Quantcast
Channel: Cine, TV y juegos - Motorpasión
Viewing all 944 articles
Browse latest View live

'Need For Speed: Hot Pursuit' vuelve el 6 de noviembre: persecuciones frenéticas, ahora a resolución 4K y con multijugador online

$
0
0

'Need For Speed: Hot Pursuit' vuelve el 6 de noviembre: persecuciones frenéticas, ahora a resolución 4K y con multijugador online

El próximo 6 de noviembre es un día especial para algunos. Los que añoramos los títulos de conducción más célebres y no tanto las franquicias actuales con carencias de personalidad estamos de enhorabuena, porque vuelve un videojuego mítico.

'Need For Speed: Hot Pursuit' va a regresar de entre los videojuegos no muertos con una nueva edición remasterizada, con nuevos gráficos y toda la jugabilidad de un título donde las carreras contra otros jugadores compartían protagonismo con el fuelo entre policías y pilotos callejeros.

Vuelven las persecuciones llenas de humo

Pues casi no hemos echado algunos horas a títulos como este 'Need for Speed: Hot Pursuit', un título que nació en 2010 como la cuarta entrega de una saga y reinterpretando al título homónimo de 1998. Un título que supuso una revolución en los videojuegos de carreras al introducir el papel de la policía interviniendo de manera activa o con la posibilidad de jugar como policía persiguiendo a los delincuentes.

Ahora Electronic Arts y Criterion Games han decidido dar una segunda vida a uno de los mejores juegos de conducción de estilo arcade. De nuevo podremos volver a participar en frenéticas carreras sobre el asfalto de Seacrest County, pero con un apartado gráfico totalmente revisado y otras novedades.

Need For Speed Hot Pursuit 2020 1

Need For Speed Hot Pursuit 2020 4

Ahora 'Need for Speed: Hot Pursuit Remastered' podrá correr en resolución 4K y hasta 60 FPS, con nuevas texturas, coches nuevos y un mundo más rico, mientras que el apartado físico en teoría queda intacto. Volveremos a disponer de diferentes herramientas para ganar las carreras o neutralizar a los pilotos si jugamos en el bando de la policía.

Otras habilidades inéditas incluidas en esta reedición serán la opción de jugar en multijugador Autolog (algo así como un multijugador en diferido que nos avisa si un amigo ha acabado una prueba en menos tiempo) y entre diferentes plataformas, además de la adición de contenidos extra a través de DLC que promete seis horas de juego adicionales y más de 30 desafíos.

Need For Speed Hot Pursuit 2020 2

El calendario para poder disfrutar del 'Need for Speed: Hot Pursuit Remastered' arranca el 6 se noviembre con su desembarco en PS4, Xbox One y PC, mientras que para disfrutar de él en la Nintendo Switch habrá que esperar hasta el 13 de noviembre. El precio será de 29,99 euros para Steam y 39,99 euros para consolas.

En Motorpasión | 'Fernando' quita toda pasión de la carrera de Alonso fuera de la Fórmula 1 para tratar como impostores a la victoria y la derrota


La alucinante evolución del rodaje de coches en el cine: de colgar a un tipo a dos metros de altura a utilizar un dron

$
0
0

La alucinante evolución del rodaje de coches en el cine: de colgar a un tipo a dos metros de altura a utilizar un dron

"La música ayuda, en una escena de persecución. El corte rápido también. Cuando estás dentro de un vehículo, corriendo hasta dar contra la barrera lateral, a punto de caer por el precipicio, tienes que quedarte dentro. No puedes sacar la cámara para ver cómo va el coche de izquierda a derecha, porque perderías la intensidad de estar dentro del vehículo. Todo sea por el diseño y la espectacularidad de la escena".

Así recordaba Howard Kazanjian, productor de 'En busca del arca perdida' (1981), las recomendaciones que le dio Alfred Hitchcock durante el rodaje de su última película, 'La Trama' (1976).

Y es que una de las cosas más emocionantes que puedes ver en una película es una persecución de coches bien realizada.

Cada década tiene varias películas con coches que incluyen persecuciones. Desde la mítica 'Bullitt' (1968), utilizada como guía por Enzo G. Castellari para llevar a cabo la estupenda 'La policía detiene, la ley juzga' (1973), hasta 'Baby Driver' (2017), el mayor éxito en la carrera de Edgar Wright.

Para conseguir estas persecuciones, lo habitual es rodar con un camera-car, un coche habilitado para montar cámaras y rodar la escena en movimiento, pero estos vehículos no se han utilizado sólo para persecuciones de coches en carreteras. El western y el cine histórico se han beneficiado también de estos vehículos. Y, como el propio cine, sus componentes no han parado de evolucionar con los años.

Un hombre subido a una grúa con un armatoste de cámara, todo montado encima de un coche

"Cuando me ofrecieron la oportunidad de realizar mi primer thriller acepté sin dudar. Sólo puse una condición: empezar con una persecución impactante, como ‘Bullit’. Lo quería al principio de la película, no me interesaba dejar el gran momento para el final. Quería al espectador clavado en la butaca desde el primer momento".

Así lo contaba Enzo G. Castellari, leyenda viva del cine al que pudimos saludar durante en el Offscreen de Bruselas 2018, donde tuvo palabras de admiración y recuerdo para Rémy Julienne, jefe de especialistas y atleta extraordinario.

"Sólo colocamos la cámara con un operador en el coche, que pilotaba ese gran especialista, y nos lanzamos a la calle. El tráfico era real, y eso ayudó a dar verosimilitud a la escena".

Carlos Sánchez García, responsable de la empresa Camara Car, veterano del cine y la televisión nacional, también nos explica que "lo que ves es lo que hay, salvo cuando se utiliza una pantalla verde, claro".

Por ejemplo, en el 'Ben-Hur' de 1959, lo increíble no es ya que no muriera nadie, sino que que sólo se rompió una cámara. Aunque esa cámara fuera una de las primeras y aparatosas Panavision de 65 mm, armatostes que se usaron en películas históricas y de aventuras más grandes que la vida, y que de vez en cuando siguen utilizando cineastas como Christopher Nolan o Quentin Tarantino.

Era lo que había, ni más ni menos. Se potenciaban los vehículos a medida que motores y chasis lo permitían, pero aquello no dejaba de ser un tipo subido a una grúa con una cámara.

Con el paso del tiempo, se sigue rodando igual, pero empleamos la tecnología para ganar seguridad y velocidad. Ahora también se utiliza el croma para los primeros planos, pero no hay que olvidarse de los fondos, que también tienen que rodarse. El camera car es un elemento indispensable.

Rodando una película a todo gas

Otra cosa que ha cambiado es la composición. Antes estos rodajes se hacían usando un trípode, una grúa sobre un vehículo... y el operador de esa cámara iba montado ahí encima. Eso limitaba mucho la velocidad. Un tipo subido en una grúa, a dos metros por encima del camera-car, era un peligro constante aunque fueras pisando huevos con el coche.

Esa es la razón por la que en muchos planos de persecuciones del cine clásico las secuencias se aceleraban, porque en realidad no podían permitirse el lujo de correr a la misma velocidad a la que lo haría el coche que estaban filmando.

William Friedkin, director de 'The French Connection' (1971), una de las películas más importantes a la hora de hablar de persecuciones de coches, habla así para el New York Times: "Sentimos, en ese momento, que la historia real que adaptamos tenía todo para un ser gran thriller policial excepto una cosa: una gran escena de acción".

Friedkin recuerda que el coche se movía a 140 km/h, y que él iba tirando planos detrás del conductor, en el asiento trasero. Friedkin asegura que nunca planificó la escena de la persecución: simplemente atravesaron la ciudad con los coches.

En cambio, el productor D'Antoni afirma que la escena sí se planificó, bloque por bloque con guiones gráficos, igual que la persecución de 'Bullitt' fue planificada. También recuerda que durante el rodaje ocurrió un accidente automovilístico del que nadie salió herido.

El problema de estabilizar la imagen

Garrett Brown Camara Car Steadicam Garrett Brown, inventor del Steadicam

La llegada del estabilizador fue la primera de muchas soluciones que la tecnología ha ofrecido al apasionante mundo de las persecuciones automovilísticas llevadas a la gran pantalla. Lo que no sabemos es si persecuciones como la de Friedkin habría tenido tanto impacto visual.

La técnica del steadicam fue inventada en 1976 por Garrett Brown, que utilizaba un complejo sistema mecánico para paliar los movimientos indeseados producidos por el operador y suavizaba y estabilizaba las imágenes.

Antes de eso, rodar unos caballos galopando se hacía a baja velocidad para acelerar más tarde en post-producción. Era inviable no saltar durante el rodaje, aunque la velocidad de paso fuera unos 30 km/h. Las llegadas de los estabilizadores y los steadicam facilitaron el trabajo, sobre todo de cara al uso de primeros planos, planos cerrados, mientras que en los planos amplios siempre puedes permitirte algún salto, porque la imagen cobra más impacto y realismo.

También hay que destacar la llegada de nuevos tipos de objetivos. El tipo de objetivo utilizado afecta a la profundidad de campo. Por ejemplo, con un teleobjetivo al hacer zoom la profundidad de campo se ve reducida y el desenfoque es mayor, mientras que con objetivos de distancia focal corta la imagen que realizaremos tendrá una profundidad de campo mayor y todo quedará mejor enfocado.

Ahora se puede rodar a alta velocidad con cualquier tamaño focal, mientras que antes rodar en camera-car con un objetivo de más de un 50 era inviable, y cuanto más larga es la focal empleada, la profundidad de campo es más reducida.

Un ejemplo impresionante de un rodaje sobre ruedas lo podemos ver a continuación, con un operador de cámara montado sobre unos patines que no pierde detalle de la acción que quiere mostrar en plano. Esto era impensable, hasta hace unos años.

El otro punto de inflexión fue la cabeza caliente. Con ella se logra un movimiento en varios ejes de la cabeza de la cámara, lo que permite cualquier tipo de seguimiento y movimiento a diferentes alturas.

Como la cabeza va robotizada, al prescindir de un operador en constante peligro de muerte, y gracias a los nuevos motores y vehículos potentes de gran tamaño, se gana precisión, estabilidad y lo más importante: velocidad.

Cuando llegaron las cabezas calientes, el operador salió de la peligrosa ecuación. Sigues manejando la grúa, pero no es lo mismo tener 50 kilos de trípode, cabeza y cámara que esos 50 kilos más los ochenta o cien de un operador.

Con la cabeza caliente giro estabilizada y sin el operador, aceleramos mucho más tranquilos y los resultados son realmente sensacionales. No hay producción hoy en Hollywood que no utilice este equipo aunque sea para rodar una escena en unos grandes almacenes.

El dron, como paso adelante

Carlos López de Arenosa Cordero, gerente, instructor y director de operaciones de NubeCam, también nos habla de los drones y del cable cam. El resultado de rodar con un dron es realmente espectacular, pero tiene el handicap de necesitar permisos y un título de piloto UAV.

Económicamente resulta más viable una jornada de dron que una grúa con cabeza caliente de última generación. Pero la elección de esta tecnología depende también del tipo de movimiento que se busca. Por ejemplo, los clásicos ascensos al cielo que toda la vida se habían rodado con grúas se filman ahora con drones de varias hélices.

Lo increíble de los drones es cómo cada vez están más presentes en la vida cotidiana, ayudando en situaciones de emergencia o modernizando los aspectos más rancios del glamour.

También el cable cam es una herramienta muy útil y versátil que muestra otro punto de vista distinto y cubre amplias zonas. Este dispositivo cada vez está más presente en eventos, conciertos o competiciones deportivas, así como en situaciones en las que volar un dron sea muy difícil de pilotar o no se pueda.

El resultado es espectacular, ya que se podrá controlar la velocidad de movimiento con precisión y adecuarse para sincronizarse con la velocidad del vehículo.

Ahora, con estos elementos y con cacharros como la cabeza giro-estabilizada de Scorpio, herramienta indispensable para los grandes presupuestos, es posible entrar dentro de la persecución más inimaginable posible. Y si no tienes suficiente presupuesto, siempre puedes preguntar por el dron, cada vez más capaz de soportar diferentes pesos y modelos de cámara, o el cable cam.

Con esas persecuciones protagonizadas por coches fantasma y rodadas con técnicos invisibles, el cine ha ganado en espectacularidad, pero ha perdido toda esa artesanía del I+D ancestral que hizo posible un cine que creó escuela.

Fue con aquellos artefactos que pudimos comprobar lo buen piloto que era Steve McQueen, y fueron aquellos artilugios con los que gigantes como John Frankenheimer rodaron cintas como 'Grand Prix', o tres horas de alta velocidad con las cámaras empleadas en 'Ben Hur'.

