast & Furious 9' retrasa de nuevo su estreno

$
0
0

Se nos enfrían las palomitas: 'Fast & Furious 9' retrasa de nuevo su estreno

La pandemia que sigue asolando el mundo continúa afectando al lanzamiento de estrenos en el cine. Y de nuevo 'Fast & Furious 9' ha cambiado su fecha de llegada a las salas que será finalmente, si es que no sufre un nuevo retraso, el 25 de junio.

La nueva fecha ha sido confirmada por Vin Diesel en su cuenta de Instagram, en una reciente publicación que acompaña con una imagen de un Ford Mustang saltando por los aires dejando atrás una explosión y las palabras "¡¡¡Finalmente!!! Afortunado y agradecido".

 

Hay que recordar que la novena entrega de la exitosa saga de Universal Pictures había fijado su estreno en octubre del año pasado para el 28 de mayo, después de que 'No time to die' (la última película de James Bond) escogiera el 2 de abril como nueva fecha, que era la que se había decido previamente para 'Fast & Furious 9'.

Pero la crisis de la Covid-19 sigue presente, por lo que ambas películas han escogido nuevas fechas. Y es que 'No time to die' finalmente no llegará a los cines hasta el 30 de septiembre.

Habrá 'Fast & Furious' 10 y 11

Parece que 'Fast & Furious 9' no será la penúltima película ya que, según publica Deadline, Universal Pictures está planeando cerrar la franquicia actual con otras dos películas, por lo que en teoría habrá 'Fast & Furious' 10 y 11.

'Fast & Furious 9' se convierte así en la antepenúltima entrega de la saga que verá la luz en verano y con Justin Lin de nuevo como director. Y según ha adelantado el tráiler "la familia" estará muy presente en esta película.

Primeramente porque el malo, interpretado por John Cena y que se estrena en la franquicia, será Jacob Toretto, que no es otro que el hermano hasta ahora no conocido de Dom (Vin Diesel). Este nuevo Toretto estaría controlado en la sombra por Cipher (Charlize Theron), que fue la villana de la octava película.

Dom y los suyos se enfrentarán pues a este "maestro del robo y asesino" que, como no podía ser de otra manera, es "un conductor de primera".

Pero además, a la saga regresa el personaje de Han (Sung Kang), al que se le había dado por muerto en 'Fast & Furious 6', que se suma de nuevo a la 'familia' junto a Mia Toretto (Jordana Brewster), Letty (Michelle Rodriguez), Roman Pearce (Tyrese Gibson) o Ramsey (Nathalie Emmanuel).

Los ingredientes serán los habituales y está por ver si el efecto Bola de Dragón, con enemigos que pasan a ser amigos, no se cumple con el personaje de Cena para las dos próximas entregas como ocurrió por ejemplo con el agente Hobbs (Dwayne Johnson), que por cierto no estará en esta película.

De hecho Johnson protagonizó el divertido spin off  'Fast & Furious: Hobbs & Shaw' junto a otro archienemigo de Toretto y los suyos, Deckard Shaw interpretado por Jason Statham. En 'Fast & Furious 9' sí estará su madre, Magdalene Shaw en cuyos zapatos repite Helen Mirren.

En Motorpasión | Así se preparan un coche y un conductor para las escenas de más riesgo en una película de acción como 'Fast & Furious' |

¡Batmóvil busca Batcueva! Esta lograda réplica se subasta y su precio rondará los 35.000 euros

$
0
0

¡Batmóvil busca Batcueva! Esta lograda réplica se subasta y su precio rondará los 35.000 euros

Aquellos que siempre soñaron con tener el coche de Batman en el garaje están de enhorabuena. Esta conseguida réplica del Batmóvil se ofrece al mejor postor y su precio estimado no es que sea precisamente elevado: entre 23.000 y 35.000 euros.

Es la casa británica Bonhams quien lo vende a golpe de mazo en su próxima subasta, que tendrá lugar el 20 de marzo.

Y aunque no necesita presentación, estamos ante una nueva réplica de la montura del justiciero de Gotham de las películas 'Batman' y 'Batman Vuelve', las dos dirigidas por Tim Burton con Michael Keaton bajo la máscara.

Con el esqueleto de un Mustang y un corazón Chevrolet

Batmobile réplica Tim Burton, a subasta

Si bien el de ambos films estaba concebido sobre el chasis de un Chevrolet Impala, esta reproducción se asienta sobre un Ford Mustang de primera generación, concretamente un modelo de 1965.

El chasis del pony car ha sido modificado y alargado artesanalmente, pues este Batmóvil mide nada menos que 6,7 metros. Un poco más que el modelo diseñado por Julian Caldow y esculpido por Keith Short, pues firmaba 6,6 metros de largo.

Batmobile réplica películas de Tim Burton, a subasta

Por su parte, la carrocería de fibra de vidrio, imita más que logradamente las formas de este coche de Batman: con la gigantesca turbina dominando en el frontal, aunque no es funcional, ese capó alargado al estilo del Bugatti Type 57, el generoso escape, de nuevo de adorno ya que el real va en el lateral, o las dos alas de murciélago coronando la zaga.

La pequeña cabina con el estrecho parabrisas dividido también está presente. Éste se desliza hacia adelante para poder acceder al reducido habitáculo que parece tan accesible como un monoplaza.

Batmobile réplica películas de Tim Burton, a subasta

En el interior encontramos un panel de instrumentos estilo avión con doce esferas y un sinfín de botones. Dos asientos tipo baquet tapizados en cuero negro y un rectangular volante Momo abierto y recubierto en Alcantara completa el conjunto.

Pese a que ha sido concebido sobre un Mustang, el motor que mueve a este Batmóvil es de origen Chevrolet: un bloque de 5.7 litros que según la ficha de Bonhams rinde 380 CV. Este corazón, lejos de la turbina de jet con el que cobraba vida el original, va gestionado con un cambio manual.

Batmobile réplica películas de Tim Burton, a subasta

La casa de subastas señala que esta réplica es obra del especialista británico Z Cars, conocido por sus estupendas modificaciones de Mini clásicos. Al parecer fue un encargo realizado hace ya diez años por Phil Garlick, un empresario inglés que quería ofrecerlo bajo alquiler en eventos.

Todas las modificaciones supusieron un montante de 150.000 libras, unos 175.180 euros al cambio actual: mucho más del precio de venta estimado que tiene ahora. Y es que, después, fue propiedad del London Motor Museum, que se ha visto obligado a cerrar por impagos, de ahí que el precio esté a la baja.

Fotos: Bonhams.

En Motorpasión | ¿Qué elementos del coche de Homer Simpson se hicieron realidad? | Esta es la historia que inspiró al Chitty Chitty Bang Bang volador: los veloces coches del conde Louis Zborowski

Ya conocemos las nuevas tramas de 'Drive to Survive', la serie sobre Fórmula 1 de Netflix que saldrá en el puente

$
0
0

Ya conocemos las nuevas tramas de 'Drive to Survive', la serie sobre Fórmula 1 de Netflix que saldrá en el puente

El día de San José en España llega a Netflix la tercera temporada de 'Drive to Survive', la serie documental que vive año a año las andanzas de la Fórmula 1. La de 2020 fue una de las temporadas más turbulentas de la historia por motivos obvios, pero Netflix va a condensarla en los diez episodios ya habituales.

Solo los dos primeros episodios estarán centrados en los problemas que causó el coronavirus, que casi obliga a cancelar la temporada. El accidente de Romain Grosjean es el otro gran momento de una serie en la que Carlos Sainz dispondrá de un episodio para él solo, en el que se afronta su fichaje por Ferrari.

El accidente de Grosjean, el fichajes de Sainz por Ferrari y el racismo, otros asuntos

Hamilton Racismo

El primer episodio cuenta el abortado Gran Premio de Australia y los intereses que se movieron para la cancelación de aquel Gran Premio, mientras que en el segundo vemos todos los preparativos para volver a la pista. Además, habrá una especie de presentación de Lawrence Stroll y su proyecto para que Aston Martin corra en la Fórmula 1.

Pasada la pandemia, lleva la acción. El tercero episodio, 'Nadie es tonto', se centra en la figura de Valtteri Bottas. Cómo se su preparación para batir a Lewis Hamilton y lo duro que es soportar todo lo que se dice sobre él como segundo piloto de Mercedes. Es el único episodio centrado en el equipo alemán.

Grosjean Barein F1 2020

El cambio de pilotos de Ferrari se aborda en el cuarto y en el octavo episodio. El primero de ellos explica el mal ambiente que se vivía en el equipo con Sebastian Vettel, mientras que en 'Sin arrepentimientos' sale la lucha por la victoria de Carlos Sainz en Monza y su marcha del equipo McLaren.

