Quantcast
Channel: Cine, TV y juegos - Motorpasión
Viewing all 944 articles
Browse latest View live

¡Silencio, que arranca! El Autocine Madrid RACE reabre este miércoles con 'Grease'... y agota las entradas

$
0
0

¡Silencio, que arranca! El Autocine Madrid RACE reabre este miércoles con 'Grease'... y agota las entradas

El Autocine Madrid RACE volverá a abrir sus puertas este miércoles 27 de mayo tras permanecer cerrado desde que se decretase el estado de alarma a mediados del pasado mes de marzo, y lo hará a lo grande: proyectando un clásico como 'Grease' y colgando días atrás el cartel de 'No hay entradas'.

Tras el pase a la Fase 1 de la desescalada de Madrid, el autocine más grande de Europa volverá a llenarse de público en sus coches que disfrutará escuchando el 'You’re The One That I Want' y viendo en pantalla a John Travolta y Olivia Newton-John.

Todo un icono de la gran pantalla que será el pistoletazo de salida del Autocine Madrid RACE y que se proyectará del 27 de mayo al 4 de junio. Posteriormente, llegará a cartelera otro gran éxito como 'Pulp Fiction' (5 junio - 11 de junio), para la que también están ya agotadas las entradas.

Los pases se consiguen vía online puesto que de momento, por cuestiones de higiene, la venta de entradas en taquilla está suspendida. Junto a esta medida, Autocine Madrid RACE llevará a cabo otras medidas preventivas tales como el uso de guantes y mascarilla obligatorio para el personal, que se mantenga la distancia social en la terraza de la instalación, y solo se aceptará el pago con tarjeta.

Las salas de cine deberán esperar a la Fase 2

Cine

Cabe recordar que el plan de desescalada del Gobierno contempla la apertura de los autocines desde Fase 1, de modo que estos se postulan como una gran alternativa de ocio más segura que las terraza, y muy esperada máxime teniendo en cuenta que la reapertura de las salas de cine convencionales no se contempla hasta la Fase 2.

Los espectadores del autocine madrileño se deberán regir por la normas de movilidad contempladas en la Orden Ministerial TMA 400/2020, por la cual se permite ocupar todas las plaza del coche si los pasajeros conviven y sin necesidad de mascarilla.

En el caso de que no convivan en el mismo domicilio, está autorizado que viajen dos personas por cada fila de asientos, siempre que utilicen mascarilla y respeten la máxima distancia posible entre ellas.

Ubicado en la zona de Chamartín, el Autocine Madrid cuenta con una pantalla gigante de 250 metros cuadrados y un espacio de 25.000 metros cuadrados al aire libre. Tiene capacidad para 1.500 personas, que podrán ver las películas desde las 350 plazas de aparcamiento habilitadas.

El sonido de las películas se reproduce a través de la radio, sintonizando la frecuencia en una emisora de FM.

Los madrileños podrán volver a gozar desde esta semana del autocine, un tipo de ocio tan deseado durante la cuarentena en toda Europa que incluso algún país como Lituania decidió convertir su aeropuerto en un autocine para devolver a los cinéfilos la ilusión de las salas, desde el coche.

En Motorpasión | ¡De cine! Probamos el Ford Mustang Bullitt, 464 CV salvajes en homenaje a Steve McQueen


El Lamborghini Sián de LEGO es casi una obra de ingeniería a escala con 3.696 piezas y un precio de 379,99 euros

$
0
0

El Lamborghini Sián de LEGO es casi una obra de ingeniería a escala con 3.696 piezas y un precio de 379,99 euros

Presentado en septiembre de 2019, el Lamborghini Sián supuso un punto de inflexión para la firma boloñesa. Se trata del primer coche híbrido en la historia de Lamborghini, y para celebrar su existencia se han aliado con LEGO para crear una impresionante maqueta a la que no le falta detalles.

El Lamborghini Sián de LEGO roza casi la distinción como obra de ingeniería. Un conjunto formado por más de 3.500 piezas que requerirán horas y horas de trabajo para completar el montaje.