Prueba a hacer eso ahora y no volverás a pisar Hollywood.

El CUPRA Formentor celebra su lanzamiento junto a una de las protagonistas de 'Juego de Tronos' en este espectacular anuncio

$
0
0

El CUPRA Formentor celebra su lanzamiento junto a una de las protagonistas  de 'Juego de Tronos' en este espectacular anuncio

El CUPRA Formentor, el tercer modelo nacido bajo el paraguas de la firma deportiva de SEAT, ya está en el mercado. Y CUPRA lo promociona por todo lo alto con un nuevo anuncio con una de las actrices de la serie 'Juego de Tronos' compartiendo protagonismo con el SUV deportivo y aderezado con un tema compuesto por el rapero Loyle Carner.

La campaña del lanzamiento del CUPRA Formentor, que es el primer modelo 100 % Cupra de los tres que ya ha estrenado (no tiene equivalente en SEAT como el Ateca o el León), se bautiza como "Drive, Live, Feel Another Way with the new CUPRA Formentor" (Conduce, vive y siente de otra manera con el CUPRA Formentor) y se emitirá en diferentes plataformas en todo el mundo.

Su estreno en televisión, de hecho, tuvo lugar en un espacio muy especial: el Clásico del pasado sábado que enfrentaba al Barça y al Real Madrid. No hay que olvidar que CUPRA es, desde la pasada temporada, el patrocinador oficial del FC Barcelona tras trece años de acuerdo publicitario con Audi.

De la estratosfera al cabo Formentor

La protagonista de este anuncio es Nathalie Emmanuel, que interpretaba en 'Juego de Tronos' a Missandei, la mano derecha de la khaleesi Daenerys Targaryen (Emilia Clarke), pero que también se ha sumado el elenco de 'Fast & Furious' desde su séptima entrega, estando asimismo presente en la novena y de nuevo aplazada novena película.

Desde la misma estratosfera se lanza la actriz británica en caída libre, para aterrizar en pleno Mediterráneo, en el mallorquín cabo Formentor que da nombre al retoño de CUPRA. Allí encuentra al SUV, poniéndose a sus mandos y recorriendo una bella carretera costera. El spot se ha grabado tanto en el cabo Formentor como en diferentes ubicaciones en Barcelona.

Y mientras vemos esta sugerente secuencia, escuchamos una canción compuesta ad hoc por el también británico Loyle Carner, rapero y actor, para el anuncio. CUPRA no ha reparado en gastos, que diría John Hammond.

Cupra Formentor 03

No en vano, para la firma deportiva "el lanzamiento del Formentor es un momento clave para la historia de la marca". Así lo señala Antonino Labate, director de Estrategia, Desarrollo de Negocio y Operaciones de CUPRA. "El primer modelo 100% CUPRA es la representación perfecta de la marca y sus atributos contemporáneos, deportivos y poco convencionales. Con esta campaña queremos recuperar y transmitir las emociones al volante".

Desde el pasado mes de septiembre el CUPRA Formentor está a la venta en España, empezando por su versión de lanzamiento Launch Edition, que equipa el gasolina 2.0 TSI de 310 CV y 400 Nm de par y transmite toda su fuerza las cuatro ruedas con la tracción 4Drive. Su precio parte de los 46.920 euros.

Hasta cinco motorizaciones estarán disponible en la familia del SUV compacto deportivo: dos gasolina (150 y 310 CV), dos híbridas enchufables (de 204 y 245 CV respectivamente) y una única diésel (150 CV), que equipa el propulsor 2.0 TDI de 150 CV. La opción de acceso la representa el gasolina 1.5 TSI de 150 CV, que acaba de lanzarse en nuestro país arrancando en los 29.670 euros.

En Motorpasión | La alucinante evolución del rodaje de coches en el cine: de colgar a un tipo a dos metros de altura a utilizar un dron

17 síntomas con los que sabes ver claramente que estás ante una mala película de coches

$
0
0

17 síntomas con los que sabes ver claramente que estás ante una mala película de coches

Hollywood adora los coches. Los cineastas son como niños con sus coches de juguete, emocionados con locas persecuciones e impresionantes colisiones. Y en ocasiones parecen conductores novatos orgullosos de sus bólidos que sólo quieren lucirlos en pantalla y presumir de velocidad.

Quitando escenas breves o rutinarias, RARA vez la realidad de la conducción y el motor está bien reflejada en el cine. Sencillamente, no interesa.

Prima el espectáculo sobre todo lo demás . Y eso está bien porque necesitamos evadirnos, pero a menudo se pasan de la raya y la narración pierde tanta verosimilitud que no puedes evitar desconectar. ¿Cuántas veces no hemos visto una película y nos hemos cansado de señalar errores? Vamos a ver los ejemplos más escandalosos.

1. Coches que vuelan por los aires

(1:17)

Hay guionistas y directores que creen que los coches son pequeños aviones. Que si el personaje pisa el acelerador a fondo y hay una rampa o algo similar, pueden volar. La realidad es que los coches pesan casi dos toneladas, los conductores añaden decenas de kilos y además existe una cosa llamada gravedad.

2. Coches que dirías que llevan explosivos pero no

(0:22)

Los coches son como bombas con ruedas. Explotan a la mínima. Claro, como llevan gasolina... Puede ser durante una caída o debido a una colisión, tanto da, pero en Hollywood siempre buscan cualquier excusa para dar rienda suelta a su piromanía.

3. Cuando el volante va para un lado y el coche para otro

He aquí un problema muy evidente que se daba en el cine clásico cuando grababan escenas de conducción dentro de un estudio. El actor gira el volante constantemente aunque el coche se mueva en línea recta, y ese fondo tan falso...

4. Neumáticos que chillan como un cochinillo

Rodar una secuencia de acción puede ser una misión tan imposible como montar un puzzle de lo más complejo: deben encajarse numerosísimos planos y conseguir que todo funcione, tenga ritmo y sea espectacular. Para lograr su objetivo, los responsables de una película usan toda clase de trucos y en MUCHAS ocasiones se pasan de la raya con los efectos de sonido.

5. Superficies donde nunca habrías dicho que chirriaban los neumáticos (y ya hacías bien en no decirlo)

Y esa manía por meter llamativos efectos de sonido para intentar impresionar al espectador llega a su "nivel maestro" con el disparate de encontrar neumáticos que en carreteras de tierra chirrían locamente cuando el conductor gira el volante a toda velocidad.

6. ¡Denme obstáculos más grandes!

En busca de esa persecución perfecta que mantenga al público pendiente de cada fotograma, los cineastas recurren a toda clase de complicaciones inimaginables para los conductores. Y en ese aspecto también hay momentos donde exageran de lo lindo, provocando en los espectadores más risa que tensión.

7. Piruetas increíbles (tan increíbles que no se las creen ni ellos)

(0:15)

Y claro, para lograr sortear todos esos obstáculos que, convenientemente, van apareciendo en su camino, el héroe de la película debe realizar maniobras y piruetas propias de un circo; o de un videojuego, donde no pasa nada si haces locuras porque siempre puedes reiniciar la partida tras pegarte el leñazo de tu vida.

8. Marcha atrás a toda velocidad, que no pasa nada

Otra de las peculiaridades de la visión del Motor en Hollywood es la marcha atrás. Los coches siguen siendo igual de rápidos, y de hecho les encanta porque pueden meter más ruido de neumáticos, giros bruscos de volante y... oh, eso: ¡personajes recurriendo a las palancas de cambios!

9. Cuando la palanca de cambios sirve para batir mayonesa

En serio, ¿cuántas marchas tienen los coches que vemos en el cine? Hay persecuciones donde pierdes la cuenta. Empiezan a toda velocidad, con los indicadores enloquecidos, pero no paran de darle a la palanca...

10. Puedes charlar con otro conductor si te acercas lo suficiente

En el cine da igual lo rápidos que vayan los coches o los peligros de la secuencia, porque los conductores siempre van a poder iniciar una charla como si estuvieran sentados codo a codo en un bar. Quizá tengan que forzar un poquito la voz y procurar que sus vehículos corran cerca el uno del otro, pero todo es posible.

11. Sí, las camionetas a prueba de tornados existen (y resisten mucho más que un trailer, dónde va a parar)

(1:33)

También es posible escapar de un tornado si tu vehículo es robusto. Y si eres uno de los héroes de una película, claro. Lo más escandaloso de esta escena es que esa monstruosidad de la naturaleza arrasa con todo, y de hecho vemos cómo levanta un camión mucho más pesado que la pick-up, pero los protagonistas están a salvo.

12. Hay carreteras que de repente se ensanchan milagrosamente

(0:52)

A veces, en su empeño por añadir tensión y complicar la vida a sus protagonistas, los cineastas se ven obligados a hacer trampas, confiando en la ingenuidad, en la comprensión o hasta en la compasión del espectador. Por ejemplo, dar la sensación de que un coche va a estrellarse contra un autobús pero, en el último segundo y tras un volantazo, resulta que la carretera es lo suficientemente amplia para que pasen ambos vehículos sin complicarse demasiado la vida.

13. Puedes atravesar hasta edificios con tu coche, si te lo propones

(0:20)

A veces, los protagonistas se meten en tal lío que ya sólo les queda cerrar los ojos, rezar lo que sepan, y que su vehículo tenga la fortuna de atravesar una ventana en lugar de estrellarse contra una pared. Lo más gracioso es que a veces la secuencia no termina ahí, no, sino que el coche puede seguir su carrera a toda velocidad, cruzar el edificio sin atropellar a nadie, salir por el otro extremo y continuar la carrera durante un tiempo más.

14. Vehículos que siguen funcionando pase lo que pase

(0:15)

Cuando conviene, la resistencia de los coches, camiones y motos que aparecen en la gran pantalla es una tan extraordinaria como la acción en sí. Puedes tirarte con tu camión desde un puente y continuar una persecución, como si fuera un bache.

15. Visto y no visto, o el cambiazo del coche antes de cargárselo

(2:03)

Los grandes estudios de Hollywood pueden permitirse el lujo de reventar cualquier vehículo, pero hay producciones más humildes donde tienen que recurrir a truquillos para que no se les dispare el presupuesto. Así que puedes ver cómo los personajes conducen cochazos... hasta que llega el momento del accidente o la explosión. Pueden reemplazarlos con modelos más baratos o, por muy mal que quede, recurrir a efectos por ordenador de dudoso gusto.

16. Superhéroes al volante, peligro constante

(1:12)

En el cine de fantasía y de superhéroes, es normal que haya personajes con habilidades y reflejos sobrehumanos, que resistan toda clase de golpes y accidentes, continuando sus aventuras con apenas unos rasguños. Pero que eso sea así en las demás películas, cuando se supone que los héroes son de carne y hueso, es difícil de tragar.

17. Carreras como si fueran de dibujos animados: simplemente sube al coche y enloquece

En varios de los vídeos que he incluido habrás visto que estos disparates que he estado enumerando se pueden ir sumando para crear secuencias que parecen sacadas de unos dibujos animados. A veces, el efecto se redondea con instantes "cómicos" que no encajan con el tono de la secuencia y sólo consiguen que todo resulte aún más disparatado.

En Motorpasión | 'C'était un rendezvous': 40 años de la cita más acelerada nunca vista en París

A Dwayne Johnson 'La Roca' le siguen quedando pequeños los deportivos: tampoco cabe en un Porsche Taycan

$
0
0

A Dwayne Johnson 'La Roca' le siguen quedando pequeños los deportivos: tampoco cabe en un Porsche Taycan

Dwayne Johnson, alias The Rock, no cabe en el Porsche Taycan. Así lo ha confesado el actor en su cuenta de Instagram. Ha ocurrido en el rodaje de 'Red Notice', un largo metraje para Netflix en el que da vida a un agente de la Interpol que debe dar caza a un ladrón de arte interpretado por Ryan Reynolds.

Como en toda película de acción que se precie, 'Red Notice' debe tener al menos una escena de persecución en coches. En este caso, La Roca debía ponerse al volante del nuevo Porsche Taycan. Un coche de lujo que el equipo, asegura Johnson, compró en Europa e importa a Estados Unidos para el rodaje, dando a entender que Porsche no tiene nada que ver con la película.

En el momento de ensayar las escenas y los ángulos de cámara, Dwayne, que mide 1,96 m para 115 kg, intenta sentarse al volante del coche eléctrico de la firma alemana. Sin éxito.