Esa carrera en Monza se verá desde dos puntos de vista, porque también tendremos cómo Pierre Gasly se lleva la victoria en mitad de los rumores que lo sitúan de nuevo en Red Bull. Christian Horner y Helmut Marko dan la cara sobre el trato que le dieron al francés y el futuro de Alexander Albon.

Gasly Sainz Monza F1 2020

Haas siempre es una parte fundamental de 'Drive to Survive', y en esta tercera temporada se llevan dos episodios. El primero sobre el relevo de pilotos que tenía pensado realizar el equipo, y el segundo se centra exclusivamente en el brutal accidente de Romain Grosjean en Baréin, que casi le cuesta la vida.

En ese episodio también se menciona la victoria de Sergio Pérez y su paso a Red Bull, y es que el mercado de pilotos siempre gusta en 'Drive to Survive'. Tanto, que el quinto episodios, 'El final del 'affair'', va sobre la marcha de Daniel Ricciardo de Renault y la protesta del equipo sobre el Mercedes rosa. Una batalla en la zona media que también protagonizo el décimo y último episodio.

En Motorpasión | Probamos la Ford Tourneo Custom Active: la furgoneta que quería ser limusina es amplia, confortable y con etiqueta ECO | Un repaso a la historia del BMW M3 cuando cumple 35 años

Keanu Reeves, un Porsche Taycan Turbo y la autopista del Pacífico: el documental perfecto de fin de semana

$
0
0

Keanu Reeves, un Porsche Taycan Turbo y la autopista del Pacífico: el documental perfecto de fin de semana

Si por algo se caracteriza Keanu Reeves es por su capacidad de hacer carismático todo lo que toca. Encumbrado en internet como un ser celestial, Reeves se ha aliado con Porsche para promocionar las bondades del Porsche Taycan Turbo a través de un mini documental que la firma ha estrenado en Youtube.

Con ocho minutos de duración y bautizado como 'Going the Distance', el protagonista de Matrix tendrá de aliado al actor Alex Winter.

Dos amigos, dos coches eléctricos y una sola carga

Porsche Still F

El reto que se presenta ante Reeves y Winter es llegar al Porsche Experience Center en Los Ángeles desde Santa Bárbara (California) a bordo del Taycan Turbo y sin parar a recargar sus baterías.

No se trata de una camino excesivamente largo, puesto que la distancia entre los dos puntos es de unos 177 km y el Taycan tiene una autonomía de hasta 484 km.

Sin embargo, por el camino los dos actores van a tener tiempo de dar un buen rodeo para jugar con el deportivo eléctrico, exprimirlo y poner a prueba el Launch Control. Contarán con la ayuda del piloto y especialista de cine Tanner Fost, a los mandos de un 911 GT3 RS, entre otros profesionales.

La cara de Reeves al activar el Launch Control -una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos- no tiene precio.

A continuación, los dos aceptan el desafío del piloto oficial de Porsche Patrick Long: una subida de 3,2 kilómetros por la autopista de la costa del Pacífico siguiendo a un 918 Spyder.

Más allá de poder disfrutar de estas máquinas en movimiento, el documental 'Going the Distance' nos acerca un poco más a Reeves, que confiesa que tuvo un Porsche 911 allá por el 96.

Los hay afortunados.

En Motorpasión | Esta es la historia del Cannonball, la mayor carrera ilegal de todos los tiempos en la que la realidad supera a la ficción


Este Chevrolet Corvette Grand Sport Replica fue uno de los tres que sobrevivió a 'Fast & Furious 5' y busca dueño

$
0
0

Este Chevrolet Corvette Grand Sport Replica fue uno de los tres que sobrevivió a 'Fast & Furious 5' y busca dueño

Los seguidores de 'Fast & Furious' están de enhorabuena. No solo porque la novena entrega se estrenará por fin dentro de poco, si es que no vuelve a retrasarse, sino porque uno de los coches más llamativos utilizados en una de las películas sale ahora a subasta por cortesía de Volocars.

Se trata de uno de los 12 Chevrolet Corvette Grand Sport Replica concebidos por Mongoose Motorsports para 'Fast & Furious 5', o 'Fast Five' por su título original. Solo tres sobrevivieron a la película, pues esta saga gusta de estrellar coches sin pudor alguno, y uno de ellos es esta unidad que es la que menos sufrió durante el rodaje.

Y es que fue la utilizada en las secuencias rodadas en estudio, por lo que ni siquiera rodó sobre tierra. Además, compartió palmito tanto con Vin Diesel como con el trágicamente fallecido Paul Walker, cuyos coches, por cierto, siempre son objeto de deseo en subastas. Se estima que el mazo baje entre los 95.000 y los 100.000 dólares, unos 80.600 y 84.800 euros respectivamente.

El salvavidas de Toretto y O'Conner en 'Fast Five'

El Corvette Grand Sport Replica en 'Fast & Furious 5"

En una de esas escenas en las que parece que los protagonistas de 'Fast & Furious' están al límite (sí, una de tantas), el Corvette Grand Sport se convierte en salvador. Transportado en el mismo tren donde Dom Toretto y Brian O'Conner están cerca de no contarlo, Toretto se pone al volante del Corvette Grand Sport, con salto desde el vagón incluido, para salvar a su eterno amigo.

Y así fue, aunque ambos, y el Corvette Grand Sport, acaban precipitándose al vacío y cayendo al agua. Los dos protagonistas lo contaron, pero no así el Corvette Grand Sport. Esto en el film, claro, porque la unidad que ahora se subasta está en perfectas condiciones.

El Chevrolet Corvette Grand Sport Replica de 'Fast Five', a subasta

El Chevrolet Corvette Grand Sport original fue un coche nacido para la competición cuanto menos exclusivo, pues se torció por el camino: en 1963 se fabricaron solo cinco unidades, dos cabrio (en el que se inspira nuestro protagonista) y tres coupés.

Pero este Corvette Grand Sport es una réplica, muy conseguida, como el resto de sus 12 hermanos, o más bien tres si únicamente contamos los que continúan respirando. No en vano, Mongoose Motorsports, cuenta con licencia de General Motors, por lo que estamos hablando de una copia prácticamente idéntica.

El Chevrolet Corvette Grand Sport Replica de 'Fast Five', a subasta

Esta firma creó cada una de estas réplicas sobre un chasis tubular, añadiendo además la suspensión del Chevrolet Corvette de cuarta generación.

Bajo sus formas plateadas perfectamente esculpidas se esconde, eso sí, un motor diferente, pues es un bloque 350 de General Motors aún más "pequeño" que el small block de 6.2 litros del Grand Sport: un V8 de 5.7 litros y más de 380 CV.

Este corazón va gestionado por una caja de cambios automática y en el menú también encontramos unas llantas de 17 pulgadas PS Engineering, que a nivel estético es una de las licencias que se tomó Mongoose Motorsports.

El Chevrolet Corvette Grand Sport Replica de 'Fast Five', a subasta

Hasta la fecha, su propietario ha sido el encargado de producción de gestionar las flotas durante el rodaje de 'Fast Five': precisamente al estar intacto lo sumó a su colección de joyas sobre ruedas. De sus manos pasó a Volocars, que es quien precisamente lo pone ahora a disposición del mejor postor.

La subasta tendrá lugar entre el 14 y el 21 de abril y será online. El Corvette Grand Sport Replica de 'Fast & Furious 5' se ofrece sin reservas y podría llegar a los 100.000 dólares.

Por cierto: Mongoose Motorsports continúa ofreciendo réplicas de este modelo que son idénticas a la que ahora se subasta, aunque las vende por 85.000 dólares sin motor ni transmisión.

Fotos: Volocars.

En Motorpasión | 17 síntomas con los que sabes ver claramente que estás ante una mala película de coches | Así se preparan un coche y un conductor para las escenas de más riesgo en una película de acción como 'Fast & Furious'

El nuevo tráiler 'Fast & Furious 9' promete una entrega aún más espectacular con coches voladores... literalmente

$
0
0

El nuevo tráiler 'Fast & Furious 9' promete una entrega aún más espectacular con coches voladores... literalmente

Tras retrasar su estreno en tres ocasiones a consecuencia de la pandemia, la novena entrega de la saga 'Fast & Furious' llegará a los cines este verano. A la tercera va la vencida. Y un nuevo trailer acaba de estrenarse para ponernos los dientes largos, pues es mucho más impresionante que el anterior.

Hasta coches voladores tendremos en esta nueva película, que será la penúltima de la exitosa franquicia de Universal Pictures, pues además de la 10 se ha confirmado 'Fast & Furious 11'.

Su lanzamiento en los cines españoles tendrá lugar el próximo 2 de julio, aunque para Estados Unidos está fijado un poco antes: el 25 de junio. No obstante, nuestro país no será el que más tenga que esperar, pues en Reino Unido se ha fijado para el 8 de julio.