El Lamborghini Sián se une al catálogo de LEGO Technic

El set de LEGO Technic con código 42115 supone un nuevo hito en la industria de los bloques. En esta ocasión la firma de algo más que juguetes ha concebido un imponente Lamborghini Sián que reproduce cada detalle a escala 1:8, con unas cotas de 60 cm de largo por 13 de alto y 25 de ancho.

Desde las puertas con apertura de tijera hasta el característico alerón trasero, los asientos con el logotipo de la marca del toro, las majestuosas llantas doradas y los faros delanteros representados por franjas que en el coche real son tiras de ledes.

Lamborghini Sian Lego Technic 2020 009

Puede que no haya rastro del portentoso motor V12 de 6.5 litros heredado del Lamborghini Aventador SVJ con 785 CV al que se añade la asistencia de un motor eléctrico integrado en la caja de cambios para generar 819 CV, pero bajo el capó de la reproducción hay un bloque funcional que representa las características del modelo.

El motor de pistones móviles se acopla además a las ruedas traseras a través de una caja de cambios de ocho relaciones, otro complejo elemento que necesitará un buen puñado de horas. Para dar forma a esta criatura se ha recurrido a un total de 3.696 piezas, así que el entretenimiento está garantizado.

Lamborghini Sian Lego Technic 2020 005

El Lamborghini Sián de LEGO estará disponible a partir del 1 de junio a través de la página web de la marca, y su precio es de 379,99 euros, e incluye una pequeña maleta de viaje a juego con el coche para guardar bajo el capó delantero.

De esta manera, el Lamborghini Sián se une a la ya extensa gama de reproducciones de vehículos representativos, como el Bugatti Chiron (419,99 euros), Porsche 911 RSR (159,99 euros) o el Land Rover Defender 90 bien cargado de extras (179,99 euros).

En Motorpasión | Esta es la historia del Cannonball, la mayor carrera ilegal de todos los tiempos en la que la realidad supera a la ficción

¡Filtrado! El coche de Batman queda al descubierto en estos renders: una montura más sobria y con aire a muscle car

$
0
0

¡Filtrado! El coche de Batman queda al descubierto en estos renders: una montura más sobria y con aire a muscle car

Se acaban de filtrar nuevas imágenes del Batmóvil que acompañará al Hombre Murciélago en 'The Batman', la nueva película que retratará las peripecias del justiciero de Gotham y esta vez con Robert Pattinson ('Saga Crepúsculo') tras la máscara del sempiterno Bruce Wayne.

El coche de Batman, también conocido como Batmobile o Batimóvil, siempre tiene un protagonismo especial en los films de Batman y el de la nueva entrega, que llegará a los cines el 25 de junio de 2021, no es una excepción. No en vano, cuando en la década de los 50 se decidió modernizar al justiciero, uno de los primeros pasos fue darle una montura modificada y rápidamente indentificable.

Ya a principios de marzo el propio director de la película, Matt Reeves, publicó varias imágenes del rodaje donde, entre sombras, se mostraba el nuevo Batmóvil y ahora nuevas fotografías han salido a la luz, que nos permiten conocer de forma más aproximada al vehículo del superhéroe.

Un muscle car blindado para patrullar Gotham

Batmovil

Se trata de unos diseños en 3D publicados por Jeff Frost, responsable de las maquetas y concept art en la película y que publicó en su propia página web. Y aunque los mismos han sido borrados del portal del diseñador, entendemos por orden de la productora, estos cuatro renders se han filtrado y permanecen visibles en cuentas fan de 'The Batman', como es el caso del perfil de Twitter The Batman (2021) dir. Matt Reeves.

Como ya habían adelantado las imágenes difundidas por Reeves, el nuevo Batmóvil se diferencia de anteriores por estar más cerca de un coche convencional o, más bien, por ser más sobrio en comparación con las últimas entregas del vehículo de Batman.