Según Johnson, no cabe porque su espalda es demasiado ancha para los asientos deportivos del Taycan. El director, Rawson Thurber, se ríe pensando que le están gastando una broma. Sin embargo, Johnson insiste, sentarse en este coche es como intentar colar un enorme marshmallow oscuro en una rendija para monedas. Vamos, que es imposible.

Dwayne Johnson no cabe en los deportivos

 

Rawson se sigue riendo, pero está vez son los nervios que han tomado el control. “Me estás vacilando?”, le pregunta a Dwayne. La respuesta tan dura como aséptica le llega: “No”. Siguen 15 segundos de incómodo silencio que terminan con más risas por parte de todo el equipo.

Al final, consiguieron las tomas que necesitaban gracias a la creatividad de todo el equipo. De todos modos, para Dwayne Johnson, no es una novedad. Así, en la saga de 'Fast & Furious', La Roca siempre está al volante de algún imponente todoterreno o camión.

Y no es solamente para hacer honor a su personaje que no lo vemos al volante de los deportivos que sí conducen el resto del elenco. Sencillamente se debe a que como él mismo lo reconoce, no cabe en esos coches.

En Motorpasión | Probamos el Porsche Taycan Turbo S: una bestia de coche eléctrico con 761 CV que nos sitúa en una nueva realidad

McLaren Senna GTR, por fin en LEGO, ¡y es más barato que el Bugatti Chiron!

$
0
0

McLaren Senna GTR, por fin en LEGO, ¡y es más barato que el Bugatti Chiron!

La versión de competeción del extremo McLaren Senna se estrena en el catálgo de LEGO Technic. Hablamos del McLaren Senna GTR, toda una bestia para circuito que ahora también tendrá su maqueta en esta familia de la famosa marca de juguetes de construcción.

Según han confirmado tanto McLaren como la firma danesa, el McLaren Senna GTR LEGO Technic estará disponible en las tiendas de LEGO, así como en su web y otras tiendas asociadas, a partir del 1 de enero de 2021, por lo que no llega para el bueno de Papa Noel, pero sí para los Reyes Magos.

Además, este Senna GTR de construcción será más barato que otras maquetas de vehículos estrenadas en esta colección de LEGO, pues su precio se fijará en 49,99 euros. Lejos queda así del Land Rover Defender 90 (181,50 euros), el Dodge Charger de 'Fast & Furious' (109,99 euros) o el Lamborghini Sián (379,99 euros), por citar los tres últimos estrenos de LEGO Technic. Más aún si lo comparamos con el Bugatti Chiron, que llega a los 419,99 euros.

Un Senna GTR para la estantería con 830 piezas

McLaren Senna GTR Lego Technic

El McLaren Senna GTR LEGO Technic no es el primer modelo de la marca de Woking que se ofrece para el disfrute de los amantes de los coches y estos juegos de construcción a partes iguales. El propio McLaren Senna de calle tiene su versión de LEGO, así como el McLaren P1 o el McLaren 720S, todos pertenecientes colección Speed Champions.

No obstante, sí es la primera vez que el catálogo Technic incorpora un McLaren, teniendo este honor el Senna GTR. Su maqueta, de 32 centímetros de largo, está conformada por un total de 830 piezas.

Un número de bloques bastante inferior al que acostumbran los vehículos de LEGO Technic, que suelen superar las 1.000 piezas o incluso las 3.000, como ocurre con el Lamborghini Sián o el Bugatti Chiron. Ahí encontramos una de las claves de que su precio sea más bajo, además de que cuenta con menos elementos técnicos en comparación con los dos mencionados y que es más pequeño.

Esta maqueta viste en el azul con el que conocimos al Senna GTR real, estando adornada con idénticos motivos geométricos e incluyendo alguno de los vinilos que lucía en su carrocería. Por supuesto, reproduce varios de los detalles más llamativos del superdeportivo de circuito, como por ejemplo el gigantesco alerón que corona la zaga o las puertas diédricas.

No faltan tampoco las habituales partes móviles, que en su caso son las ruedas delanteras, direccionales y que se manejan desde el techo, así como los pistones de los cilindros del V8 biturbo de 825 CV y 800 Nm del Senna GTR reproducido a escala, que se mueven al son de las ruedas.

En definitiva, otro LEGO Technic con el que disfrutar o lucirlo en la estantería, que además llega en un momento perfecto con las Navidades a la vuelta de la esquina.

En Motorpasión | "He invertido cientos de horas de mi vida en diseñar coches de Lego"

Uno de los tres Ford Mustang Eleanor que nos enamoró en '60 segundos' busca nuevo dueño

$
0
0

Uno de los tres Ford Mustang Eleanor que nos enamoró en '60 segundos' busca nuevo dueño

A principios de este 2020 uno de los tres Ford Mustang Eleanor concebidos para el remake del film '60 segundos' fue subastado por cortesía de Mecum Auctions. Y curiosamente este año se cierra con otro de esos ejemplares a la venta: lo comercializan los alemanes ChromeCars, aunque sin detallar precio.

No obstante, es de esperar que no sea barato: uno de estos Ford Mustang concebidos ad hoc para la película protagonizada por Nicholas Cage fue vendido a golpe de mazo por un millón de dólares en 2013.

Sea como fuere para conocer su precio, los interesados deberán consultarlo a este concesionario germano, que suele ofrecer rarezas de todo tipo, incluyendo modelos utilizados en la pequeña y gran pantalla.

Estos alemanes aseguran que se trata de uno de los tres modelos funcionales originales utilizados en la película y no una de las muchas réplicas que se han ofrecido durante los últimos años en el mercado, algunas de ellas oficiales. Las mismas, por cierto, se han llegado a vender por hasta 400.000 euros, por lo que al ser una de las unidades originales, quien quiera hacerse con sus servicios deberá preparar la cartera.

Con poco más de 117.000 kilómetros

Ford Mustang Eleanor (1967) de la película '60 Segundos', a la venta

Según detalla ChromeCars, y como ocurría con la unidad subastada a principios de año, está basado en un Ford Mustang Fastback de 1967, pero modificado para ofrecer la impronta de los Shelby GT500 de entonces por cortesía de Cinema Vehicle Services (CVS).

En las dependencias de ChromeCars ha estado desde 2017 y aseguran que se trata de la séptima unidad concebida por la firma estadounidense especializada en preparar coches para el cine y la televisión. Hay que recordar que para la película se hicieron un total de once unidades del Mustang Eleanor, siendo tres de ellas completamente funcionales.

Con número de chasis 7R02C173895, este Ford Mustang Eleanor, como no podía ser de otra manera, viste su carrocería en color gris Pepper y con las franjas y resto de detalles en vinilo en negro.

Ford Mustang Eleanor (1967) de la película '60 Segundos', a la venta

Bajo el capó esconde un propulsor V8 de 5.8 litros desarrollado por Ford Racing que, en su caso y según ChromeCars, ofrece 400 CV de entrega. Éste bloque va gestionado por una caja de cambios manual de cuatro velocidades que envía toda su fuerza al eje trasero. En el menú también encontramos un eje trasero Lincoln o una suspensión coilover.

ChromeCars asegura que ha recorrido 78.815 millas, es decir unos 117.200 kilómetros, por lo que no ha estado cogiendo polvo en el garaje y sus dueños lo han movido bastante. Su primer propietario fue un coleccionista británico, que lo tuvo en su poder hasta 2012. Después se perdió su pista hasta que en 2017 este concesionario alemán se lo llevó en una subasta.

Y aunque tiene bastantes más kilómetros que el Mustang Eleanor subastado a principios de 2020, al menos en las fotografías se aprecia que está en buen estado y que ha sido cuidado con mimo durante estos años. ¿Quién será su nuevo y afortunado dueño?

Fotos: ChromeCars.

En Motorpasión | La alucinante evolución del rodaje de coches en el cine: de colgar a un tipo a dos metros de altura a utilizar un dron

El Jeep Wrangler Rubicon de LEGO es un perfecto 4x4 a escala, más pequeño y barato que el Land Rover Defender

$
0
0

El Jeep Wrangler Rubicon de LEGO es un perfecto 4x4 a escala, más pequeño y barato que el Land Rover Defender

Se nota que las Navidades están cerca, porque LEGO sigue aumentando su catálogo de retoños sobre ruedas de su familia Technic. El último en llegar es el Jeep Wrangler, que estará disponible en las tiendas a partir del 1 de enero, justo a tiempo para los Reyes Magos.

Basado en el Wrangler Rubicon, se trata del primer SUV de la firma que estrena una versión de LEGO. Y qué mejor que hacerlo con la joya de la corona de la familia del todocamino. Este Wrangler Rubicon LEGO Technic podrá comprarse en puntos de venta, tiendas LEGO y en la web de la firma de juguetes de construcción.

Su precio, en comparación a otras maquetas 4x4 de LEGO Technic como el Land Rover Defender 90, será más ajustado: 49,99 euros. Aunque bien es cierto es el mismo por el que se ofrecerá el también recién anunciado McLaren Senna GTR, otro nuevo integrante de esta familia de la marca danesa.

Cobrando vida con 665 piezas

Jeep Wrangler Rubicon LEGO Technic

El Jeep Wrangler Rubicon según LEGO viste su carrocería en un llamativo amarillo en combinación con elementos en negro. Un total de 665 piezas hacen posible su fisonomía, a la que no le falta detalle, midiendo un total de 24 cm de largo, 12 de alto y 13 de ancho. Sus medidas, eso sí son más comedidas que la del Land Rover Defender 90, así como el número de bloques, de ahí la diferencia de precio.

Esta maqueta replica los gigantescos neumáticos del 4x4, que pueden llegar hasta los 81 centímetros (32 pulgadas) en el modelo real y cuenta con una suspensión de ejes articulados vasculantes, que le permiten moverse asimétricamente por obstáculos.

Jeep Wrangler Rubicon LEGO Technic

Además dispone de un sistema de dirección frontal, que se acciona desde la caja mediante un mando moviendo las ruedas delanteras, el gancho con cable frontal también es funcional, los asientos traseros pueden abatirse y las puertas se abren y cierran. Asimismo, cuenta con emblemas de Jeep y la denominación Rubicon aparece sobrempresionada en el capó, que por cierto también se abre dejando ver la reproducción del motor.

En definitiva este Wrangler Rubicon LEGO Technic promete horas de diversión para amantes de estos juguetes de construcción y de las cuatro ruedas. Y además es prácticamente para todos los públicos pues la edad recomendada es de nueve años en adelante. Habrá que ir preparando la carta para sus mágicas majestades...

En Motorpasión | "He invertido cientos de horas de mi vida en diseñar coches de Lego"


Persecuciones de cine MUY espectaculares: 17 secuencias que puedes ver una y otra vez

$
0
0

Persecuciones de cine MUY espectaculares: 17 secuencias que puedes ver una y otra vez

No, Hollywood no valora el realismo de la conducción y en muchos casos ni siquiera las más elementales leyes de la Física. Pero hay que reconocer que saben cómo orquestar secuencias grandiosas, cargadas de emoción y espectáculo, sobre todo cuando se ponen a filmar persecuciones de coches. Sólo tienes que entrar en su juego, relajarte y disfrutar.

En más de un siglo de historia, el cine ha mostrado persecuciones de toda clase y con todo tipo de vehículos, y la exigencia del público ha ido en aumento. Queremos cosas nuevas, enormes, épicas. Y en su intento por satisfacer esta demanda, los cineastas nos han dejado algunos ejemplos realmente memorables. Tanto, que podríamos ver estas persecuciones de cine una y otra vez.

1. Imprescindible: Steve McQueen y un Mustang GT 390 por las calles de San Francisco

'Bullitt' (1968) da lugar a la que quizá sea la más famosa de las persecuciones de coches en el cine. Disfrutable a fondo a pesar de sus evidentes trucos de cine, sobre todo en lo que respecta a vaciar las calles antes de rodar varias tomas, tanto por la puesta en escena como por el protagonismo de McQueen esta es LA persecución.

2. Gene Hackman persiguiendo a un metro en Nueva York sin permisos y a lo loco

'Bullitt', de hecho, inspiró la secuencia más recordada de 'The French Connection' (1971). William Friedkin quería ofrecer algo más auténtico que la persecución de McQueen, así que decidió no pedir permisos: simplemente metió una cámara en el coche del protagonista y rodó la persecución de manera absolutamente improvisada, incluyendo colisiones de verdad.

3. La primera '60 segundos'. Porque robar 48 verdaderos cochazos en sólo cinco días es una misión que merece la pena ver

Cualquier aficionado a las secuencias de acción crudas y realistas puede encontrar un amplio repertorio en la década de 1970. Otro clásico de estas películas es '60 segundos' ('Gone in 60 Seconds', 1974) de H.B. Halicki, que en el año 2000 daría lugar a un popular remake liderado por Nicolas Cage.