Homenajes varios y un Pontiac Fiero volador

En este nuevo adelanto de 'Fast & Furious 9' encontramos los ingredientes habituales: persecuciones de coches, motos y hasta una mole blindada articulada que da volteretas en el aire, regadas con peleas espectaculares y muchas explosiones. Aunque en esta película rizan aún más el rizo: "¿Y ahora nos vienen con coches voladores?".

Entre las monturas que protagonizan este vídeo encontramos esencialmente norteamericanos de armas tomar. Por ejemplo vemos a una bestia como el Dodge Charger SRT Hellcat Widebody, enfrentarse al también brutal Ford Mustang Shelby GT500 en un bonito duelo que parece evocar la mítica persecución de 'Bullit'. Pero al estilo de la saga, claro, porque el Mustang vuela por un acantilado para engancharse a un avión en el aire.

'Fast & Furious 9', nuevo trailer 2021 El Pontiac Fiero modificado para surcar los aires

No falta tampoco el mítico Dodge Charger clásico de Dom, que ya ha resucitado unas cuantas veces, y hay un evidente homenaje al fallecido Paul Walker, con un actual Toyota GR Supra. Y es que el eterno mejor amigo de Dom, Brian O'Conner, gustaba de exprimir coches japoneses. No en vano al Toyota Supra, pero el anterior, lo hemos visto en hasta tres entregas con O'Conner a sus mandos, incluyendo su emotiva despedida en 'Fast & Furious 7'.

Y por si no era suficiente, ya que más allá del asfalto y la tierra parece que el asunto va también de surcar los aires, convierten un ochentero Pontiac Fiero en un coche volador propulsado con cohetes.

Duelo fraternal: el Toretto olvidado

'Fast & Furious 9': nuevo trailer 2021

De 'Fast & Furious 9' llevamos hablando desde hace casi dos años, pues antes de que llegase el coronavirus hubo una buena ensalada de adelantos y confirmaciones. Por ejemplo en lo que toca al reparto, en el que se estrena el luchador John Cena. Será el malo de la película en los zapatos de nada menos que el hermano perdido de Dom: Jacob Toretto.

"Siempre dijiste que no hay que dar la espalda a la familia, pero tú me la diste a mí. Y ahora tu pequeña familia está en mi mundo", comenta este resentido hermano que ha estado en la sombra hasta el momento. Interesante duelo fraternal nos espera.

Pero en 2019 también supimos que el elenco contaría con personajes conocidos como Charlize Theron, que sigue siendo la estupenda villana Cipher: en este tráiler vuelve a dar la sensación que es quien ayuda a Cena a perpetrar su venganza contra Dom.

'Fast & Furious 9': nuevo trailer 2021 El Toyota GR Supra contra el Dodge Charger y... el blindado articulado

Y en el menú también está Helen Mirren, interpretando de nuevo a Magdalene Shaw, madre de los antes antagonistas Deckard Shaw y Owen Shaw (Jason Statham y Luke Evans respectivamente). En 'Fast & Furious 9' la Shaw senior se ha sumado al bando de Toretto (el bueno) a la estela de 'Fast & Furious: Hobbs & Shaw', el spin-off con Deckard Shaw y Luke Hobbs (Dwayne 'La Roca' Johnson) como protagonistas.

Hasta hay personajes que resucitan como Han (Sung Kang), al que se le daba por muerto al final de 'Fast & Furious 6'. Por lo demás repiten los habituales: por supuesto Dom Toretto (Vin Diesel), Letty (Michelle Rodriguez), Mia Toretto (Jordana Brewster), Letty (Michelle Rodriguez), Roman Pearce (Tyrese Gibson) o Ramsey (Nathalie Emmanuel).

En Motorpasión | Un repaso al coche de Batman: del sedán normalito de Bruce Wayne al muscle car con anabolizantes de 'The Batman' | 'No time to die': el James Bond más trepidante viene con el Aston Martin Valhalla, el Land Rover Defender y más coches alucinantes

¡A toda hostia! El nuevo trailer de 'Fast & Furious 9' promete más destrucción real y menos imágenes digitales

$
0
0

¡A toda hostia! El nuevo trailer de 'Fast & Furious 9' promete más destrucción real y menos imágenes digitales

Si te gusta el mundo del motor y el cine de acción palomitero entonces es complicado que no te guste la saga 'Fast & Furious'. Para este 2021 llega el noveno capítulo de una saga que parece no tener fin ni en número de entregas ni en límites a la destrucción.

La franquicia se ha ido superando a sí misma en espectacularidad, y después del primer trailer, ahora tenemos un segundo vídeo en el que se resume perfectamente el leitmotiv: achatarrar de la manera más dramática posible cualquier vehículo que aparezca en pantalla, pero además con imágenes del propio rodaje en los que podemos ver cómo se hicieron algunas de las escenas más espectaculares.

'Fast & Furious 9': el arte de la demolición de coches

La escalada de cifras en cuanto a vehículos destruidos alcanzó su cifra máxima de 320 coches en 'Fast & Furious 6', bajando ligeramente en la séptima entrega hasta colocar una cifra récord acumulada de 1.487 coches.

En el octavo título de la franquicia pudimos ver una intensa lluvia de coches, pero en esa ocasión el número es impreciso puesto que las escenas más demenciales fueron generadas por ordenador. Y es que la posproducción tiene un peso elevado en el resultado final, pero no hay nada como una buena dosis de achatarramiento real.

En 'Fast & Furious 9' el ansia por la destrucción va un paso más allá y aparte de poder ver coches voladores también creados digitalmente, la saga recurrirá a una carnicería mecánica que incluye unos potentísimos imanes capaces de desplazar de forma ridícula los coches y, por supuesto, reducirlos a chatarra.

Fast And Furious 9 2021

La nueva entrega no podía ser menos y se suma a la escalada de colosos destroza coches con un camión articulado y blindado atropellando coches como si fueran conos y que se añade a la lista de vehículos aniquilados tras los aviones, tanques, helicópteros, camiones o submarinos que ya hemos visto anteriormente.

Aparte de Toretto (Vin Diesel) y su tropa, el elenco invitado para esta ocasión incluirá invitados estrella como Ford Mustang Shelby GT350R, Dodge Charger Widebody, Toyota GR Supra, coches de Nascar, Jeep Gladiator, Toyota GT86 lanzado contra un camión de reparto a través de un edificio... todo con un presupuesto que debería rondar (de nuevo) los 200 millones de dólares.

La novena entrega de 'Fast & Furious' (sin contar las historias paralelas) llegará a la gran pantalla el próximo 25 de junio, aunque para poder verla en los cines españoles tendremos que esperar un poco más: hasta el 2 de julio. Ya estamos preparando las palomitas.

En Motorpasión | El drama de encontrar aparcamiento: cada vez los coches son más y más grandes, y las plazas miden lo mismo que en 1985

Lo real y lo virtual se confunden en este experimento de Intel con 'GTA V', gracias al fotorrealismo

$
0
0

Lo real y lo virtual se confunden en este experimento de Intel con 'GTA V', gracias al fotorrealismo

Que los videojuegos cada vez son más realistas e impresionantes es una verdad innegable. 'Grand Theft Auto' ha servido para transportar al jugador a un mundo liberador, sin leyes, y que en su quinta edición sirve como lienzo de lo que la Inteligencia Artificial de Intel Labs es capaz de conseguir.

La compañía ha utilizado el 'Grand Theft Auto V' para demostrar el nivel de realismo que es capaz de conseguir con su nueva tecnología.

Como si de una foto de tratara

Desde el equipo Intel Intelligent Systems Lab han publicado un vídeo con imágenes del GTA 5 a las que aplican nuevas técnicas de fotorrealismo, y el resultado habla por sí solo.

Las técnicas de Inteligencia Artificial de Intel consiguen este nivel de realismo fotograma a fotograma, en tiempo real, y apoyándose en el motor gráfico del videojuego.

El equipo de investigadores también ha alimentado la red neuronal con imágenes reales tomadas en Alemania para suplir los 'huecos' que faltan por llenas en las secuencias.

Intel Labs

La red neuronal transforma así los datos que obtiene sobre profundidad, superficies e iluminación en secuencias en movimiento para recrear un escenario virtual que casi parece real, aunque se trata de un experimento que no veremos próximamente en la saga 'GTA'.

Lo cierto es que el 'GTA 5' ya sirvió en 2017 como plataforma virtual de entrenamiento para coches autónomos: 262 tipos de vehículos, más de 100 impredecibles peatones y animales, 14 condiciones meteorológicas e incontables puentes, señales de tráfico, túneles e intersecciones son los ingredientes perfectos para enseñar a la IA.

En este enlace puedes leer el estudio 'Enhancing Photorealism Enhancement' que han llevado a cabo los investigadores Stephan Richter, Hassan Abu AlHaija y Vladlen Koltun de Intel Labs.