Esta última montura tiene asimismo un marcado estilo muscle car, bebiendo del diseño de clásicos norteamericanos de los años 70, como el Ford Mustang o el Dodge Charger, sobre todo en lo que toca al frontal y la forma de la cabina, aunque con un aspecto más de blindado.

También tiene cierto parecido al interceptor de 'Mad Max' (Ford Falcon), con una zaga que deja al aire su mecánica, los tubos de escape elevados o el capó con una gigantesca apertura, aunque en su caso parece albergar las armas con las que irá equipado el coche, que apuntan igualmente a ser más comedidas.

Más allá de las diferencias, también encontramos similitudes con anteriores Batmóviles, como el reactor trasero, que, por ejemplo, estaba presente en el de los dos filmes de Tim Burton o en el acorazado de la trilogía de Nolan. Igualmente, el perfil lateral se alarga en la trasera imitando las dos alas de un murciélago, un distintivo estético que se instauró desde los cómics.

Seguramente conoceremos al completo los secretos de este nuevo Batmóvil más pronto que tarde y más desde que estas filtraciones han visto la luz que muestran más claramente la última entrega del coche de Batman.

En Motorpasión | De tener un tipo subido a dos metros del coche a usar un dron: así ha cambiado la forma de rodar coches para cine

Hyundai adelantará sus coches eléctricos en las próximas películas de Spider-Man, gracias a un acuerdo con Sony Pictures

$
0
0

Hyundai adelantará sus coches eléctricos en las próximas películas de Spider-Man, gracias a un acuerdo con Sony Pictures

Hyundai y Sony Pictures suman fuerzas: los nuevos modelos y tecnologías de la firma surcoreana aparecerán en las próximas películas de la productora, entre las que se encuentran las dos nuevas secuelas de Spider-Man, así como la adaptación a la gran pantalla del videojuego 'Uncharted'.

La firma asiática desbanca así a Audi, asociada desde hace años con Marvel Studios (Disney) al menos en los que a los títulos de Spiderman se refiere, por lo que en las nuevas entregas serán los coches de Hyundai los que acompañen al superhéroe.

Además, el acuerdo entre Sony Pictures y Hyundai también se hará notar en campañas de marketing, con la creación de contenidos complementarios, así como experiencias de realidad virtual, juegos o eventos.

Esto significa que próximamente podremos ver al propio Spider-Man, interpretado en la actualidad por Tom Holland, realizando vídeos promocionales con los nuevos lanzamientos de Hyundai al estilo del protagonizado con el Audi e-tron acompañando el estreno de 'Spider-Man: Lejos de casa', en la misma línea que lo hizo la Capitana Marvel con el coche eléctrico de los cuatro aros.

La batalla del 'product placement'

Si bien Marvel Studios ha incluido en la franquicia a Spider-Man en algunas de la últimas entregas de 'Los Vengadores', apareciendo el incipiente superhéroe por primera vez en 'Capitán América: Civil War (2016)', las películas del Hombre Araña se han mantenido bajo el paraguas de Sony Pictures, productora de las primeras cinco películas protagonizadas por Tobey Maguire y Andrew Garfield.

De hecho, el personaje no se incluyó en la saga hasta que ambas productoras sellaron un acuerdo. La relación entre las dos firmas ha sido convulsa, pues Sony Pictures ha amenazado en varias ocasiones con sacar al personaje de la franquicia del Universo Marvel. Pero los desacuerdos, parecen haber llegado a su fin, al menos por ahora, y un nuevo acuerdo sellado a finales de 2019 ha asegurado la continuidad de Spider en este universo compartido.

Y en esta batalla entre ambos gigantes cinematográficos se traslada también a los anunciantes: si en 'Spider-Man: Lejos de casa' estuvieron presentes modelos Audi, en la nueva secuela de Spidey, que se espera para noviembre de 2021, los que lucirán palmito serán los coches de Hyundai. También lo harán en las películas de animación del personaje, 'Spider-Man: Un nuevo universo', que tendrá una nueva entrega en octubre de 2022.