4. 'Drive' de 1978, o cuando antes de Ryan Gosling ya estaba Ryan O'Neal corriendo como nadie

Por su particular estética retro, 'Drive' (2011) alcanzó enseguida la categoría de película de culto. Sin quitarle méritos, décadas antes existió 'The Driver' (1978) con un protagonista muy similar: un inexpresivo, silencioso y experto conductor especializado en huidas de atracos. La espectacular secuencia en la que escapa de la policía sirvió de inspiración a N.W. Refn.

5. A todo ritmo, la policía sólo sabe estrellarse con los coches

John Landis, Dan Aykroyd y John Belushi se juntaron en lo que España conoció como 'Granujas a todo ritmo' ('The Blues Brothers', 1980) para entretener, hacer reír y ofrecer buena música como protagonista añadida a la historia. Entre sus ocurrencias más celebradas destaca la cantidad de coches de policía que acaban estrellados mientras persiguen al famoso Dodge Monaco de 1974. Demencial.

6. Max Rockatansky es puro espectáculo sobre ruedas

Tras presentar al trágico héroe encarnado por Mel Gibson en 1979, George Miller quiso presentar una aventura más densa y arriesgada en 'Mad Max 2' (1981), creando de paso su propia versión del clásico 'La diligencia' ('Stagecoach', 1939). Todo se resuelve con una vibrante persecución que te mantiene clavado en el asiento de principio a fin.

7. T-800 vs. T-1000... FIGHT!

Algunos cineastas no sólo disfrutan del buen cine de acción, sino que además son capaces de crearlo. James Cameron siguió los pasos de Miller con 'Mad Max' y dio un subidón a la dosis de espectáculo en 'Terminator 2' (1991), llevando su película hasta niveles que a día de hoy siguen asombrando. En esta ocasión, la persecución moto - camión se queda para siempre en la retina del espectador.

8. La explosiva fuga de Sean Connery en 'La Roca'

Antes de obsesionarse con los Transformers, Michael Bay dirigió cintas de entretenimiento tan efectivas como 'La Roca' ('The Rock', 1996), en cuyo reparto destaca el trío formado por Sean Connery, Nicolas Cage y Ed Harris. De todo lo que sucede en este circo cinematográfico sobresale la sensacional carrera por las características calles de San Francisco. Nada que ver con 'Bullitt', desde luego.

9. Los modernos samuráis de 'Ronin'

Como pasa con cualquier cineasta que haya trabajado durante décadas, hay de todo en la filmografía de John Frankenheimer. Por suerte, a los 68 años aún tenía energía como para tomar un guion de David Mamet y realizar un thriller tan ejemplar como 'Ronin' (1998). Llama la atención la tensión y la contundencia de las escenas de acción, en especial las persecuciones de coches.

10. Acción sin límites dentro de Matrix

Las hermanas Wachowski triunfaron en 1999 con la rompedora ‘Matrix’. Y cuatro años más tarde continuaron la historia y subieron la apuesta: ‘Matrix Reloaded’ decepcionó en general, pero nos dejó una de las persecuciones de coches más espectaculares de la historia del cine. Atención a esto: la autopista en la que tiene lugar la acción fue construida expresamente para la película.

11. Bourne: entre Bond y ‘The Italian Job’

A pesar de sus dos decepcionantes últimas entregas ('El Legado de Bourne' y 'Jason Bourne'), la saga de Bourne es garantía de entretenimiento con un gran ritmo y acción contundente. Hay peleas y persecuciones destacables en varias de las películas pero me quedo con 'El caso Bourne' ('The Bourne Identity', 2002) y la asombrosa huida en un escurridizo Mini Cooper por las calles de París.

12. Michael Bay totalmente desatado

Es discutible el talento de Michael Bay con los actores, pero es evidente que el efectista director cuida la acción y sabe orquestar secuencias que cautivan al público. En 'Dos policías rebeldes II' ('Bad Boys II', 2003) nos deja otra vibrante persecución cargada de obstáculos, y le quedó tan lograda que más tarde decidió reciclar algunos planos para la saga de ‘Transformers’.

13. La aportación setentera de Quentin Tarantino

Hay quien se aburre con los diálogos de 'Death Proof' (2007) pero si buscas grandes secuencias con coches tienes que apuntar necesariamente este trabajo realizado por Tarantino como parte del experimento ‘Grindhouse’. El amor del cineasta por los clásicos de los 70 queda patente en la doble persecución protagonizada por “Stuntman” Mike (Kurt Russell) y un grupo de amigas nada inofensivas...

14. Bond, James Bond: mezclado, agitado, cabreado y a toda leche

Desde luego, 'Quantum of Solace' (2008) peleará para siempre con ‘Spectre’ (2015) por el título de película más floja de la etapa de Daniel Craig como agente 007. Sin embargo, hay que reconocer que la secuencia inicial es muy intensa y espectacular: Bond y su Aston Martin DBS liquidando enemigos a toda velocidad.

15. Acción de la vieja escuela con Tom Cruise

La adaptación de 'Jack Reacher' (2012) fue una gran noticia para los fans del cine de acción de los años 70 y 80. La película contaba con especialistas, violencia realista y sin efectos por ordenador (o, desde luego, no muy evidentes). Uno de los mejores momentos sucede cuando el protagonista pisa el acelerador y se lanza a perseguir a dos de los villanos. Como si estuviéramos dentro del coche.

16. Rápidos y furiosos volando por las calles de Londres

¿Te da igual la verosimilitud al volante y sólo buscas increíbles secuencias de acción? Entonces 'Fast & Furious’ es tu franquicia. Entre las peripecias criminales de Dom Toretto y compañía, destaca la sexta entrega (2013) y una espectacular fuga por las calles de Londres donde los coches vuelan por los aires.

17. Mad Max (otra vez, sí): autos locos más allá del apocalipsis

A sus 70 años, Miller sorprendió al mundo con 'Mad Max: Furia en la carretera' ('Mad Max: Fury Road', 2015), la película de acción más ingeniosa, brutal, vertiginosa y preciosa de los últimos tiempos. Básicamente, todo consiste en una persecución, así que si eso es lo que buscas, simplemente siéntate y disfruta de principio a fin.

En Motorpasión | Esta es la verdadera razón por la que Peugeot provocó que el Porsche 901 pasase a llamarse Porsche 911

El Jaguar Vision Gran Turismo SV es una fiera eléctrica virtual de más de 1.900 CV que se estrenará en Gran Turismo 7

$
0
0

El Jaguar Vision Gran Turismo SV es una fiera eléctrica virtual de más de 1.900 CV que se estrenará en Gran Turismo 7

Tenemos un nuevo efectivo que se suma a la familia Vision Gran Turismo. Se trata del Jaguar Vision Gran Turismo SV, una bestia eléctrica de 1.904 CV que se incluirá en el videojuego Gran Turismo 7, la nueva entrega del famoso título de simulación de carreras de coches que está previsto que vea la luz en el primer trimestre de 2021.

Jaguar ha desvelado los detalles del que es su segundo retoño Vision Gran Turismo. De hecho está basado en el primero, el Jaguar Vision Gran Turismo Coupé, pero ofreciendo un rendimiento y aerodinámica mejorados. Además, la firma británica, a través de Jaguar Design, ha fabricado un modelo único a escala completa, para poder ver y toca este modelo del que se podrá disfrutar virtualmente en Gran Turismo.

Sea como fuere, un nuevo ejemplar se suma a esta gama de joyas nacidas para el universo digital, añadiéndose a los últimos en llegar: el Mazda RX-Vision GT3 Concept o el Porsche Vision Gran Turismo, que estaba anunciado para finales de este 2020.

Con 1.904 CV y 3.360 Nm... ¡a 40.000 rpm!

Jaguar Vision Gran Turismo SV

A diferencia del Jaguar Vision Gran Turismo Coupé, este nuevo Jaguar Vision Gran Turismo SV cobra vida gracias a cuatro motores eléctricos (el anterior solo contaba con tres) diseñados por Jaguar Racing y el departamento Jaguar SV, que en conjunto rinden 1.400 kW (1.904 CV) y 3.360 Nm de par a un máximo de nada menos que 40.000 vueltas.

Los casi 2.000 CV de entrega se transfieren a los dos ejes, siendo por tanto también tracción integral, y contando con un sistema inteligente de reparto de potencia y par.

En lo que se refiere al diseño, su escultural fisonomía se inspira en modelos históricos de competición de la firma británica: por ejemplo, sus aletas toman como referencia al C-Type y el D-Type, mientras que el alerón trasero hace lo propio con el Jaguar XJR-14.

Jaguar Vision Gran Turismo SV

De 5.540 mm de largo y con una batalla de de 2,72 metros, su estructura de carrocería ligera compuesta cuenta con una aerodinámica optimizada y probada con herramientas de simulación avanzadas por cortesía de Jaguar SV.

El Jaguar Vision Gran Turismo SV dispone de un splitter frontal más alargado que su predecesor, además de incorporar rejillas de salida en las aletas delanteras. Estos elementos mejoran el flujo del aire y agarre en la parte delantera.

Jaguar Vision Gran Turismo SV

Jaguar Vision Gran Turismo SV

Por su parte, el alerón desplegable de la zaga inspirado en el XJR-14 dispone de una sección fija central en combinación con dos secciones móviles, que se elevan automáticamente para aumentar el agarre cuando la situación lo requiere, o bien regresan a una posición más baja para minimizar la resistencia.

Toda la zona inferior de este bólido eléctrico virtual va completamente cerrada, además de incorporar un elemento tras el eje delantero que acelera el flujo del aire, neutralizando el efecto venturi.

Jaguar Vision Gran Turismo SV

Jaguar Vision Gran Turismo SV

Todos estos ingredientes permiten al Jaguar Vision Gran Turismo SV firmar un coeficiente de 0,398 Cx y generar un carga aerodinámica de 438 kilos a 322 km/h. Además, sus prestaciones son de infarto: pasa de 0 a 96 km/h en 1,65 segundos y su velocidad máxima se fija en 410 km/h. Casi nada.

Por último, el minimalista habitáculo, está configurado por superficies amplias, contando con una instrumentación digital y que se eleva sobre el salpicadero, y dispone de un achatado y vanguardista volante de competición.

Para los asientos deportivos se han utilizado materiales ligeros como los tejidos TYPEFIBRE, los cuales por cierto se probarán en el Jaguar I-TYPE 5, el bólido eléctrico del fabricante que compite en Fórmula E.

En Motorpasión | Persecuciones de cine MUY espectaculares: 17 secuencias que puedes ver una y otra vez

Coches futuristas con los que hemos soñado y que el cine ha hecho posible: 'Blade Runner', 'La Naranja Mecánica'...

$
0
0

Coches futuristas con los que hemos soñado y que el cine ha hecho posible: 'Blade Runner', 'La Naranja Mecánica'...

Los coches aún no han evolucionado como nos prometía la ciencia ficción, pero las películas siempre nos permiten soñar. No son pocos los automóviles y vehículos futuristas que ha retratado el cine y muchos quedan aún por llegar. Y es que las distopías están de moda y parece que va para rato.

Creados desde cero, nacidos a partir de prototipos, basados en coches de producción, completamente digitales o diseñados específicamente por fabricantes automovilísticos para un film... el abanico de automóviles vanguardistas que han compartido protagonismo en películas es extenso.

Coge las palomitas y acompáñanos por este viaje en el que repasamos varios de los coches futuristas más emblemáticos inmortalizados en celuloide: muchos comparten elementos, como la conducción autónoma, pero muestran como el cine ha evolucionado de ayer hasta hoy en su forma de recrear estos automóviles de ciencia ficción.

Durango 95 ('La Naranja Mecánica', 1971)

Adams Probe 16, el Durango 95 de 'La Naranja Mecánica'

El futurista deportivo Durango 95 con el que Alex y sus drugos iban de fechoría en fechoría era en realidad un Adams Probe 16, un exclusivo concept del que, en teoría, solo se fabricaron tres unidades. La utilizada en esta película fue la tercera.

Concebido por los hermanos Dennis y Peter Adamns, dos antiguos diseñadores de los míticos Marcos GT, este prototipo pretendía anticipar como serían los superdeportivos del futuro. El Adams Probe 16 asentaba su carrocería de vidrio en un chasis de madera y era extremadamente bajo: apenas se levantaba 87 cm del suelo. Una bondad de la que presume en el film al pasar bajo un camión. Un motor de 1.9 litros y 100 CV, proveniente del Austin 1800 Maxi, le daba vida.