En Motorpasión | El coche autónomo es un acto de fe tal y como están las cosas, y las leyes de España tienen la culpa

'Fast & Furious' tuvo un final alternativo en la primera película, y con él la historia se entendía mejor

$
0
0

'Fast & Furious' tuvo un final alternativo en la primera película, y con él la historia se entendía mejor

Las ediciones de coleccionista de algunas películas a veces incluyen material extra como escenas eliminadas o incluso finales alternativos. Es el caso de 'The Fast and the Furious: A todo gas', la primera entrega de la exitosa franquicia protagonizada por Vin Diesel y Paul Walker, que más allá del final que todos conocemos, tenía una última escena que fue cortada en la versión definitiva.

Hay que recordar que la saga 'Fast & Furious' ya va por su novena entrega, diez si contamos el spin-off 'Fast & Furious: Hobbs & Shaw'. De hecho, 'Fast & Furious 9' debería haberse estrenado el pasado año, pero fue uno de los muchos estrenos aplazados a consecuencia de la crisis del coronavirus. En su caso, no llegará a los cines hasta el año que viene, teniendo programado el lanzamiento en salas el 2 de julio de 2021.

Mia Toretto y Brian O'Conner en la última carrera

La escena final de 'The Fast and the Furious: A todo gas' cierra el film con Dom Toretto (Vin Diesel) y Brian O'Conner (Paul Walker) enfrentándose en una última carrera a los mandos de sus Dodge Charger R/T (1970) y Toyota Supra MK IV respectivamente.

Tras pasar por los pelos un paso a nivel de tren, Dom acaba chocando contra un camión en un cruce, quedando él herido y su sempiterno Charger destrozado. O'Conner le ayuda a salir del coche y comienza a escucharse el sonido de sirenas de la policía.

Entonces, O'Conner, recordemos hasta el momento un policía infiltrado en la banda de Toretto, le da las llaves de su Toyota Supra para que escape, quedando así sellado el principio de su amistad, aunque, cuando vuelven a encontrarse en 'Fast & Furious: Aún más rápido' (cuarta entrega), O'Conner se tiene que ganar aún la confianza de Toretto.

No obstante, había otra escena con la que se había planificado cerrar la película. Se llegó a rodar y montar aunque, finalmente, no se incluyó en la versión definitiva. Dicha secuencia queda recogida en los extras de la edición de coleccionista del DVD del film.

En ella, el sargento Tanner (Ted Levine) acerca a casa de Dom Toretto a Brian O'Conner, donde éste encuentra a su hermana, Mia Toretto (Jordana Brewster), recogiendo algunos enseres y con la intención de alejarse un tiempo de la ciudad de Los Ángeles tras la huida de Dom.

En este último y desconocido encuentro, Brian confiesa a Mia que ha dejado el cuerpo en la ciudad californiana y que le gustaría dar una oportunidad a su relación. Mia le responde "que no va a ser sencillo" a lo que Brian contesta que tienen "mucho tiempo" para hacerlo posible.

Esta reunión que no vimos en 'The Fast and the Furious: A todo gas' deja la puerta abierta a la relación de Mia y O'Conner, además de enlazar más claramente con la segunda secuela, '2 Fast 2 Furious: A todo gas 2' en la que O'Conner se marcha a Miami para evitar ser procesado por permitir escapar a Toretto.

Además deja entrever que O'Conner siguió manteniendo el contacto con Mia hasta su reencuentro en la cuarta entrega, 'Fast & Furious: Aún más rápido', así como la intención de O'Conner de ayudar a la familia Toretto, lo que se pone de manifiesto según se desarrolla el argumento de esta cuarta película.

Esta escena habría servido como nexo de unión entre la primera película y la segunda y la cuarta, aunque todo ello se aclara después. Se entiende además que se decidió mantener un final más abierto a expensas de que no hubiera futuras secuelas.

En Motorpasión | Así se preparan un coche y un conductor para las escenas de más riesgo en una película de acción como 'Fast & Furious'

Los mejores videojuegos de coches de siempre: del 'Forza Horizon 4' al mítico 'Out Run'

$
0
0

Los mejores videojuegos de coches de siempre: del 'Forza Horizon 4' al mítico 'Out Run'

Los juegos de conducción no han parado de mejorar y ampliar su propuesta, y este es el mejor momento para ver hasta dónde han llegado: la barrera del fotorrealismo se superó hace prácticamente una década y ahora, como jugadores y apasionados del Motor, buscamos la inmersión, la experiencia de conducción total y la sensación de tomar el control de los bólidos más exclusivos del mundo. Porque a través de los videojuegos podemos vivir la emoción de las mejores competiciones del mundo cada día.

Por todo esto, hemos elaborado una selección muy especial de títulos de conducción: 13 videojuegos de coches esenciales con experiencias excepcionales para los apasionados por el mundo del automovilismo.

Nuestro criterio es realmente sencillo, aunque realmente interesante: no solo hemos reunido lo mejor y lo más destacado, sino que también hemos apostado por la variedad. Que lo disfrutes, seas bueno o malo con los videojuegos. Desde consola, desde móvil o desde tu móvil. Lo cual incluye experiencias para competir en familia e incluso algún clásico de tiempos pretéritos.

'Assetto Corsa Competizione': máxima simulación

La verdadera ambición de la saga 'Assetto Corsa' no reside en el flamante aspecto de sus vehículos o el logrado acabado de sus circuitos: aquello que ha conquistado a jugadores de todo el mundo es su férrea determinación por ofrecer el simulador de conducción más realista jamás hecho. De hecho, es una oda a los pequeños detalles.

Con ese pensamiento como base, y tal y como nos deja caer su título, 'Assetto Corsa Competizione' incide en la experiencia competitiva, apuesta por el mayor realismo del Unreal Engine y cuenta con la ventaja añadida de ser el juego oficial de la Blancpain GT Series con todos los circuitos, vehículos, equipos y pilotos completamente licenciados.

'Asphalt 9 Legends': gratuito, pero resultón

  • ¿Dónde se juega?: Nintendo Switch, Android, iOS, PC (Win10 y Mac OS)
  • Web oficial: Asphalt 9 en Gameloft

La más reciente entrega de la serie 'Asphalt' es una combinación muy inusual: por un lado se nos ofrecen modelos reales de fabricantes del calibre de Ferrari, Porsche, Lamborghini y W Motors. Por otro se nos ponen por delante 70 alocados niveles con rampas que nos harán piruetas imposibles a través de un control totalmente arcade.

Carreras que buscan intencionadamente el frenetismo a través de circuitos que evolucionan y se descomponen durante la carrera y que encuentran su máximo atractivo en los apartados multijugador. Aunque, claro, que se trate de un juego gratuito (con opciones de pago) también es un poderoso reclamo.

'Burnout Paradise Remastered': salvaje y caótico

Es imposible que 'Burnout' te deje indiferente: si bien desde su debut no han faltado los juegos de carreras ilegales en circuitos urbanos, Criterion ha sabido insuflar identidad propia a su saga través de sus alocadas sensaciones de velocidad y, sobre todo, los explosivos impactos Rompechoques.

Con eso por delante, 'Burnout Paradise Remastered' es una segunda oportunidad para una entrega especial: Paradise City, la ciudad se nos puso por delante, es un colosal mundo abierto lleno de coleccionables y triquiñuelas secretas. A lo que hay que sumar una selección musical potentísima con temas de Guns N' Roses, Alice in Chains o Faith No More.

'DiRT Rally 2.0', la experiencia todoterreno más intensa

Si te apasiona el mundo del Rally, Codemasters tiene el juego perfecto para ti: ‘DiRT Rally 2.0’ no solo cuenta con la licencia de la FIA World Rallycross championship, sino que ha recreado al detalle 50 vehículos todoterreno clásicos y actuales y 6 ubicaciones reales de rally. No solo coronándose en lo relativo a los acabados, que también, sino de cara a las muy exigentes físicas de la saga.

Una experiencia de juego en toda clase de terrenos y condiciones diseñada para que vivas cada uno de los tramos intensamente: un fallo o un mal giro y las consecuencias para tu coche y tu progreso serán fatales. Eso sí, una vez hechos a la sensibilidad de los controles, la sensación de tomar bien una curva ajustada es una delicia.

'F1 2019': el automovilismo desde dentro

Puede que la Fórmula 1 haya perdido el Gran Premio de Mónaco y el mundial esté en jaque, pero con el juego oficial podrás vivir toda la competición de un modo sin precedentes, todos los días y desde dentro del monoplaza: 'F1 2019' es el máximo referente en videojuegos de la categoría reina del automovilismo.

La saga de Codemasters no solo dio el salto de calidad con esta entrega a través de un nivel de detalle sin precedentes, plasmando y transmitiendo en cada modo la pasión por la Fórmula 1, sino que además nos ofrece un espléndido modo Carrera en el que viviremos la vida de un corredor profesional que emerge desde la Fórmula 2.