Gracias a esta asociación entre Sony Pictures y Hyundai, el actor Tom Holland estará doblemente vinculado a los modelos de la firma: no en vano será quien haga de Nathan Drake en la adaptación al cine de la franquicia de videojuegos 'Uncharted', cuyo lanzamiento en salas tendrá lugar en verano del año que viene. Así, Holland protogonizará acciones promocionales con Hyundai por ambos personajes: Spider-Man y Drake.

¿Conducirá Spider-Man el eléctrico Hyundai Prophecy?

Hyundai Prophecy

Prototipos como el Hyundai Prophecy o el Hyundai 45 EV Concept, ambos electrificados, tienen todas la papeletas para incluirse en los nuevos filmes de Spider-Man como ya hiciera el eléctrico Audi e-tron.

En el caso del Prophecy ya se ha confirmado que se fabricarán en serie en 2021, por lo que no es descabellado que decida 'estrenarse' en la nueva película de Spider-Man como han hecho modelos de Audi en las películas de 'Los Vengadores'. También está en las quinielas el Hyundai 45, que asimismo pasará a producción y que ya ha sido cazado en la carretera realizando pruebas de desarrollo.

Por otro lado, el nuevo Hyundai Santa Fe, que se lanzará en 2021, podría ser protagonista en 'Uncharted', donde tienen más cabida vehículos de corte todoterreno más que futuristas prototipos eléctricos.

Sea como fuere, y aunque por el momento habrá que esperar para conocer los mdoelos escogidos, esta alianza supone un fuerte impulso para la imagen de la marca asiática al asociarse a personajes tan relevantes y que cuentan con una gruesa legión de fans.

En Motorpasión | ¡Filtrado! El coche de Batman queda al descubierto en estos renders: una montura más sobria y con aire a muscle car

Un repaso al coche de Batman: del sedán normalito de Bruce Wayne al muscle car con anabolizantes de 'The Batman'

$
0
0

Un repaso al coche de Batman: del sedán normalito de Bruce Wayne al muscle car con anabolizantes de 'The Batman'

Batmóvil, Batimovil, Batmobile... al coche de Batman se le conoce por muchos nombres, aunque menos que versiones ha tenido a lo largo de los 80 años de historia del superhéroe. Hacemos un viaje con esta emblemática montura que ha acompañado al justiciero de Gotham en la pequeña y gran pantalla, empezando por sus orígenes, cuando era un mero automóvil sin modificar, hasta culminar en el muscle car que conducirá el héroe en su enésima adaptación: 'The Batman'.

Si hay algo que distingue a Batman de la mayoría de superhéroes, ya sean de Marvel o DC, es que no tiene superpoder alguno: sólo mucho dinero y creatividad para inventar mil y un 'juguetes' para dar caza a los villanos salidos de manicomio de Arkham. Por eso, cobra mucha importancia en su figura la del Batmóvil, casi un compañero de peripecias como lo es Robin.

"Quiero uno como ese", decía el bueno del comisario Jim Gordon cuando vio por primera vez en acción al coche de Batman en 'Batman Begins'. No es para menos: muchos hemos soñado con ponernos a los mandos de cada uno de los automóviles de Batman. Decidirse por uno cuesta...

Del coche de un rico cualquiera a Batmóvil

El primer coche de Batman

El primer coche de Batman era un sedán de lujo convencional o, más bien, el coche de Bruce Wayne. De noche se enfundaba en el traje y se parapetaba tras la máscara, pero la montura era la misma que utilizaba el millonario a la luz del día. Así fue en los primeros cómics del justiciero de Gotham desde su debut en el número 27 de Detective Comics, en mayo de 1939, y en la primera adaptación en la gran pantalla a cargo de Columbia Pictures y que data de 1943.