Más allá de sus esculturales y alargadas formas que enamoraron a Kubrick, destacaba por una cabina completamente acristalada y por carecer de puertas: al habitáculo se accedía por la trampilla deslizante superior. Sí, la misma que permitía a los drugos ir asomados mientras Alex conducía a toda velocidad.

Una curiosidad: la unidad utilizada en el rodaje de la película estuvo presente en un capítulo de 'Top Gear', en el que James May pedía al público que lo votaran para que fuera restaurado en un concurso de viejas glorias, pero éste nunca vio la luz. Finalmente fue restaurado posteriormente para lucir, en un espectacular color naranja, en Goodwood 2011.

La canción 'Durango 95' de Ramones, del álbum 'Too Tough To Die', fue el particular homenaje de la banda de punk-rock a este mítico coche.

El Spinner volador ('Blade Runner', 1982)

El Spinner volador de 'Blade Runner'

Diseñado por el genial Syd Mead y construido por Gene Winfield, el Spinner policial puede hacer precisamente lo que nos prometieron y prometen muchos coches el cine pero que aún no se ha hecho realidad: volar. En la distópica obra ciberpunk de Ridley Scott, ambientada en un entonces futuro 2019, sí que había coches voladores, aunque pocos y solo podían conducirlos aquellos en posesión de una licencia especial.

En la película, que está basada en la novela de Philip K. Dick '¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?', el protagonismo se lo lleva este coche patrulla, aunque también se ven otros Spinner que no son de policía. Y es todo un multiusos: puede circular por carretera, despegar verticalmente para surcar los cielos en modo crucero y a alta velocidad o navegar por el agua. La perfecta montura para cazar a rebeldes replicantes.

El Spinner volador de 'Blade Runner'

El Spinner cuenta con cuatro motores, uno por rueda, y dispone de propulsores laterales para elevarse sobre el suelo, además de una turbina de propulsión trasera que le permite volar, yendo apoyada en un motor térmico para ganar en potencia en modo vuelo.

Al habitáculo se accede mediante unas puertas de tijera y es propio de una nave espacial: tiene un joystick por volante y va equipado con toda suerte de pantallas. Sin duda es la estrella sobre ruedas de la película, aunque asimismo encontramos otros vehículos futuristas: el sedán de Deckard, el Everyman Car, el Metrokab o la Armadillo Van.

El Spinner también estuvo presente en la secuela 'Blade Runner 2049', con un diseño más anguloso y blindado al de la primera película.

Tan emblemático fue el Spinner de 'Blade Runner' que firmó un cameo en 'Regreso al Futuro II': una de las unidades hizo de atrezo en el 2015 al que viajan Doc y Marty.

DeLorean DMC-12 (Saga 'Regreso al Futuro', 1985 -1990)

DeLorean DMC-12, la máquina del tiempo sobre ruedas de 'Regreso al Futuro'

No podemos dejar fuera de este repaso a la mítica máquina del tiempo de la trilogía de Robert Zemeckis: porque sí, Marty, Doc la ha construido en un DeLorean.

Este deportivo de historia truncada y que estuvo en producción solo dos años, seguramente habría caído en el olvido si no llega a convertirse en la piedra angular de la saga de 'Regreso al Futuro': con él Marty surca el tiempo desde 1985 a 1955, a 2015 y a 1885. De hecho, gracias a esta saga se ha convertido en mito, tanto como para resucitar como modelo eléctrico.

De formas afiladas y aristadas, nacidas de la batuta de Giorgetto Giugiaro, su carrocería era de acero inoxidable visto, sin pintura alguna, y disponía de puertas de alas de gaviota y una característica trasera formada por listones negros de fibra de vidrio.

DeLorean DMC-12, la máquina del tiempo sobre ruedas de 'Regreso al Futuro'
DeLorean DMC-12, la máquina del tiempo sobre ruedas de 'Regreso al Futuro'

El DeLorean se movía gracias a un propulsor V6 de 2.8 litros y 132 CV, aunque en la película, para poder viajar en el tiempo, necesitaba potencia adicional. Y ahí entraba en juego el condensador de fluzo, apoyado en un reactor nuclear alimentado por plutonio. Aunque posteriormente Doc consiguió que funcionara con basura. Cosas del futuro.

Por supuesto, Doc igualmente lo modificó para que pudiera volar, porque, por cierto, en el 2015 de 'Regreso al Futuro II' las autopistas estaban en el cielo.

En total, en toda la triología se utilizaron seis unidades del DMC-12, además de una maqueta de fibra de vidrio (para las escenas en las que volaba) y otra a escala para diversas tomas.

Interceptor V8 (Saga 'Mad Max', 1979 - 2015)

Interceptor V8, o Pursuit Special, de 'Mad Max'

Otro que no puede faltar es el Interceptor V8. También conocido como Pursuit Special, se trata de la montura del testosterónico Max Rockatansky, interpretado por Mel Gibson en la primera trilogía y por Tom Hardy en el reboot de 2015, 'Mad Max: Furia en la carretera'.

En esta distopía apocalíptica los vehículos no son eléctricos y suelen rodar por carretera. Así, todos comparten una marcada estética postapocalíptica y el Pursuit Special no es una excepción. Este coche aparece en tres de los título de la saga: en la primera, 'Mad Max' (1979), y segunda entrega, 'Mad Max 2: El Guerrero de la Carretera' (1981), de la trilogía original, y, brevemente, en 'Mad Max: Furia en la carretera'.

El Interceptor V8 o Pursuit Special era en realidad un Ford Falcon XB GT coupé de 1973, una variante exclusiva del mercado australiano, pero modificado. El diseño corrió a cargo de Jon Dowding, director artístico de la primera película, mientras que la firma tuning australiana Graf-X International se encargó de darle forma.

Interceptor V8, o Pursuit Special, de 'Mad Max'

Así, el Pursuit Special, que era un Falcon de carrocería blanca originalmente, pasó a vestirse en riguroso negro, aparte de sumar defensas más prominentes, unos generosos pasos de rueda o un rediseñado capó más musculoso que dejaba a la vista el turbo incorporado: un Weiand 6-71, que no era funcional.

Ocho tubos de escape, distribuidos cuatro a cuatro en cada uno de sus laterales, por delante del eje trasero (siendo solo dos funcionales), completaban este Interceptor V8. En la película, se asegura que llega a los 600 CV, pero es pura ficción, pues el turbo añadido no inyectaba al motor, que era un Ford Cleveland 351 V8 de 300 CV, potencia alguna.

Para 'Mad Max 2: El Guerrero de la Carretera' volvió el Interceptor V8, con nuevas modificaciones estéticas, como nuevas ruedas traseras más grandes o revisadas salidas de escape. En esta nueva entrega no contaba con el turbo Weiand, pero sí con otro que también asomaba por encima del capó. Y en esta ocasión no era mero atrezo.

De igual manera, este segundo Interceptor equipaba tanques de combustible y estaba pintado en negro mate en vez de negro brillante. En esta segunda película, la trama exigía que acabará destrozado y explotando: para ello se fabricó una maqueta.

En el remake de 2015 pierde protagonismo, aunque aparece en algunas escenas del film. Como por ejemplo en la primera secuencia, donde no acaba precisamente bien parado...

Ultralite ('Demolition Man', 1993)

El Ultralight concept de General Motors: el coche policía y autónomo de 'Demolition Man'

La famosa película protagonizada por Sylvester Stallone y Sandra Bullock, retrata un futurista San Ángeles, que en 2032 aglutina las actuales ciudades de Los Ángeles, San Diego y Santa Bárbara.

En este futuro anticipado hace casi 30 años, ya existen los coches completamente autónomos, siendo los protagonistas sobre ruedas los utilizados por el departamento de policía de esta ficticia San Ángeles (SAPD). Y aquí es donde entra en juego el Ultralite de General Motors.

Este pequeño prototipo presentado en 1992 se distinguía por una avanzada aerodinámica, su bajo peso (635 kilos), deudor de su chasis monocasco de fibra de carbono y otros elementos, y su reducido consumo de combustible, fijado en ciclo EPA en hasta 2,4 l/100 km. Su objetivo era el de anticipar un coche eficiente e incluso se barajó la posibilidad de hacerlo llegar a producción, pero se quedó en concept.

Si bien GM planteó incorporar en este concept mecánicas alternativas (eléctrica pura, de turbina de gas o de propano), finalmente equipó un pequeño motor gasolina de tres cilindros y dos tiempos, que cubicaba 1.5 litros y ofrecía 113 CV de entrega. El Ultralite hacía el 0-96 km/h en ocho segundos y alcanzaba los 217 km/h.

En la película el Ultralite policía mantuvo las puertas de alas de gaviota, pero el exterior lucía distintivos de un coche patrulla y el interior fue modificado para adecuarse a esta feliz distopía, contando con un volante con pantalla, así como un total de cinco displays integrados en el salpicadero.

En este futuro ficticio podía conducir de forma completamente autónoma o bien pasar a conducción manual mediante un comando de voz. Destacaba además por un curioso sistema de seguridad pasiva: en caso de colisión, desplegaba una espuma dura para proteger a los ocupantes. El Ultralite volvió a la gran pantalla en 1999, haciendo un cameo en la película 'Bicentennial Man'.

GM cedió un total de 18 prototipos a la productora para el rodaje, aunque se fabricaron varias réplicas en fibra de vidrio para rodar algunas escenas.

Lexus 2054 ('Minority Report', 2002)

Lexus 2054 de 'Minority Report'

En esta adaptación firmada por Steven Spielberg de otro clásico de ciencia ficción de Philip K. Dick, encontramos el primer coche de esta lista que fue desarrollado por una marca de coches exclusivamente para un film. Se trataba del Lexus 2054, un concept nacido en el estudio de diseño de California de Lexus y Toyota.

Se daba el caso que Spielberg era propietario por aquel entonces de un Lexus y por ello se decantó por encargar a la firma nipona este prototipo futurista de redondeadas formas y ajustando sus bondades a 2054, que es el año en el que está ambientada esta la película protagonizada por Tom Cruise. De ahí la denominación de este coche.

Lexus 2054 de 'Minority Report'

Las formas del Lexus 2054 fueron esculpidas por el diseñador Harald Belker y hacía gala de una tecnología de futuro muy en sintonía con Lexus y por tanto con Toyota. Así, el Lexus 2054 se movía gracias a una mecánica de pila de combustible de hidrógeno, además de incorporar sistemas de seguridad avanzados biométricos y una estructura a prueba de cualquier choque.

Al Lexus 2054 lo vemos en 'Minority Report' por ejemplo naciendo en la línea de montaje y en el que John Anderton (Tom Cruise) acaba huyendo de sus captores.

Este modelo nacido para la gran pantalla contó asimismo con una maqueta de juguete a escala 1:24, cortesía de la firma Maisto, que sirvió para promocionar esta película, además de que han visto la luz réplicas posteriores.

Al Lexus 2054 pudimos verlo posteriormente en otro film: 'La Isla' (2005), protagonizada por Ewan MCGregor y Scarlett Johansson, en este caso vistiendo su carrocería en azul en vez de rojo.

Audi RSQ ('Yo, Robot', 2004)

Audi RSQ, el primer coche diseñado por Audi para una película, de 'Yo, Robot'

En esta película ambientada en el Chicago de 2035 y basada en el relato homónimo de Isaac Asimov, el protagonismo no solo lo ostenta Del Spooner, interpretado por Will Smith, sino también su montura de ciencia ficción, el Audi RSQ Concept.

Como el Lexus 2054 Concept de 'Minority Report', fue diseñado ex profeso para esta película, siendo la primera vez que lo hacía Audi, abriendo así la puerta a otros modelos de la marca germana desarrollados ad hoc para otros títulos posteriores de la gran pantalla. Tal fue la importancia que le dio Audi, que lo exhibió junto a otras novedades reales en el Salón del Automóvil de Nueva York de 2004.

La firma de los cuatro aros optó por incorporar en el RSQ un diseño frontal reconocible, siendo muy similar al de sus modelos en aquellos años, pues no querían que a nadie se le pasase desapercibido que era un Audi.

Audi RSQ, el primer coche diseñado por Audi para una película, de 'Yo, Robot'

No obstante, estaba aderezado con elementos de ciencia ficción, como las puertas de mariposa, que se abrían desde el pilar posterior, el parabrisas panorámico o las ruedas esféricas completamente integradas en la carrocería.

Dando cabida a dos ocupantes, se distinguía por un futurista y minimalista habitáculo, con un avanzado volante en forma de U y un generoso display que integraba el sistema Multi Media Interface (MMI) de la firma. Además, en la película era eléctrico, se controlaba por voz y podía conducir de forma autónoma o bien pilotada, como ocurría con el Ultralite de 'Demolition Man'.