'Forza Horizon 4', el paseo definitivo por la gloriosa Gran Bretaña

De largo, ‘Forza Horizon 4’ es la propuesta de conducción más ambiciosa del listado. Puro músculo visual en 4K nativos en PC y Xbox One X para dar gloria a una ingente cantidad de vehículos (más de 450 coches de más de 100 fabricantes). Y lo que es mejor: una experiencia de juego adaptada a cualquier público y que nos permite continuar nuestras partidas desde ordenador o consola.

Pero lo que lo convierte en una de las cartas más altas de nuestra baraja es su enorme mundo abierto compartido basado en Gran Bretaña. Un escenario de proporciones colosales y colmado de contrastes, con una belleza casi exótica que irradia vida propia: la hora del día, el tiempo y las estaciones cambian en el juego y eso transforma la experiencia al volante de ‘Forza Horizon 4’ a todos los niveles.

'Grand Theft Auto V': haz lo que quieras

Pese a su título, no sería justo decir que ‘GTA V’ es un juego de coches, ya que estamos hablando de todo un crisol de experiencias reunidas en un mismo título. Sin embargo, la conducción es el eje principal sobre el que gira el juego que ha superado las 120 millones de copias vendidas en todo el mundo.

Sobre todo cuando ‘GTA Online’, su modo online multijugador, ofrece una muy generosa variedad de actividades de motor que van desde las competiciones más impresionantes y disparatadas a batallas sobre ruedas al estilo Mad Max. Aunque siempre está la posibilidad de darte un tranquilo paseo por Los Santos y sus alrededores.

Por su parte, 'GTA Online' cuenta con Open Wheel Races, la posibilidad de pilotar vehículos de competición de alto rendimiento a lo largo de siete circuitos de alta velocidad.

Gran Turismo Sport: el juego que lo cambió todo

El automovilismo en las consolas PlayStation tiene nombre propio: 'Gran Turismo', una saga que voló la cabeza a millones de jugadores a través de una ambición y realismo desde los tiempos de la primera consola de Sony, y que con su última entrega lleva la evolución definitiva de su propia fórmula más allá de las pantallas -literalmente- a través de los eSports y la Realidad Virtual.

Si bien Gran Turismo Sport’ es uno de los mejores embajadores de PlayStation VR y no ha parado de recibir contenidos gratuitos desde su lanzamiento (desde auténticos cochazos hasta circuitos clásicos y reales), el plan maestro de Polyphony Digital pasa por su privilegiada asociación con la FIA, buscando que las competiciones de los videojuegos de conducción estén al mismo nivel que los grandes eventos del motor.

'Grid': entre el mundo arcade y los simuladores de conducción

La estrategia de Codemasters es centrarse en una disciplina de motor y, desde ahí, extraer las sensaciones propias de cada tipo de vehículo. Sin embargo, ‘Grid’ es la excepción que confirma la regla y lo hace de maravilla ofreciéndonos toda una variedad de experiencias a medio camino entre las sensaciones arcade y los simuladores de conducción.

Una fórmula que se puede poner a prueba a través del reciente renacer de la saga o de la experiencia clásica ('Grid Autosport') que está disponible en Switch, e incluso puedes usar el volante de Nintendo labo para jugar. ¿Lo mejor? Con la propuesta de juego en nube de Google Stadia la experiencia íntegra se vive sin restricciones, a través de tu navegadores web y desde prácticamente cualquier PC.

'Mario Kart 8 Deluxe': a divertirse, y punto

Existen infinidad de juegos de kartings protagonizados por personajes con extra de carisma, pero ninguno de ellos es 'Mario Kart'. El juego más vendido de Nintendo Switch es loco, divertido y se disfruta todavía más y mejor compartiendo partida. Incluso con los más pequeños de la casa.

Pese a sus circuitos imposibles, 'Mario Kart 8 Deluxe' es muy sencillo de entender y dispone de un sistema de autoguiado que evitará que los primerizos se salgan de la pista. A lo que hay que sumar el divertido atractivo de poder girar los Joy Cons, los mini-mandos de la consola, como si fuesen un volante.

'Project CARS 2': todo lo que buscas en un juego de conducción

Project CARS 2’ sobresale en todos y cada uno de sus apartados y, además, es generoso en cifras: 180 cochazos recreados con extra de mimo. 140 circuitos con superficies dinámicas en 60 localizaciones diferentes. Nuevas disciplinas de motor frente a la primera entrega, como IndyCar, Oval de carreras o Rallycross y hasta un ciclo completo de 24 horas con condiciones atmosféricas en tiempo real y ambiente estacional.

No obstante, lo que realmente convierte a ‘Project CARS 2’ en uno de los mejores juegos de su género -tal cual suena- es su sensacional equilibrio entre la simulación exigente y el control más accesible. Un factor esencial que gana puntos enteros al ser compatible con toda clase de volantes y sistemas de realidad virtual.

'SEGA AGES Out Run': el clásico de toda la vida

Hubo un tiempo en el que SEGA dominó las recreativas, y el motivo eran juegazos como 'Out Run'. Los ingredientes: un Ferrari, una interminable carretera de tres carriles y el simple pero no tan sencillo objetivo de cruzar el siguiente punto de control antes de que el cronómetro lleguase a cero.

La versión de Nintendo Switch (en digital) no viene acompañada de aquel enorme mueble con ruedas y volante que nos dejó embobados hace ya unas cuantas décadas, pero suma interesantes extras: nuevos controles de movimiento, más temas musicales y un renovado sistema clasificatorio. A lo que hay que añadir, claro, el factor nostalgia.

'Rocket League': la locura del fútbol sobre ruedas

Como habrás podido ver, te hemos seleccionado una amplia variedad de propuestas de conducción para todos los gustos y edades. Sin embargo, nuestro último juego es el más excepcional de todos: Rocket League fusiona la conducción con el fútbol. Y lo hace de maravilla.

Sobre el papel las reglas no pueden ser más simples: deberemos atravesar la portería rival con un gigantesco esférico al volante de coches totalmente personalizables. En la práctica, cada partida es un verdadero espectáculo en el que la habilidad y la suerte van de la mano. Emociones y risas aseguradas, pero la gloria hay que ganársela.

En Motorpasión | Un repaso al coche de Batman: del sedán normalito de Bruce Wayne al muscle car con anabolizantes de 'The Batman'

¡A todo gas! 'Fast & Furious 9' apunta a reventar las taquillas: más de 160 millones de dólares en pocos días

$
0
0

¡A todo gas! 'Fast & Furious 9' apunta a reventar las taquillas: más de 160 millones de dólares en pocos días

Tras no pocos retrasos a consecuencia de la pandemia, 'Fast & Furious 9' ya se ha estrenado en algunos países. Y huele a rotundo éxito. De momento, tiene el honor de haberse convertido en la película de Hollywood más taquillera en su estreno, y durante la pandemia, a nivel internacional.

Y es que la que es la novena entrega de la exitosa franquicia, y la antepenúltima de esta saga que no parece tener fin, llega pisando fuerte antes de su lanzamiento en cines en EE.UU, así como en Reino Unido o Europa.

Esta cinta ya se ha estrenado anticipadamente en algunos países asiáticos y de Oriente Medio y en pocos días ha conseguido recaudar más de 160 millones de dólares. Había ganas de ver a Dom Toretto (Vin Diesel) y los suyos, al menos por ahora y en esos lares. Y para Universal Pictures es una excelente noticia, claro.

Sensación en China: más de 136 millones recaudados en menos de una semana

'Fast & Furious 9' es la película más taquillera de la pandemia, de momento

A día de hoy, y según recoge IMDB, la cifra que atesora en taquilla 'Fast & Furious 9' se fija en 163 millones de euros. Un montante que aglutinan en más de un 80 % las salas de China: en la República Popular la recaudación se ha fijado de momento en 136 millones de dólares.

La brecha considerable si se compara con las cifras cosechadas en el resto de países donde ya se puede disfrutar de esta película en cines: en Corea del Sur ha cosechado 9,9 millones de dólares, seguida de Rusia (8,3 millones), Arabia Saudí (2,67 millones) o Emiratos Árabes Unidos (2,64 millones).

A ello se suma que en China ha llegado un poco más tarde que en el resto de países mencionados: en las salas del gigante asiático se estrenó el pasado viernes 21 de mayo, mientras que en los otros mercados hizo lo propio el miércoles 19.

Es decir que en solo cuatro días 'Fast & Furious 9' ha conseguido recaudar esos 136 millones de dólares, necesitando poco menos de una semana el resto para números más tímidos. Y aunque China es un país mucho más grande y con más ciudades donde se proyecta, a lo que hay que sumar una desorbitada población de cerca de 1.400 millones de habitantes, no dejan de ser cifras de récord.