En aquella primera era de Batman, el coche retratado en los comics era una berlina de color rojo que, según fueron pasando los años fue ganando en agresividad gracias, por ejemplo, a un capó más alargado e imponente. Por su parte, en el serial de 15 capítulos 'The Batman', el Batmóvil era un Cadillac Fleetwood 75 de 1939 descapotable que tampoco tenía ninguna simbología del Hombre Murciélago ni gadget alguno.

El primer coche de Batman
Aunque seguía siendo un coche convencional, el término Batmobile sí se acuño por primera vez en aquella época: en el número 48 de Detective Comics, en 1941.

Comenzada la década de los 50, DC Comics decidió dar un nuevo aire a Batman y el primer paso de este 'restyling' fue crearle una montura ad hoc. En otras palabras: que el Batmóvil dejase de ser el coche de un rico cualquiera para convertirse en un automóvil modificado y que se identificara inmediatamente con el personaje.

El primer coche de Batman

De hecho, su concepción se implementó en la propia trama: Batman había tenido un accidente en su anodina y lujosa berlina rompiéndose una pierna. Y mientras estaba postrado en el hospital extremidad en cabestrillo, tuvo la genial idea: necesitaba un coche a la altura de su máscara. Con la ayuda de Robin, su eterno compañero de fatigas, diseñó este nuevo coche. Y así nacía el primer Batmóvil propiamente dicho.

Del sedán de los cómics mantenía un capó infinito y las líneas propias de los automóviles de aquellos años, pero el frontal iba adornado con una gigantesca máscara de Batman, la zaga iba parapetada por unas generosas alas de murciélago y la cabina era una especie de cúpula, que le daba un toque vanguardista. Por supuesto, iba acompañado de armas y gadgets varios que iban cambiando a placer según los peligros a los que se enfrentaba el protector de Gotham.

Salvando al Lincoln Futura del olvido... por un dólar

El coche de Batman: el Batmóvil de George Barris

Aunque no fue el primer Batmóvil, el de la serie 'The Batman' protagonizada por Adam West se mantiene en el inconsciente colectivo como el primer coche del superhéroe en la pantalla además de ser uno de los más icónicos. Nació de la creatividad de George Barris, padre de numerosos automóviles de la pequeña y gran pantalla como KITT, el Coche Fantástico.

Los productores de 20th Century Fox llamaron al bueno de Barris y le encargaron la tarea de concebir el coche de Batman para la serie, que se emitió entre 1966 y 1968: "Tienes 55 días y 55.000 dólares para hacerlo posible".

Lincoln Futura

Barris aceptó el reto y tomó como base el Lincoln Futura: un prototipo diseñado por Bill Schmidt y John Najjar, inspirándose en un tiburón ballena, y fabricado por el carrocero italiano Ghia con aspiraciones a abrir la puerta al futuro del automóvil. Sin embargo el Futura, que se presentó en el Salón de Chicago de 1955 y que lució palmito en otras exhibiciones automovilisticas, no cosechó el éxito esperado.

En este biplaza deportivo, el protagonismo se lo llevaba una cúpula de plástico transparente encargada de cubrir un minúsculo habitáculo y que le daba cierto aspecto de nave espacial. Y, aunque mantenía la línea de los coches de los años 60, hacía gala de excentricidades como unas sobredimensionadas aletas traseras, un capó con exceso de curvas con los faros delanteros ocultos o un volante integrado en el salpicadero.

El Futura no pasó de prototipo y cuatro años después su única unidad fue seleccionada por el propio Barris para convertirse en el coche de la comedia romántica 'Empezó con un beso' (1959) que, por cierto, fue rodada en Madrid. Y de él se acordó el diseñador cuando recibió el encargo del Batmóvil, cerrando el que posiblemente fuera su negocio más redondo en vida: se lo compró a Ford por un mísero dólar (su desarrollo había costado 250.000 dólares de la época).

El coche de Batman: el Batmóvil de George Barris

Barris contaba pues con 54.000 para hacer su magia. Y así fue. Del Futura mantuvo cerca del 90 % de los componentes originales, aunque, por ejemplo, eliminó la parte central de la cúpula de plástico (añadiendo una sirena de techo) o el volante, y lo vistió en negro brillante con acentos en rojo anaranjado, tanto a nivel de carrocería como de habitáculo.