Este coche tuvo "su evolución" en el Audi RSQ e-tron, que el fabricante diseñó junto a Blue Sky Studios para la película de animación 'Espías con disfraz' (2019). También era cero emisiones y autónomo.

Aptera 2 ('Star Trek', 2009)

Aptera 2 en 'Star Trek'

En 2009 se estrenó el primero de los reboots de 'Star Trek' de la mano de J.J Abrams, que pasó a integrar una nueva trilogía en el cine. Esta película, de título 'Star Trek', se desarrolla en su inicio en la Tierra y entre los elementos que sirven de ambientación para estas escenas encontramos al Aptera 2 Series.

Por lo tanto, no estamos hablando de un automóvil que tenga especial protagonismo en Star Trek, pero hemos decidido incluirlo en esta lista pues se trata de un coche real a pesar de su futurista impronta.

Desarrollado por Aptera Motors, el Aptera 2 se anunció a finales de 2008 y como vehículo de producción, aunque finalmente no llegó a venderse. Con una estética más cercana a una nave espacial que a un coche, disponía de una cabina asentada en tres ruedas, estando las delanteras completamente carenadas y sobresaliendo el eje en ambas. Su coeficiente aerodinámico se fijaba en 0,15 Cx.

Aptera 2 en 'Star Trek' El Aptera 2 rondado por una carretera en la primera película de la nueva trilogía de 'Star Trek'.

El Aptera 2 contó con una versión puramente eléctrica, equipado con el propulsor HVH250, firmado por Remy International, que ofrecía 82 kW (112 CV). Este motor tomaba su energía de una batería de fosfato de hierro y litio desarrollada por A123 Systems, que le confería una autonomía de 190 kilómetros.

Pero Aptera Motors desarrolló además una variante híbrida que combinaba un bloque de gasolina de inyección directa con dos motores de 12 kW (16 CV) que operaban como generadores y asistían al arranque. Sí, en esencia, una tecnología mild-hybrid. Con esta mecánica prometía hasta 1.130 kilómetros de rango.

A día de hoy, la firma californiana acaba de poner a la venta la evolución de este Aptera 2, de nombre meramente Aptera: un coche eléctrico de líneas similares al nacido en 2008 y de nuevo puramente eléctrico. Se ofrece en variantes de tracción delantera de 100 kW (136 CV) o integral de 150 kW (204 CV) y puede recargarse tanto enchufado a una toma eléctrica como mediante los paneles solares con los que va equipado.

Light Runner ('TRON: Legacy', 2010)

Light Runner en 'TRON: Legacy'

El remake de la mítica 'Tron', estrenada en 1982 y dirigida por Steven Lisberger, llegó en 2019 bajo el título de 'TRON: Legacy'. Este film nos transporta a un mundo completamente virtual donde encontramos de nuevo las míticas motos de luz, pero también un vehículo muy especial: el Light Runner.

Este Light Runner, diseñado por Daniel Simon, es completamente digital y su apariencia está más cercana a un bólido futurista de carreras que a un coche. Y sin bien los haces de luz son igualmente su santo y seña, a diferencia de las Light Cycle, en su interior da cabida a dos ocupantes.

A ello se suma que tiene la peculiaridad de poder escaparse de la Red, o Grid, mutando a una variante todoterreno, con ruedas offroad y una tracción y suspensión mejoradas para acometer terrenos más escarpados.

También va equipado con un buen conjunto de armas para batallas virtuales, como por ejemplo un lanzador de minas trasero o un lanzamisiles delantero, que es el que le permite abrir un agujero para salir de la Grid.

Audi fleet shuttle quattro ('El Juego de Ender', 2013)

Audi fleet shuttle quattro en 'El Juego de Ender'

Con el RSQ de 'Yo Robot', Audi le cogió el gusto a diseñar coches para películas. Entre ellos encontramos al digital Audi fleet shuttle quattro nacido para 'El Juego de Ender', el film estrenado en 2013 que adaptó la novela homónima de Orson Scott Card.

Película y libro están ambientados más allá de 2070 y el planeta Tierra se enfrenta a una amenaza alienígena, los insectores, por lo que el ejército prepara a jóvenes brillantes para esta interminable batalla interestelar. Y el Audi fleet shuttle quattro es uno de sus vehículos oficiales, normalmente utilizado para trasladar a los militares a las lanzaderas espaciales.

Al igual que el Light Runner de 'TRON: Legacy', el Audi fleet shuttle quattro se distingue por ser exclusivamente virtual, aunque contó con una maqueta física a escala 1:4 para actos promocionales. La marca germana tomó como punto de partida el Audi A7 Sportback de primera generación pues, según Audi, su silueta encajaba perfectamente con la de un coche del futuro".

Audi fleet shuttle quattro en 'El Juego de Ender'

De nuevo, el fabricante trasladó su lenguaje de diseño en el Audi fleet shuttle quattro, luciendo el logo en el frontal y enmarcado por afiladas ópticas, pero por lo demás se trataba de todo un Audi del futuro. Una enorme superficie acristalada se extendía desde la parrilla hasta la zaga y cada una de sus avanzadas y esféricas ruedas montaba un motor eléctrico.

En 'El Juego de Ender' lo vemos en una secuencia protagonizada por el coronel Graff (Harrison Ford) y la hermana de Ender Wiggin: Graff quiere que hable con él para convencerle de que regrese a la base de entrenamiento.

Las escenas del Audi fleet shuttle quattro fueron rodadas con un A7 Sportback y retocadas después digitalmente por Digital Domain, convirtiéndose así en este automóvil de ciencia ficción y redondeadas formas.

El Bugatti del siglo XXII ('Elysium', 2013)

Un Bugatti del siglo XXII en 'Elysum'

Terminamos este repaso con este vanguardista Bugatti volador diseñado por el fabricante francés para el segundo largometraje de Neill Blomkamp. Este autor suele narrar distopías que o bien están ambientadas en un futuro cercano, como 'Distrito 9' o 'Chappie', o uno más lejano, como es el caso de 'Elysium', que nos traslada al año 2154.

Manteniendo el tono crítico y social del resto de sus películas, en 'Elysium' las clases más desfavorecidas están condenadas a vivir en un planeta Tierra, tan contaminado como superpoblado, mientras que las clases altas viven cómodamente y a todo lujo en una estación espacial de atmósfera impoluta.

Así, en esta película vemos coches de tipo apocalíptico, como un estupendo Nissan GT-R blindado, pero también vehículos de ciencia ficción como este avanzado y lujoso Bugatti.

Aunque lo cierto es que es más una nave espacial que un coche: dispone de dos grandes alas, en las que se alojan sus propulsores de iones, que van adheridas a una cápsula central donde se esconde su habitáculo.

En este Bugatti monoplaza tan especial encontramos elementos que podemos encontrar en el Chiron, como por ejemplo un asiento tapizado en cuero rojo o un interior revestido en idéntico material, pero combinado con toda suerte de pantallas. Asimismo, en su zona de carga puede transportar droides de seguridad.

Como muchos de los coches que hemos recopilado aquí es autónomo, pero a diferencia de la mayoría su hábitat es el cielo y el espacio, por lo que carece de ruedas y no puede circular sobre asfalto. Aunque quizá deberían revisar su blindaje, porque no está a prueba de explosivos de guerrilla precisamente...

En Motorpasión | La alucinante evolución del rodaje de coches en el cine: de colgar a un tipo a dos metros de altura a utilizar un dron

El coche fantástico de David Hasselhoff sale a subasta: ya supera los 900.000 dólares y él mismo promete hacer la entrega

$
0
0

El coche fantástico de David Hasselhoff sale a subasta: ya supera los 900.000 dólares y él mismo promete hacer la entrega

Los fans del coche fantástico están de enhorabuena: el KITT personal de David Hasselhoff ha salido a subasta. Aunque quien quiera hacerse con sus servicios tendrá que desembolsar, a este paso, cerca de un millón de euros. Las pujas están abiertas hasta el 23 de enero a las 18:00.

Y es que el bueno de Hasselhoff ha puesto a disposición del mejor postor una amplia selección de artículos personales y entre ellos se encuentra su Pontiac Firebird Trans Am modificado y convertido en KITT.

Bajo el nombre de The Hoff Auction, Live Auctioneers es quien subasta esta ingente colección de frikadas pertenecientes al famoso actor, que él mismo ha publicitado en redes sociales. Y la joya de la corona es su coche fantástico, claro.

Un KITT totalmente funcional para presumir sobre el asfalto

El coche fantástico de David Hasselhoff, a subasta

En la ficha de Live Auctioneers se asegura que el Pontiac Firebird Trans Am modificado que pertecene a Hasselhoff  es completamente funcional. Entendemos que con esto quieren decir que el coche puede circular sin problemas por la carretera, pero que no vuelva a golpe de botón activando el Turbo Boost.

Como también se entiende que no disfruta de su avanzada inteligencia artificial ni tampoco conduce solo, pero hay que reconocer que estéticamente no le falta detalle, ni a nivel exterior ni tampoco en el habitáculo. De hecho, lo lógico sería que se trate de una de las réplicas originales de la mítica serie de los años 80, aunque no se indica en el anuncio.

Este KITT de tan ilustre propietario, nada menos que el mismísimo Michael Knight, se ubica en Reino Unido y goza de todos los elementos de este personaje sobre ruedas: su carrocería de fibra de vidrio va pintada en brillante negro, a juego con las llantas, y en el frontal luce su clásica óptica roja dinámica, que suena en nuestro inconsciente nada más verla.

El coche fantástico de David Hasselhoff, a subasta

Al acceder al interior nos encontramos el futurista y ochentero panel digital o el volante sin aro que luce el emblema de Knight Industries Two Thousand, la empresa ficticia que luchaba para imponer la ley y el orden allí donde la policía no se atrevía.

De momento, este KITT tan especial lleva 18 pujas, siendo la máxima de 975.000 dólares, unos 794.706 euros al cambio.  Una cifra que ya supera el precio estimado, que oscila entre los 175.000 y los 300.000 dólares.

En el anuncio se detalla que si la puja final supera en un 25 % el precio de reserva, será el propio Hasselhoff quien realice la entrega. Y dada la puja activa parece que tendrá que cumplir su promesa. Sea como fuere aún hay margen para que algún interesado ponga sobre la mesa un montante mayor, pues quedan 17 días para que cierre la subasta.

Quien no pueda permitirse semejante maravilla, siempre tiene la opción de pujar por la chaqueta oficial de competición de Knight Rider, que está autografiada por el actor y que por el momento va por los 400 dólares...

Fotos: Live Auctioneers.

En Motorpasión | Persecuciones de cine MUY espectaculares: 17 secuencias que puedes ver una y otra vez

El KITT de Michael Knight iba a venderse por un millón de dólares, pero se ha quedado en 300.000 y gracias. ¿Qué ha ocurrido?

$
0
0

El KITT de Michael Knight iba a venderse por un millón de dólares, pero se ha quedado en 300.000 y gracias. ¿Qué ha ocurrido?

Recientemente se ha subastado el KITT personal de David Hasselhoff: el Pontiac Firebird Trans Am modificado que estaba en posesión del actor y que puso a disposición del mejor postor junto a una amplia selección de frikadas a través de Live Auctioneers.

La subasta se cerró el pasado 23 de enero y el coche fantástico de Hasselhoff se ha vendido finalmente por 300.000 dólares, unos 247.370 euros al cambio. Una cifra no muy elevada dado el halo que envuelve al ejemplar y su ilustre propietario.

Pero además, llama la atención que la puja ganadora haya sido esa, ya que un día después de abrirse The Hoff Auction, ya había activa una puja de 975.000 dólares...

¿Ha recogido cable el bueno de Michael Knight?

El misterioso caso del coche fantástico de David Hasselhoff subastado

Ocurre que, según prometía (y sigue prometiendo) la ficha del KITT perteneciente al actor, si la puja ganadora superaba el 25 % del precio de reserva el propio David Hasselhoff haría la entrega de llaves. El estimado estaba entre los 175.000 y los 300.000 dólares.

Esta unidad en cuestión está en las dependencias de Yiannimiz, una firma británica de tuning ubicada en Enfield, al norte de Londres. Así que el bueno de Hasselhoff, que en teoría reside en California, tendría que haber viajado a la capital británica para este cometido.

Y es que la máxima puja activa a principios de enero ya triplicaba el precio máximo estimado, así que, seguramente, el artista debería haber cumplido su promesa.