'Fast & Furious 9' en cinco claves

'Fast & Furious 9' es la película más taquillera de la pandemia, de momento

La franquicia de 'Fast & Furious' estrenará su novena entrega el 2 de julio en España, aunque antes llegará a EE.UU (25 de junio). Y gracias a los varios trailers publicados de la nueva cinta dirigida por Justin Lin, así como a los ríos de tinta que se han escrito sobre esta película, ya sabemos mucho de lo que nos deparará.

Duelo fraternal. En 'Fast & Furious 9' el argumento viene marcado por la aparición de un nuevo miembro de la familia Toretto, Jacob, el hermano nunca conocido de Dom y Mia e interpretado por John Cena. Será el villano de esta entrega y estará a las ordenes de Cipher, (Charlize Theron) a su vez antagonista en la anterior.

Regreso de caras conocidas. Resucita el personaje de Han (Sung Kang), pues se creía fallecido al final de 'Fast & Furious 6', que fue el último título de la saga que dirigió Justin Lin (también estuvo al frente en la cuarta y quinta entrega).

Tampoco faltarán habituales como Letty (Michelle Rodriguez), Mia Toretto (Jordana Brewster), Letty (Michelle Rodriguez), Roman Pearce (Tyrese Gibson) o Ramsey (Nathalie Emmanuel). La "familia" de Dom no ha dejado de crecer.

'Fast & Furious 9' es la película más taquillera de la pandemia, de momento El Toyota GR Supra contra el Dodge Charger y... un blindado articulado

Homenajes y coches. En el segundo trailer se aprecian varios homenajes con los automóviles como protagonistas: por ejemplo se enfrentan un Dodge Charger SRT Hellcat Widebody y un Ford Mustang Shelby GT500 en un duelo que parece una reinterpretación moderna, y con exceso de anabolizantes, de la mítica persecución de 'Bullit'.

Además vuelve una vez más el Dodge Charger clásico de Dom y se rinde tributo a Paul Walker con el actual Toyota GR Supra, pues su personaje Brian O'Conner, gustaba de llevar al límite modelos japoneses y el Supra, en anteriores generaciones, se ha visto a sus mandos en tres títulos anteriores.

Hasta coches voladores. Cada película de 'Fast & Furious' riza el rizo en artificio y coches destrozados, alcanzando un estadio superior. Y en 'Fast & Furious 9' veremos volar automóviles. Y no hablamos solo de explosiones, que también, ya que estará presente un Pontiac Fiero modificado y convertido en coche volador.

'Fast & Furious 10' y 11. Esta entrega será la antepenúltima, pues se ha confirmado que la palomitera saga se cerrará con una undécima película.

En Motorpasión | 17 secuencias de la saga 'Fast & Furious' por las que valió la pena malgastar mi dinero | Coches futuristas con los que hemos soñado y que el cine ha hecho posible: 'Blade Runner', 'La Naranja Mecánica'...


¡De cine! El mítico Toyota Supra de Paul Walker protagonista en 'The Fast and the Furious', a subasta

$
0
0

¡De cine! El mítico Toyota Supra de Paul Walker protagonista en 'The Fast and the Furious', a subasta

Una nueva joya sobre ruedas con Paul Walker en la ecuación sale a subasta. Y es nada más y nada menos que el mismísimo Toyota Supra a cuyo el volante se puso el actor, en los zapatos de su personaje Brian O'Conner, en 'The Fast and the Furious', la primera entrega de esta exitosa franquicia.

Sí, aquel con el que se midió en corto a Dom y a su Dodge Charger en aquella legendaria liza. Barrett-Jackson lo pone a disposición del mejor postor en su subasta de Las Vegas, que se celebra entre el 17 y el 19 de junio. Se ofrece sin reservas, aunque no se anuncia precio estimado.

Veremos por tanto si supera o no el alcanzado por esta otra unidad del Supra utilizada en la película y subastada por Mecum Auctions en 2015: el mazo bajó en 185.000 dólares (unos 151.200 euros al cambio actual).

Sea como fuere se suma a las rarezas que llevan el sello de Walker subastadas en los últimos tiempos como este BMW M1 modificado, este exclusivo Shelby 427 Cobra FAM o este Ford Mustang Boss 429. Aunque, en su caso, éstos fueron propiedad del actor.

También en '2 Fast 2 Furious', aunque con diferente traje

El Toyota Supra de Paul Walker en 'The Fast and the Furious', a subasta

Según asegura Barrett-Jackson, esta unidad del Toyota Supra que data 1994, siendo por tanto de cuarta generación, se utilizó para rodar tanto tomas exteriores como interiores en 'The Fast and the Furious', aunque también hizo lo propio en la secuela posterior: '2 Fast 2 Furious'.

Fue tuneado y decorado por Eddie Paul, en los talleres de The Shark Shop (El Segundo, California). Paul es artífice de no pocas modificaciones para la gran pantalla: fue padre de los coches de 'Grease', 'Taxi' o el remake de '60 Segundos', entre otros.

El Toyota Supra de Paul Walker en 'The Fast and the Furious', a subasta

De hecho este Supra volvió a sus manos para cambiar de decoración y recibir un nuevo kit de carrocería para el rodaje de '2 Fast 2 Furious: A todo gas 2'. En esa nueva entrega lucía en dorado y fue el personaje de Slap Jack, interpretado por Michael Ealy, quien se puso a sus mandos en otra de las míticas carreras de la saga.

Sin embargo, después de aquel rodaje este Toyota Supra pasó del nuevo por el taller para retomar la decoración original de la primera película. Así, su carrocería fue pintada nuevamente en el icónico naranja Lamborghini Diablo Candy Orange Pearl y con los vinilos con el mítico diseño "Nuclear Gladiator", firmado por Troy Lee, adornando su lateral.

El Toyota Supra de Paul Walker en 'The Fast and the Furious', a subasta

Y en cuanto al kit de carrocería hace gala de añadidos como el labio delantero y los faldones laterales de Bomex o el capó estilo TRD, así como un generoso alerón plano en aluminio de APR y unas llantas Dazz Motorsport Racing Hart M5 Tuner de 19 pulgadas.

Barrett-Jackson detalla que mantiene la mecánica de fábrica: así, bajo el capó, este Toyota Supra tan especial esconde el archiconocido bloque 2JZ-GTE, que era el más potente que ofrecía el deportivo en su cuarta generación.

 

Hablamos por tanto de un 3.0 litros de doble turbo y seis cilindros en línea, que firma poco más de 320 CV y 451 Nm, yendo en su caso gestionado por un cambio automático de cuatro velocidades que transmite toda su fuerza al eje trasero.

La casa de subastas no indica cuántos kilómetros ha recorrido este Supra de película, pero por lo que se aprecia en las imágenes parece estar en perfecto estado, como si el tiempo no hubiera pasado para él. Y muy pronto un nuevo afortunado lo guardará en su garaje.

Fotos: Barrett-Jackson.

En Motorpasión | Así se preparan un coche y un conductor para las escenas de más riesgo en una película de acción como 'Fast & Furious' | Persecuciones de cine MUY espectaculares: 17 secuencias que puedes ver una y otra vez

Carlos Sainz tendrá su propio documental en Amazon Prime Video y el de Fernando Alonso ya tiene fecha

$
0
0

Carlos Sainz tendrá su propio documental en Amazon Prime Video y el de Fernando Alonso ya tiene fecha

Carlos Sainz tendrá su propio documental en Amazon Prime Video. El mítico piloto de rallyes español protagonizará 'Carlos Sainz: Vivir para competir', una pieza de próximo estreno en la plataforma y que recoge la carrera deportiva de un piloto que ha sido dos veces campeón del mundo de rallyes y ha ganado en tres ocasiones el Dakar.

Además, Amazon Prime Video ha anunciado la fecha de estreno de la segunda temporada de 'Fernando', el documental que sigue las andanzas de Fernando Alonso. Los primeros capítulos trataron la aventura del asturiano fuera de la Fórmula 1, en las 24 Horas de Le Mans, las 500 millas de Indianápolis y el Dakar. Ahora vuelve la Fórmula 1.

'Carlos Sainz: Vivir para competir' repasará toda la carrera deportiva de 'El Matador'

Carlos Sainz Amazon

El documental sobre Sainz está producido por Telefónica y Red Bull, contará con los comentarios en primera persona de 'El Matador' y versará sobre toda su trayectoria deportiva. Las cámaras de Amazon han seguido a Sainz durante los últimos meses, incluyendo imágenes inéditas de sus últimas participaciones en el Dakar.

"O lo hacíamos ya o se hubiesen quedado sin capítulos. Es un momento bueno para un repaso a una carrera muy larga, para acercar a la gente el mundo del motor, mi vida y mi pasión junto a unos buenos compañeros de viaje", ha dicho Sainz en la presentación virtual que se ha hecho del nuevo documental.