Además, las aletas laterales traseras se modificaron para imitar las alas de un murciélago, siendo bastante más discretas que las que incorporaba el coche del cómic, y se integró en el centro de la zaga una especie de reactor del que salían llamas, santo y seña de los Batmóvil posteriores.

El coche de Batman: el Batmóvil de George Barris

En esta montura no faltaban tampoco los gadgets como radar, cohetes de propulsión traseros, cámara, control remoto, conexión directa con la radio de la policía de Gotham y con el ordenador central de la 'batcueva', teléfono, protección de fuego, sistema de expulsión de humo, dos paracaídas traseros para realizar giros de 180 grados o inflado automático de neumáticos.

En 2013, el Batmóvil original, que seguía siendo propiedad de George Barris, fue subastado por la casa Barrett Jackson, bajando el mazo en 4,6 millones de dólares.

Era Burton: 'Batman' (1989) y 'Batman Vuelve'(1992)

El coche de Batman de Tim Burton

Batman regresó a la gran pantalla a las puertas de la década de los 90 de la mano de Tim Burton ('Eduardo Manostijeras', 'Beetlejuice', 'Big Fish') con 'Batman' (1989) y 'Batman Vuelve' (1992), interpretado por Michael Keaton. En ambos films se utilizó el mismo Batmóvil, cuyo diseño era un cocktail entre los coupés de los años 30, con un gigantesco capó al estilo del Bugatti Type 57, y modelos de competición ochenteros como el Porsche 962.

Concebido sobre el chasis de un Chevrolet Impala, pero alargado al máximo, se trataba de un imponente y gigantesco automóvil de 6,6 metros de largo y en riguroso negro diseñado por el ilustrador Julian Caldow y esculpido por Keith Short, padre, entre otros, del trono del Emperador Palpatine en 'El Retorno del Jedi'. Dos enormes alas de murciélago flanqueban sus trasera siguiendo la estela del automóvil del cómic nacido en los años 50.

El coche de Batman de Tim Burton

El Batmovil de Burton cobraba vida gracias a la turbina de un jet con nada menos que 10.000 CV y 6.894 Nm de par. Esta monstruosa mecánica iba alojada bajo su enorme capó, asomándose en el frontal, y se alimentaba de una mezcla de gasolina de alto octanaje y parafina. Sus prestaciones eran de infarto: alcanzaba una velocidad máxima de 531 km/h y hacía el 0-100 en 3,7 segundos. "Las sensaciones que transmitía eran algo diferentes a las de mi Ford Fiesta", bromea Burton en este documental.

En el menú también encontrábamos un pie central para realizar giros rápidos de 180 grados, metralletas retráctiles, ganchos de agarre o sistema blindado antirrobo. Ademas, tenía la capacidad de estrecharse al extremo a base desprender paneles de su carrocería y de reducir en ancho de sus vías. Una habilidad mostrada en 'Batman Vuelve', cuando el enmascarado se ve obligado a huir de la policía después de que El Pingüino le hackeara el coche sembrando el terror en las calles de Gotham.

Era Joel Schumacher: 'Batman Forever' (1995) y 'Batman y Robin' (1997)

El coche de Batman de Joel Schumacher

El neoyorquino Joel Schumacher tomó el testigo del californiano, firmando las siguientes secuelas del Hombre Murciélago. Y en su caso, ambas películas estrenaron Batmóviles diferentes caracterizados por una buena sobredosis de gadgets, habilidades de lo más variopintas y una imagen más excesiva.

Empezando por el de 'Batman Forever', la película de Batman con más villanos por metro cuadrado y con Val Kilmer enfundado en el traje, mantenía en esencia el diseño del de Burton (capó alargado, cabina estrecha), pero con una estética bastante más estridente, con iluminación azul bajo el capó y los laterales, que se dejaba ver tras unas gigantescas branquias iluminando las tripas del coche, y coronando su trasera con unas alas totalmente sobredimensionadas que además eran móviles.