Pero sorprendentemente, tras cerrarse la subasta, que Hasselhoff volvió a recordar el mismo 23 de enero señalando que estaba muy contento por la gran acogida que estaba teniendo, la puja ganadora que ahora puede leerse ha sido de 300.000 dólares: el precio máximo estimado.

El misterioso caso del KITT de David Hasselhoff subastado

Como muestra ahora la web, 31 pujas se hicieron efectivas mientras estuvo abierta la subasta pero, curiosamente, en el histórico ya no aparece la puja de 975.000 dólares que sí estaba activa a principios de este mes, además de otras que superaban los 300.000 dólares (el 5 de enero había 18 pujas registradas).

¿Ha hecho Hasselhoff una promesa que no podía/quería cumplir y han cortado por lo sano dando por válida una puja menor?

Hay que señalar que el precio de reserva es el mínimo por el que está dispuesto a vender un bien dado el propietario del mismo. Éste no tiene por qué coincidir con el de salida (en este caso de 50.000 dólares), ni con el estimado, aunque suele estar en la horquilla de este último.

Es decir, desconocemos cuál era el precio de reserva, pero tomando como referencia los estimados si fuese de 175.000 dólares Hasselhoff sí debería hacer entrega del coche (pues un 25 % de esta cifra suponen 43.750 dólares) pero no si era de 300.000 dólares (pues debería haber llegado a 375.000 en este caso).

También podría ser que finalmente se hayan echado para atrás los pujantes que superaron los 300.000 dólares o que no hayan cumplido los requisitos. Sea como fuere, por el momento, el actor no ha mencionado nada al respecto en sus perfiles de redes sociales ni tampoco Live Auctioneers.

Así, aunque un afortunado presumirá de KITT ante sus vecinos, todo apunta a que no podrá decir que el mismísimo Michael Knight fue quien se lo entregó en mano...

En Motorpasión | Coches futuristas con los que hemos soñado y que el cine ha hecho posible: 'Blade Runner', 'La Naranja Mecánica'...

¡Hype disparado! Netflix prepara una película sobre Fórmula 1 y mafia con Robert de Niro como protagonista

$
0
0

¡Hype disparado! Netflix prepara una película sobre Fórmula 1 y mafia con Robert de Niro como protagonista

Se quejan habitualmente los aficionados a la Fórmula 1 del poco cine que se ha hecho sobre la categoría, pues bien, tenemos algo que les va a gustar: Netflix está preparando una película sobre la Fórmula 1. Y no, no será basada en hechos reales, sino pura ficción. El hype está disparado entre los aficionados.

Especialmente porque el protagonista va a ser el mítico actor Robert de Niro, quien a sus 77 años se embarca en otros proyecto sobre mafiosos, los más recordados en su carrera. Porque sí, 'The Formula', como se llamará el film, mezcla la Fórmula 1 con la mafia. Netlix, Robert de Niro, mafia y Fórmula 1, ¿qué puede salir mal?

John Boyega será el otro protagonista de la película haciendo de piloto con vínculos mafiosos

Netflix F1

Al parecer el argumento consistirá en que un joven piloto, interpretado por John Boyega, actor de reciente éxito en la saga Star Wars, llega a la Fórmula 1 apoyado por la mafia y en cierto punto se ve obligado a trabajar para ella, no solo para salvar su puesto sino para evitar problemas familiares consecuencia de su imprudente vida.

El director será Gerard McMurray, un ya habitual de Netflix que hasta ahora solo ha dirigido 'Código de silencio' y 'La primera purga: La noche de las bestias', siempre en la plataforma online. Ha sido el propio McMurray quien ha hecho el anuncio de la producción de 'The Formula' en su perfil de Instagram.

Netflix Drive To Survive

"Uno se siente increíble al ver que esta idea que tenía en mi cabeza finalmente cobra vida. Mi nueva compañía de producción, Buppie Productions, se ha asociado con Tribeca Films y Netflix para traerles una película original que se llamará 'The Formula', protagonizada por dos de mis actores favoritos, John Boyega y Robert De Niro".

El comunicado de McMurray prosigue explicando que "es la historia de un joven de Detroit que se convierte en una estrella de la Fórmula 1 bajo la tutela de su mentor, que tiene viejos vínculos con la mafia". Veremos qué es capaz de sacar McMurray de un elenco tan brillante y de un tema, a priori, muy atractivo pero peligroso.

John Boyega The Formula Netflix

Recordemos que Netflix conoce de primera mano el poder de la Fórmula 1 gracias a su popular serie 'Drive to Survive', la cual sigue al pie del cañón cada temporada de la Fórmula 1. Está siendo un éxito absoluto de audiencia y la tercera temporada, pese a las dificultades que supuso la pandemia, debe estar al caer.

 

En la escala fílmica de la Fórmula 1 dos grandes películas están en el escalón más alto. 'Grand Prix', de 1966, que pese a tener su propia historia su potencia reside en las tomas reales de las carreras, y 'Rush', de 2013, basada en la rivalidad de Niki Lauda y James Hunt. Películas más creativas como 'Driven' supusieron un batacazo por sus tópicos. Veremos dónde se coloca 'The Formula'.

En Motorpasión | Odiado o admirado, a Mansory le da igual lo que pensemos. Lleva 30 años preparando coches para los más ricos. Y le funciona | Botones, mandos y lucecitas de tu coche que son imposibles de entender a la primera

Will Ferrel y un Cadillac Lyriq: el anuncio de General Motors para la Super Bowl en el que odian a Noruega

$
0
0

Will Ferrel y un Cadillac Lyriq: el anuncio de General Motors para la Super Bowl en el que odian a Noruega

Con la final de la Super Bowl a la vuelta de la esquina  (se celebra este domingo a las 18.30 hora local; 00.30 hora peninsular española) ya empezamos a disfrutar de la inmensa inversión que hacen las compañías en publicidad para este evento.

General Motors ha elegido a Will Ferrell para hacer gala de su gran plan para vender coches eléctricos, pero también para admitir que los países nórdicos lo están haciendo mucho mejor que Estados Unidos. Y eso a Will no le gusta.

¡Ni hablar, Noruega!

"¿Sabías que Noruega vende muchos más coches eléctricos per cápita que los Estados Unidos?", cuenta el actor en tono jocoso antes de sumergirse en una pueril pelea con un globo terráqueo.

Así comienza la aventura del bueno de Will, que no está dispuesto a que Estados Unidos quede a la cola de la electrificación.

Así que coge su Cadillac Lyriq y recluta a un par de buenos amigos (Kenan Thompson y Awkwafina) para llegar hasta Noruega y dar una 'lección' de humildad a sus gentes, y de paso contarnos de qué va eso de las baterías Ultium de General Motors.

Antes de que Will llegue a Suecia y sus aliados a Finlandia (lo de los problemas con la geografía en EUU debe ser un mal endémico) General Motors nos enseña el nuevo Hummer EV en todo su esplendor, y nos advierte: pronto llegarán a Noruega.

Hoy en día, más de la mitad de los vehículos nuevos vendidos en Noruega son eléctricos. Comparativamente, los vehículos eléctricos representaron menos del 4 % de la participación de mercado en los Estados Unidos en 2020, y el gigante de Detroit quiere hacerlo mejor.

De momento ha prometido lanzar 30 coches eléctricos para 2025. Empezarán a lanzarse este mismo año, con una plataforma que se alimentará de las baterías modulares Ultium, con menos cobalto, más baratas y con autonomías de hasta 643 km.

Cadillac Lyriq

Por otro lado, la plataforma Ultium Drive, una familia de cinco unidades de transmisión intercambiables y tres motores, ayudará a la compañía a hacer la transición de su cartera actual a una línea completamente eléctrica que ya impulsa al nuevo Hummer eléctrico o al futuro Cadillac Lyriq.

En Motorpasión | ¿Qué emite más CO₂: un coche eléctrico o un diésel? Una pregunta demasiado fácil para lo complicada que es la respuesta


General Motors presume de su coche semiautónomo con la secuela de 'Eduardo Manostijeras' para la Super Bowl

$
0
0

General Motors presume de su coche semiautónomo con la secuela de 'Eduardo Manostijeras' para la Super Bowl

Tras mostrarnos a un Will Ferrell bastante enfadado ante la posición dominante de Noruega en materia de coches eléctricos, General Motors ha emitido otro millonario anuncio durante la Super Bowl, también con el Cadillac Lyriq de protagonista.

Esta vez nos transporta al nostálgico mundo de Tim Burton, imaginando cómo sería la vida del hijo de Kim y Eduardo Manostijeras. Spoiler: mejor en un coche semiautónomo.

Anuncio aprobado por Tim Burton

En esta pequeña secuela del éxito noventero de Tim Burton, podemos ver a una atemporal Winona Ryder haciendo de nuevo de Kim Boggs, solo que esta vez su papel es el de madre de Edgar, el hijo que ha tenido junto a Eduardo (por desgracia, no veremos a Johnny Depp).

Interpretado por Timothée Chalamet, General Motors nos da un paseo por la complicada vida del adolescente, equipado con las mismas afiladas tijeras que su padre. La secuela ha contado con la aprobación del mismo Burton, que ha admitido que "es raro cuando un trabajo del que estás orgulloso sigue viviendo y evolucionando con los tiempos, incluso después de 30 años".

El pobre de Edgar nada consigue hacer sin destrozar lo que encuentra a su alrededor, hasta que se sube al Cadillac Lyriq y activa el Super Cruise. Y es que no necesita las manos para conducir.

El Lyriq es el primer coche 100 % eléctrico de la marca (y el segundo de General Motors tras el Chevrolet Bolt), y estará equipado con la función de asistencia al conductor manos libres Super Cruise, al igual que el Escalade 2021, el CT4 y el CT5.

Esta tecnología semiautónoma está operativa en vías habilitadas de EEUU y Canadá, y como cualquier sistema de este tipo, exige mantener la atención plena en la carretera durante su uso.

Cadillac

Actualmente hay cinco sistemas de nivel 2-3 de autonomía disponibles en el mercado: Autopilot (usado por Tesla), Traffic Jam Assist (Audi y Acura), Super Cruise (Cadillac), Driving Assistant Plus (BMW) y ProPilot Assist (Nissan).

El gigante de Detroit espera que el Cadillac Lyriq esté disponible en la primera mitad de 2022 en EEUU.

Se estima que 30 segundos de anuncio emitido durante la Super Bowl pueden llegar a costar a partir de 5 millones de dólares, así que podemos deducir que General Motors está pisado el acelerador para mostrar al mundo sus avances en electrificación y conducción autónoma.

En Motorpasión | Los seis motores que cambiaron el mundo

¡Puro espectáculo! La nueva temporada de 'Top Gear' se estrena en España cargada de joyas sobre ruedas (y mucho presupuesto)

$
0
0

¡Puro espectáculo! La nueva temporada de 'Top Gear' se estrena en España cargada de joyas sobre ruedas (y mucho presupuesto)

Los seguidores del programa televisivo 'Top Gear' están de enhorabuena: mañana martes 9 de febrero se estrena en España su nueva temporada. Coches marinados con humor, fuertes emociones y retos de los más variopinto vuelven a estar presentes en esta producción millonaria que es una de las más longevas de la BBC.

'Top Gear' se emite en nuestro país en el canal Blaze que está disponible en las plataformas de Movistar+ (canal 75), Vodafone TV (canal 107), R Cable (canal 53), Euskaltel (canal 35), Telecable (canal 55) y Virgin Teleco (canal 55).

"Las 24 Horas de Bolton" y el Ferrari SF90 Stradale como aperitivo

'Top Gear': estreno de la 29ª temporada en España

La que ahora se estrena en España es la 29ª temporada, que es la última grabada integrando un total de cinco episodios y que llegó a BBC One el pasado mes de octubre. Blaze emitirá su primer episodio a las 23:00 y estrenará uno nuevo cada semana.

El maestro de ceremonias de 'Top Gear' sigue siendo Chris Harris y sus escuderos los mismos que le acompañan desde la 27ª entrega: el cómico Paddy McGuinness y Andrew 'Freddie' Flintoff,  el capitán de la selección inglesa de cricket que, tras una grave lesión, colgó las botas para convertirse en estrella de la pequeña pantalla.

En el primer capítulo de esta temporada 29ª el trío viaja a la ciudad natal de McGuinness, Bolton, donde pasarán un día entero a los mandos de tres coches recurrentemente utilizados en flotas de empresa británicas: un BMW Serie 3, un Volvo S60 y un Tesla Model 3.

Además, Harris viaja a Italia para probar al superlativo Ferrari SF90 Stradale en el circuito de Vallelunga, donde exprime este híbrido enchufable de nada menos que 1.000 CV de entrega y capaz de firmar el 0-100 en 2,5 segundos y el 0-200 en 6,7 segundos.