Sainz Dakar 2021

Aún no conocemos la fecha de estreno, pero parece que está bastante próxima. Podremos ver a Sainz reencontrarse con su primer coche y también reflexionar sobre lo que supone para él seguir en activo teniendo a un hijo piloto, y además corriendo con Ferrari en la Fórmula 1. Aunque aún no es oficial, Sainz correrá el próximo Dakar con el todoterreno híbrido de Audi.

"Tengo mucha curiosidad también. Esta gente está haciendo un trabajo que no me han contado. A mí me va a sorprender, tengo ganas. Cuando te están grabando, a veces no te das cuenta. Cuando lo vea, no sé dónde me voy a meter. Me moriré de vergüenza. Con la tensión que tienes, se te olvida que te están grabando, pero confío en que sois profesionales", dice Sainz.

La segunda temporada de 'Fernando' se centrará en la Fórmula 1

Alonso Amazon

Lo que sí tiene fecha de estreno es la segunda temporada del documental de Fernando Alonso que también está realizando Amazon Prime Video. Será el 27 de agosto cuando podamos ver las nuevas aventuras del asturiano en la Fórmula 1. 'Fernando' se va a centrar en el regreso de Alonso con el equipo Alpine, pero también promete una mirada al pasado.

Amazon Prime Video ha promocionado esta segunda temporada prometiendo "más Fórmula 1, más Flavio Briatore, más Giancarlo Fisichella, más Pedro de la Rosa, más Carlos Sainz...", en clara alusión a que el pasado de Fernando Alonso se entremezclará con esta nueva aventura del asturiano en la Fórmula 1, que de momento está siendo complicada.

Alonso Monaco F1 2021

También se nos ofrecerán detalles del accidente de bicicleta que sufrió Alonso el pasado mes de febrero mientras entrenaba en Suiza, así como su preparación física y mental para volver a la Fórmula 1. "Va a ser una temporada distinta a la primera. Habrá momentos espectaculares", decía el propio Alonso.

"Tiene ingredientes muy interesantes, como el hecho de estar viviendo en plena pandemia, el accidente de tráfico que sufrí en febrero y la vuelta a la F1 son ingredientes que hacen la temporada más intensa y espectacular. Sobre todo la preparación en medio de la pandemia una cosa bastante única y divertida", concluye Alonso. En tres meses veremos de nuevo a 'Fernando'.

En Motorpasión | Probamos el Audi RS e-tron GT en circuito y sacamos el máximo partido en pista a este sorprendente coche eléctrico | El misterio del diamante de 300.000 dólares que Jaguar puso en el morro de su Fórmula 1 para lucirlo en Mónaco y desapareció

'La guerra de 24 horas', la rivalidad entre Ford y Ferrari en Le Mans evocando al puro automovilismo clásico

$
0
0

'La guerra de 24 horas', la rivalidad entre Ford y Ferrari en Le Mans evocando al puro automovilismo clásico

Está bastante claro que la oscarizada película 'Le Mans'66' llevó al gran público la rivalidad que enfrentó a Ford y Ferrari a mitad de la década de los 60 en las carreras de resistencia. Pero hay un documental que abordó esta confrontación unos años antes que la película, y desde un punto de visto más purista.

'La guerra de 24 horas' es una de esas piezas que te hacen reflexionar simplemente contando una historia, sin pretensiones descaradas de mover la opinión del espectador en una u otra dirección. Y la conclusión es clara: ¡cuánto ha cambiado el automovilismo!

'La guerra de 24 horas' cuenta con un elenco de protagonistas fabulosos

Ford Le Mans

Lo primero que hay que destacar del documental es la fabulosa colección de personas importantes en el mundo del automovilismo a las que reúne. En 'La guerra de 24 horas' escuchamos a Henry Ford III, a Edsel B. Ford II y a Piero Ferrari como interesados de primera mano en la historia, pero también a un lujoso plantel de secundarios.

Campeones del mundo de Fórmula 1 como Mario Andretti o el fallecido John Surtees se codean con otros pilotos legendarios como Dan Gurney o David Hobbs y con ingenieros míticos que vivieron muy de cerca la época, como Mauro Forghieri. El documental da pábulo a ambas parte y contextualiza más allá de la memorable carrera de las 24 Horas de Le Mans de 1966.

Ferrari Ford Le Mans 1966

Por ejemplo, nos detalla las negociaciones que mantuvieron directamente Henry Ford II y Enzo Ferrari para que el cavallino se uniese a los americanos, y cómo el pasional Ferrari se echó atrás en el último momento porque no aceptaba perder el control de las carreras de coches en las que participaría Ferrari, su auténtica pasión.

Se nos enseña el museo de los horrores que 'Il Commendatore' tenía en Maranello con todas las piezas defectuosas que provocaron una derrota de Ferrari en una carrera e incluso se nos cuenta la procedencia del famoso 'cavallino rampante' de la marca, manteniendo una charla con la familia del soldado italiano que dio origen al icono ferrarista.

Forghieri Ferrari

Se sigue paso a paso el proceso de Ford para ponerse a la altura de Ferrari. No solo desde 1966, sino todo el sacrificio y las derrotas que hubo que padecer en los años anteriores para que finalmente en aquel 1966 Ford copase las tres primeras posiciones de la clasificación. 'La guerra de 24 horas' también llega hasta la siguiente temporada, la defensa del título que hace Ford.

Lo mejor de 'La guerra de 24 horas' es que se nota que quien hace las preguntas a los protagonistas sabe bastante del tema. Siempre es certero, y por eso logra sacar joyas como la estrategia desesperada que planteó Ferrari para Le Mans'66, la de tirar desde el principio para provocar averías en los Ford, y que solo terminó con un desguace de Ferrari en los arcenes.

Ford Le Mans 1967

En la parte de los debes, al documental se le puede achacar un poco más de colmillo a la hora de desgranar cómo y por qué Ford impidió que Ken Miles ganase en solitario la carrera y consiguiese acumular en un mismo año los tres grandes triunfos del mundo de la resistencia. 'La guerra de 24 horas' tuvo delante a los Ford, pero le dio palo preguntar.

Y también es cierto que 'La guerra de 24 horas' tiene un pequeño valle de interés mientras repasa todo el largo proceso que llevó a Ford a ponerse a la altura de Ferrari. Muchas carreras no demasiado bien ubicadas que solo al muy fan del automovilismo le permite saber en cada momento si ahora estamos viendo Sebring, Daytona o Le Mans.

Ford y Ferrari como ejemplo de un automovilismo que no volverá

Henry Ford Ii

Pero más allá de la pura pieza audiovisual, el gran valor de 'La guerra de 24 horas' es lo que muestra. Refleja una era en la que el automovilismo era radicalmente diferente al que conocemos. En el que darle la vuelta a una situación adversa mecánicamente era posible, y en el que la libertad técnica y la innovación estaban a la orden del día.

De hecho, otro de los momento más torticeros del documental es cuando, en su final, 'La guerra de 24 horas' visita el presente para presentarnos otra batalla por la victoria entre Ferrari y Ford en Le Mans, sin explicarnos que esa es la tercera categoría y que por delante hay un Porsche que va medio minuto más rápido por vuelta y les ha doblado por enésima vez.

Ferrari Le Mans 1966

'La guerra de 24 horas' evoca un automovilismo que ya no existe, y que probablemente no volverá. Aquel en el que existían las estrategias y en el que los coches se averiaban. En el que las mejoras no era una pequeña modificación en una aleta del alerón delantero, sino un nuevo motor o un chasis más ligero. Un automovilismo en el que Ferrari ponía a un chaval de 26 años al frente.

El mundo ha cambiado mucho y el automovilismo con él. Ahora un piloto no tiene que elegir si abrocharse el cinturón o no en función de si es más probable que sufra un accidente o un incendio, y eso es bueno. Pero por el camino las carreras de coches se han acartonado por la burocracia y los intereses de los que mandan. 'La guerra de 24 horas' viene a recordarnos que hubo otra época que, en algunas cosas, fue mejor.

En Motorpasión | Probamos el Audi RS e-tron GT en circuito y sacamos el máximo partido en pista a este sorprendente coche eléctrico | Primer contacto con el CUPRA Born, en vídeo: diseño pasional, 230 CV y mejores acabados que el Volkswagen ID.3

'Fast & Furious' pisa el acelerador: ya es la séptima franquicia de Hollywood más taquillera de la historia

$
0
0

'Fast & Furious' pisa el acelerador: ya es la séptima franquicia de Hollywood más taquillera de la historia

La novena entrega de la saga 'Fast & Furious' ya ha llegado a las salas de cine en algunos países y ha recaudado casi 233 millones de dólares en solo dos semanas. Unos números que se suman a los cosechados por todas las películas a lo largo de 20 años y que convierten a esta franquicia en una de las más taquilleras de toda la historia.