El coche de Batman de Joel Schumacher

También era más largo que el de la era Burton, 7,62 metros, aunque calcaba su anchura: 2,3 metros. El motor que daba vida al primer Batmóvil de Schumacher era un bloque Chevrolet ZZ3 que rendía 350 CV y, aunque era bastante más comedido en entrega que su predecesor, firmaba idéntica velocidad punta: 531 km/h.

Y si la estética era excesiva, lo eran asimismo sus habilidades: era capaz de escalar edificios, gracias a elevarse a propulsión sobre su tren trasero y valerse de un gancho de agarre frontal. Además, sus ruedas podían pivotar hasta 90 grados permitiéndole desplazarse lateralmente para esquivar proyectiles o lo que se preciara.

El coche de Batman de Joel Schumacher

Por su parte, la montura del justiciero en 'Batman y Robin', esta vez con George Clooney como Batman, se movía igualmente con un propulsor Chevy ZZ3 de 350 CV y seguía la línea estética del de la primera película de Schumacher, en esta ocasión bajo la batuta del diseñador Harald Belker, autor de una lista interminable de vehículos de cine como los de 'Minority Report' o los del remake de 'Desafío Total'.

Concebido igualmente en un chasis tubular, medía 10 metros de longitud, era monoplaza y su capó se alargaba hasta el imposible, escondiendo de igual manera luces de neón (aunque en su caso de varias tonalidades). Siguiendo con las similitudes, las llantas lucían asimismo el símbolo de Batman e iban iluminadas (aunque no eran cegadas), y mantenía las gigantescas alas traseras.

El coche de Batman de Joel Schumacher

Pero del resto de los Batmóvil se distinguía por equipar seis propulsores, o salidas de escape a llamas, en vez de un único central, por poder hacer giros de 90 grados a 113 km/h y no quedarse clavado en el intento y por equipar neumáticos cuya banda de rodadura llevaba el logo de Batman, dejando una huella inconfundible sobre el asfalto. Su punta era de 350 km/h, que llegaba a los 530 km/h apoyado en un propulsor a chorro.

El coche de Batman de Joel Schumacher

Además, su cabina era la más avanzada hasta la fecha, conformada por un sinfín de pantallas, desde las que se manejaban sus muchos juguetes: lanzacohetes dobles, ganchos delanteros y traseros, radar, escaner de seguimiento por láser infrarrojo o asiento autopropulsable al estilo del DB5 de James Bond.

El Acróbata de la Era Nolan (2005–2012): "Si lo tiene en negro me lo quedo"

El coche de Batman de Christopher Nolan

Casi una década después, Batman volvió al cine con la trilogía de Christopher Nolan en una nueva revisión del superhéroe inspirada en el de las novelas gráficas de Frank Miller, con un tono más adulto y mostrando el lado más oscuro y humano del personaje.

Y el Batmóvil de este trío de películas hacía lo propio, estando a su vez basado en el del cómic de Miller 'Batman: The Dark Knight Returns', tomando la apariencia de un tanque y diferenciándose notablemente en diseño de los anteriores, aunque sí que mantuvo el reactor trasero en una única salida central. Además, en estas películas nunca lo denominan Batmóvil, sino el Acróbata (Tumbler).

Según Nathan Crowley, jefe de diseño de producción de los films, esta mole acorazada de aristadas formas y seis ruedas todoterreno, dos delante y cuatro detrás, estaba a medio camino entre un Humvee y un Lamborghini, y buscaba alejarse totalmente de la grandilocuencia de sus sucesores para centrarse en la funcionalidad. Y en ser indestructible.

El coche de Batman de Christopher Nolan

Respecto a los otros Batmóvil era bastante más corto (4,57 metros de largo), medía casi tres metros de ancho y paraba la báscula en las 2,3 toneladas. Aunque no por ello era menos ágil, gracias a su avanzada suspensión y a su poderosa mecánica: un propulsor de 5.0 litros y 503 CV, firmado por General Motors, que se apoyaba en una turbina trasera de 1.500 CV.