De hecho será de las pocas salidas fuera de Reino Unido que retrata esta nueva entrega, cuyo rodaje ha estado marcado por la pandemia del coronavirus. La otra tendrá lugar en Chipre con un Suzuki Jimny, un Ford Focus cabrio y un Kia Picanto como monturas.

'Top Gear': estreno de la 29ª temporada en España

Pero en el menú también encontraremos las reviews de modelos como el Lamborghini Urus o el extremo familiar deportivo Audi RS 6, además de que enfrentarán a tres pequeños eléctricos: los Honda e, MINI Electric y Opel Corsa-e.

Asimismo, tratarán de escoger cuál es el mejor de tres iconos deportivos con solera (Ferrari F40, Lamborghini Diablo y Jaguar XJ200), les plantearán retos como el de construir una furgoneta de helados todoterreno y eléctrica y al bueno de The Stig le hemos visto subido en un tanque en el trailer. Diversión y mucho presupuesto, como es habitual.

En Motorpasión | Coches futuristas con los que hemos soñado y que el cine ha hecho posible: 'Blade Runner', 'La Naranja Mecánica'... | Así se preparan un coche y un conductor para las escenas de más riesgo en una película de acción como 'Fast & Furious'

Cuando recurrir a una estrella te sale caro: Jeep retira su anuncio con Bruce Springsteen, que fue arrestado por conducir borracho

$
0
0

Cuando recurrir a una estrella te sale caro: Jeep retira su anuncio con Bruce Springsteen, que fue arrestado por conducir borracho

Utilizar un famoso para protagonizar una campaña es una práctica publicitaria habitual, pero puede convertirse en un arma de doble filo. Es precisamente lo que le ha ocurrido a Jeep con su spot 'The Middle', con Bruce Springsteen como maestro de ceremonias y emitido durante la Super Bowl: la marca ha tenido que retirar el anuncio tras salir a luz el arresto del cantante por conducir ebrio.

La final del campeonato de la National Football League (NFL) es desde hace años un escaparate donde las marcas emiten anuncios de alto presupuesto y habitualmente con famosos como protagonistas. El año pasado Jeep apostó por Bill Murray y este año ha hecho lo propio con nada menos que con Bruce Springsteen que, por cierto, nunca ha prestado su imagen a grandes corporaciones para fines publicitarios.

Pero la apuesta no le ha salido precisamente bien a la firma norteamericana: cinco días después de que se emitiera en la Super Bowl y que se colgara en sus perfiles de redes sociales se han visto obligados a retirar el anuncio.

Detenido en noviembre

Jeep retira su anuncio con Bruce Springsteen

Si bien fue el pasado 14 de noviembre cuando The Boss fue detenido por conducir bajo los efectos del alcohol, la noticia salía a la luz este miércoles porque el de Jersey tendrá que comparecer ante un juzgado por ello en las próximas semanas.

Según han detallado los agentes, Springsteen fue descubierto conduciendo por una zona restringida y con unas copas de más en el Área Recreativa Nacional Gateway en Sandy Hook, Nueva Jersey. Pese a su estado de embriaguez, la policía ha señalado que se mostró colaborativo durante la detención.

Hay que señalar que es la primera vez que Springsteen, de 71 años de edad y que acaba de publicar su vigésimo álbum 'Letter to You', es detenido por ponerse al volante bebido. Como también era la primera vez que se prestaba a protagonizar un anuncio. Mala suerte para Jeep.

"Beber alcohol y conducir no se puede consentir nunca"

Jeep retira su anuncio con Bruce Springsteen

Bautizado como 'The Middle', el comercial de dos minutos de duración, fue anunciado a bombo y platillo por Jeep, una de las marcas que pertenecen al recién llegado gigante automovilístico Stellantis.

Y Jeep no reparó en gastos, que diría John Hammond, además de recurrir a Springsteen, este anuncio se rodó en diferentes localizaciones de EE.UU, incluyendo la iglesia U.S. Center Chapel en Lebanon (Kansas), epicentro geográfico del país norteamericano.

En el evocador spot, el cantante relata un poema en el que apela a la unidad para con los estadounidenses, en este momento convulso que vive el país tras las elecciones que han devuelto a los demócratas a la Casa Blanca.

Además, Springsteen colaboró activamente en este comercial: no solo lo protagonizó y escribió el poema, sino que también compuso el tema del vídeo en colaboración con Ron Aniello, que es el productor de 'Letter to You' y otros tres de los discos del artista. Thom Zimny, habitual director de videoclips y documentales de The Boss, dirigió el anuncio.

Jeep retira su anuncio con Bruce Springsteen

Así, Jeep había optado por este proyecto, con una firma tan personal de Bruce Springsteen, para la final de la Super Bowl, que además celebraba los 80 años del fabricante. "Hemos tratado de establecer conexiones emocionales profundas con millones de espectadores, recurriendo a la relevancia cultural como nexo de comunicación", explicó orgulloso Olivier Francois, Responsable de Marketing Global de Stellantis.

Si bien ni Jeep ni Stellantis han hecho declaración oficial alguna sobre la detención del cantante, se ha retirado el vídeo de todas sus plataformas digitales. En principio, en el caso de la televisión, solo estaba prevista su emisión durante la Super Bowl.

Según publica Fox News, un portavoz del fabricante argumentó que "sería inapropiado comentar los detalles de un asunto sobre el que solo hemos leído" pero que "consideran adecuado" retirar el vídeo hasta que se aclaren los hechos. "Beber alcohol y conducir no se puede consentir nunca".

En el momento en el que se escribe este artículo, el anuncio sigue publicado en el perfil de Springsteen de Twitter e Instagram.

En Motorpasión | El evocador anuncio del CUPRA Formentor, o cómo CUPRA se vuelca en el marketing emocional para vender coches | Cuando la película se convierte en un anuncio de coches: los nueve 'product placement' de automóviles más descarados del cine

Noruega tira de sarcasmo y responde al anuncio de General Motors de la Super Bowl ante su liderazgo en el coche eléctrico

$
0
0

Noruega tira de sarcasmo y responde al anuncio de General Motors de la Super Bowl ante su liderazgo en el coche eléctrico

General Motors emitió durante la Super Bowl un anuncio en el que el actor Will Ferrell encarnaba a un ciudadano medio estadounidense bastante cabreado con el predominio de Noruega en materia de coches eléctricos.

Desde la Universidad de Adger, en el país nórdico, han querido responder al gigante de Detroit con bastante agudeza: "Si se enfada tanto con nuestros vehículos eléctricos, no puedo imaginar cómo reaccionará ante todas las demás cosas". Y es que EEUU tiene mucho que aprender, no solo en los avances de la esfera automotriz.

"Sorry (not sorry)"

"Vienen los americanos, y Will Ferrell no parece feliz", dice la angustiada directora de la Universidad de Agder, Sunniva Whittaker, tras ver el anuncio de General Motors.

Su solución: disculparse públicamente por tener una cuota de mercado del 54 % de vehículos eléctricos -es decir, en 2020 vendieron más coches eléctricos que de combustión- y deshacerse de "cualquier otra cosa que pueda causar envidia a los norteamericanos".

De hecho, en 2020 la cuota de mercado de estos vehículos en EEUU fue del 4 %; un 50 % menos que Noruega (y ojo que en España esa cuota cayó a menos del 2 %).

Y así lo hace Whittaker frente a la cámara, dirigiéndose tanto al bueno de Ferrell como a General Motors y asegurando que harán todo lo posible por mantener una buena relación con ellos (mientras tanto, vemos a directora poniendo pegatinas de "Gas" sobre la EV de las matrículas de los eléctricos):

"No deberíamos haber sido líderes en el mundo en cuanto a coches eléctricos sin haberos preguntado antes".

Pero el derroche de sarcasmo va un paso más allá poniendo en evidencia las diferencias en cuanto a calidad educativa: una alumna aparece diciendo que la educación en Noruega es gratuita, "¡también para nosotros los estadounidenses!", a lo que Whittaker responde: "Lo sé, pero Will Ferrell no tiene por qué saberlo".

En resumidas cuentas: desde la universidad dejan caer las abismales diferencias entre los dos países en materia de investigación, salud, seguridad social (como un año por baja de maternidad) y calidad de vida para acabar con un rótulo que reza: "Sorry (not sorry)".

En Motorpasión | Contra prejuicios y luchas de intereses. Así de complicado e improbable fue la creación de los Toyota GT86 y Subaru BRZ

Casi 1.500 piezas para un dos en uno: este Porsche 911 de LEGO esconde un Turbo y un Targa clásicos

$
0
0

Casi 1.500 piezas para un dos en uno: este Porsche 911 de LEGO esconde un Turbo y un Targa clásicos

Los fans de Porsche están de enhorabuena. LEGO estrena 2021 con este nuevo y espectacular set dedicado al Porsche 911 de segunda generación, que es un estupendo un 2x1, pues permite concebir tanto una réplica del 911 Turbo como del 911 Targa.

Con el de Stuttgart como protagonista, esta nueva maqueta (o más bien maquetas) se integra en la familia LEGO Creator Expert, que es una serie avanzada en la que encontramos tanto famosos edificios como vehículos u obras de ingeniería.

Porsche 911 LEGO Creator

Y su último integrante es esta esmerada reproducción del Porsche 911 de los años 70 y 80, que estará disponible en las tiendas oficiales de la firma danesa, así como en la web, a partir del 1 de marzo. Aunque aquellos que pertenezcan al programa de fidelización VIP de LEGO ya pueden comprarlo desde esta semana.

El 911 según LEGO se suma a los últimos retoños sobre ruedas estrenados por la famosa marca de juguetes de construcción, como por ejemplo el Jeep Wrangler Rubicon o el McLaren Senna GTR.

Resucitando el modelo G a base de bloques

Porsche 911 LEGO Creator

Esta maqueta a escala de la segunda entrega del Porsche 911, es decir el 930 también conocido como modelo G y que estuvo en producción entre 1973 y 1989, consta de un total de 1.458 piezas y ofrece la posibilidad de escoger a placer entre construir el Turbo o el Targa.

Las dimensiones de ambos son idénticas: miden 35,5 cm de largo, 10,8 cm de alto y 16 cm de ancho. No obstante, hay que escoger, pues los dos no pueden concebirse de forma simultánea.

Porsche 911 LEGO Creator

Así, las dos réplicas del deportivo alemán comparten elementos como el chasis, el frontal, la luna delantera, una gran parte de la carrocería, las ruedas y llantas o el habitáculo.

En éste encontramos una cuidada reproducción de los asientos deportivos, que alojan cuatro plazas y que combinan dos tonalidades: naranja oscuro con marrón turrón.

También incluye freno de mano, palanca de cambios manual, la instrumentación que integra cuatro esferas o un volante conectado al eje delantero, pues su dirección es funcional. Por otro lado, el respaldo de los dos asientos delanteros puede abatirse para "acceder" a las plazas traseras.

Porsche 911 LEGO Creator

No obstante, pasando a las diferencias, la maqueta del 911 Turbo incluye techo, un eje trasero más ancho, siendo los pasos de rueda posteriores más generosos, o el enorme alerón de la zaga. No faltan la denominación Turbo en la trasera y bajo su cubierta el motor boxer, al que no le falta detalle, que en su caso va aderezado con elementos como un turbo y un intercooler.

Por su parte, cuando muta a Porsche 911 Targa el techo pasa a ser extraíble, e incluye la característica barra que abraza la parte superior desde el pilar B o la envolvente luna trasera, además de la denominación Targa sobre el capó trasero, claro.

Porsche 911 LEGO Creator

¿Y por qué ambos modelos fusionados en un único set? Pues según Mike Psiaki, jefe de diseño de LEGO, al proyectar la maqueta no acababan de decidirse entre el 911 Turbo y el Targa, así que cortaron por lo sano y concibieron este set que permite la construcción de ambas variantes del deportivo.

Eso sí, este Porsche 911 'made in' LEGO no es precisamente barato: su precio es de 139,99 euros. Para los clientes VIP hay premio de coleccionista: recibirán un pack de edición limitada que incluye certificado de propiedad, una billetera oficial con la tarjeta LEGO Porsche y cuatro láminas del 911 actual.

En Motorpasión | Porsche 911 Targa Heritage Design Edition: porque lo vintage está de moda, llega una línea de diseño para llevar el 911 moderno al pasado | Coches futuristas con los que hemos soñado y que el cine ha hecho posible: 'Blade Runner', 'La Naranja Mecánica'...

Viewing all 944 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>