En concreto, todos los films de la saga de Universal Pictures con Dom Toretto y compañía como protagonistas, han recaudado hasta la fecha 6.133 millones de euros (y subiendo), lo que la coloca de momento en séptimo lugar entre las más exitosas nacidas en el seno de Hollywood.

Y eso que la nueva película aún no ha llegado a sus principales mercados como Europa o Norteamérica: 'Fast & Furious 9' se estrenará en España el 2 de julio, aunque llegará antes a EE.UU, estando fijado su lanzamiento para el 25 de junio.

Por delante de Batman o la saga Tolkien

Saga 'Fast & Furious': ya es la séptima franquicia más taquillera de la historia

6.133.489.237: esta es la cifra exacta que atesora por ahora la franquicia al completo, que consta de diez películas contando la nueva entrega y el spin-off 'Hobbs & Shaw'. Números que la permiten situarse entre las 10 más taquilleras de Hollywood.

Está aún lejos, eso sí, de las que reinan en el podio: con el Universo Marvel (MCU) a la cabeza (22.557 millones de euros), Star Wars (10.320 millones de euros) o Harry Potter (9.215 millones de euros).

También la supera James Bond, con un total recaudado a nivel mundial de 7.119 millones de euros. Esta saga también está a la espera de ver su nueva entrega en cines ('No time to die') que, como 'Fast & Furious 9', se ha retrasado en no pocas ocasiones (de hecho se han llegado a "pisar"). Se estrenará entre septiembre y octubre según país: en España lo hará el 1 de octubre.

Saga 'Fast & Furious': ya es la séptima franquicia más taquillera de la historia El nuevo batmóvil en 'The Batman'

Pero está por delante de X-Men (6.075 millones de dólares), Batman (6.040  millones de dólares) o Tierra Media (El Señor de los Anillos + El Hobbit)

Sea como fuere, 'Fast & Furious' tiene margen de mejora a expensas de la acogida en EE.UU y Europa.

1. MCU: 22.557 millones de dólares.

2. Star Wars: 10.320 millones de dólares.

3. Universo Harry Potter: 9.215 millones de dólares.

4. Los Vengadores: 7.752 millones de dólares.

5. Spider-Man: 7.222 millones de dólares.

6. James Bond: 7.119 millones de dólares.

7. Fast & Furious: 6.133 millones de dólares.

8. X-Men: 6.075 millones de dólares.

9. Batman: 6.040 millones de dólares.

10. Tierra Media: 5.851 millones de dólares.

¿Qué se espera de 'Fast & Furious 9'?

Saga 'Fast & Furious': ya es la séptima franquicia más taquillera de la historia

En la que es la décima película de la saga si incluimos el spin-off protagonizado por Hobbs (Dwayne Johnson "The Rock") y Shaw (Jason Statham), se esperan caras conocidas, pero también nuevas, siendo el gran protagonista John Cena.

El actor y luchador profesional en la WWE (World Wrestling Entertainment), interpretará a Jacob Toretto, el hermano no conocido de Dom y Mia, que se convertirá en el antagonista en este film a las órdenes de Cipher (Charlize Theron), villana en 'Fast & Furious 8'.

Pero además, también regresa el personaje de Han (Sung Kang). Toda una resurrección, ya que se le dio por muerto al final de 'Fast & Furious 6'. No es casualidad, pues fue el último título de la franquicia dirigido Justin Lin que regresa a los mandos en esta nueva entrega.

'Fast & Furious 9' promete ser la más espectacular hasta la fecha, con la habitual ensalada de explosiones, persecuciones y coches destrozados. De hecho, hasta volarán literalmente, pues habrá un Pontiac Fiero modificado para convertirse en automóvil volador.

En el menú también encontramos homenajes sobre ruedas, como una suerte de duelo palomitero a lo 'Bullit' entre un Dodge Charger SRT Hellcat Widebody y un Ford Mustang Shelby GT500, además de la aparición del actual Toyota GR Supra en un claro guiño a la mítica montura de Paul Walker en las películas.

La saga está lejos de acabar porque ya se ha confirmado que habrá tanto décima como novena entrega. Iremos preparando las palomitas.

En Motorpasión | Coches futuristas con los que hemos soñado y que el cine ha hecho posible: 'Blade Runner', 'La Naranja Mecánica'... | La alucinante evolución del rodaje de coches en el cine: de colgar a un tipo a dos metros de altura a utilizar un dron

Alucina con esta propuesta de Hummer EV LEGO, con cuatro motores eléctricos y suspensión ajustable

$
0
0

Alucina con esta propuesta de Hummer EV LEGO, con cuatro motores eléctricos y suspensión ajustable

Entre los últimos estrenos de la familia Technic de LEGO encontramos al Land Rover Defender 90, al Jeep Wrangler (en su variante Rubicon), al Dodge Charger de 'Fast & Furious' o al Lamborghini Sián. Pero pronto podría sumarse un nuevo efectivo: el descomunal Hummer eléctrico.

De momento, se trata de un proyecto presentado en LEGO Ideas, la iniciativa de la famosa marca danesa de juguetes de construcción que abre la puerta a que sets desarrollados por usuarios se conviertan en realidad.

Para que LEGO lo evalúe como maqueta comercializable necesita conseguir 10.000 votos en dos años. Y no va mal encaminado, pues lleva 970 en el momento en el que se escribe este artículo: esta cifra la ha cosechado en unos dos meses, cuando se tiene de margen un año entero para llegar a los 1.000.

Con 2.200 piezas y a control remoto

LEGO Technic Hummer EV (LEGO Ideas - MOC)

Esta My Own Creation (MOC) que puede pasar a formar parte del catálogo de LEGO Technic lo firma el usuario Technic-Al (Alain B). Y se trata de una muy lograda reproducción del superlativo mastodonte de cero emisiones Hummer EV, que resucita como eléctrico y comenzará su producción en otoño en su variante Edition 1.

La expectación que ha generado este inmenso eléctrico de hasta 1.000 CV está fuera de toda duda, pues las reservas de este Edition 1 se agotaron en apenas minutos. Así que su creador ha optado por convertirlo en un set de LEGO Technic, que es completamente funcional y teledirigido.

Este Hummer eléctrico a base de ladrillos de LEGO traslada la estética del nuevo mastodonte de GMC en su variante pick-up. Así, encontramos un frontal en el que domina la característica línea de ópticas presente en este modelo, además de las poderosas defensas, la caja posterior o los gigantescos neumáticos todoterreno.

Tampoco faltan detalles en el habitáculo, con los asientos imitando el diseño del original o varias piezas planas que buscan materializar las pantallas que dominan en el interior de este todoterreno eléctrico (instrumentación y display multimedia).

En total la maqueta consta de 2.200 piezas y ya ha sufrido modificaciones, pues por ejemplo se han añadido los paneles de techo extraíbles, para lo que ha recurrido a piezas transparentes como si fueran de vidrio. "No he encontrado mejor solución para diseñarlos", detalla su creador.

Más allá del diseño, esta propuesta de Hummer eléctrico LEGO Technic, va dotado de cuatro motores eléctricos, uno por rueda, siendo por tanto tracción total. Además las cuatro ruedas son direccionales, como también ocurre en el modelo real y que le permiten presumir de la avanzada función 'modo cangrejo' que ya hemos visto en vídeo.

LEGO Technic Hummer EV (LEGO Ideas - MOC)

De igual manera, está presente la suspensión ajustable, que en esta maqueta alza la carrocería varios milímetros a base de un juego de ruedas dentadas que elevan los amortiguadores. Hay que recordar que el Hummer EV de "carne y hueso" ofrece hasta tres configuraciones de distancia al suelo, oscilando entre los 257 mm (Estándar) y los 404 mm del Extract Mode.

Además, sus cuatro puertas se abren, y el capó y la zona trasera también son practicables.

De hecho, el portón trasero reproduce el sistema MultiPro de GMC con el que va equipado el Hummer eléctrico, basado en una puerta de bisagras que se convierte o bien en panel o bien en escalón para acceder a la caja. Asimismo se levanta la tapa de cubre la caja, estando dotada de amortiguadores.

Veremos si se hace o no realidad este nuevo proyecto de Alain B. No se trata del primero que realiza, ya que igualmente, como puede verse en su canal de Youtube, ha dado forma a otros LEGO de creación propia como un Jeep Wrangler y del BMW i8, ambos también funcionales y a control remoto.

Fotos: Lego Ideas.

En Motorpasión | Snow Cruiser: el coloso de la Antártida de 37 toneladas y 17 metros que nunca llegó a explorar nada | El rover lunar fue el primer SUV 4x4 eléctrico de la historia, y ahora podemos verlo rodar por la Luna con una calidad inédita

Viewing all 944 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>