El Acróbata aceleraba desde parado hasta los 100 km/h en 5,6 segundos y su velocidad máxima se fijaba en 260 km/h.

A lo largo de las tres películas de Nolan, al Acróbata lo hemos visto hacer saltos de hasta 15 metros, romper muros, esquivar coches a una velocidad de vértigo, lanzar misiles, convertirse en 'Batmoto' tras sufrir "daños catastróficos" e incluso volar: en 'El Caballero Oscuro: la Leyenda Renace' acabó evolucionando en una aeronave.

Para ello, se construyeron varios ejemplares: algunos eran completamente funcionales y conducibles, otro equipaba un sistema hidráulico para las secuencias de saltos (se elevaba por completo sobre sus ruedas traseras), otro llevaba tanques de propano para hacer estallar en llamas la turbina trasera y otro era un mero habitáculo utilizado en las escenas en las que se veía al justiciero conduciendo, interpretado en este caso por Christian Bale.

Y es que Nolan tenía total obsesión porque los efectos especiales en sus películas fueran a base de artificios reales, limitando al máximo las recreaciones digitales: el trailer articulado que hace la 'voltereta' en la persecución del 'El Caballero Oscuro' firmó semejante acrobacia mediante un propulsor a chorro ubicado en sus bajos.

Otra curiosidad: el hospital que explota en esta segunda entrega lo hizo realmente, escogieron un edificio que iban a derruir e hicieron magia a base de explosivos.

'Batman v Superman: El amanecer de la justicia' (2016) y 'La Liga de la Justicia' (2017)

El coche de Batman en

El héroe de Gotham se unió al de Metrópolis en ambos crossover de la franquicia DC con Ben Affleck en sus zapatos y no podía faltar su montura, aunque tiene menos protagonismo que en los títulos anteriores. En esta nueva entrega, el Batmóvil es un cruce entre El Acróbata, con ese aspecto de acorazado indestructible, y el de Tim Burton, con una cabina de corte vintage y de nuevo alargando su frontal.

El coche de Batman en

Diseñado por Patrick Tatopoulos y asimismo concebido en un chasis tubular, sus ruedas eran también todoterreno y todas gozaban de suspensión independiente. Su corazón, en disposición trasera longitudinal, rendía 550 CV y equipaba la transmisión de un monster truck.

Tampoco faltaba el habitual propulsor trasero escupiendo fuego e iba aderezado con una ametralladora pivotante que quedaba a la vista en el frontal. Como El Acróbata, era capaz de atravesar muros y dar saltos espectaculares.

Por su parte, en 'La Liga de la Justicia', Batman conduce además el Knightcrawler, diseñado por su padre Thomas Wayne para combatir en la Segunda Guerra Mundial y equipado con cuatro brazos con orugas haciendo las veces de ruedas. Más similar a un Transformer que a un coche, no puede considerarse un Batmóvil, aunque merece mención por su espectacular impronta.

'The Batman' (2021): el último Batmóvil es un muscle car

El nuevo Batmóvil de

Terminamos este periplo por los Batmóvil de la pequeña y gran pantalla con el que acompaña a Robert Pattinson, el nuevo Bruce Wayne, y por tanto Hombre Murciélago, en 'The Batman', entrega en la que volverá a enfrentarse a Enigma y El Pingüino.

Y en esta última entrega el coche de Batman apunta a ser más automóvil que nunca, dejando de lado tanto la pomposidad de las cuatro primeras películas como el aspecto de tanque que ha acompañado al justiciero según Nolan y al de la nueva saga de leyendas de DC.

Batmovil

El nuevo Batmóvil es una especie de muscle car blindando, que parece un cruce entre los Ford Mustang y Dodge Charger clásicos, aderezado con el Interceptor de 'Mad Max'. Aunque recuerda que es la montura de Batman gracias a vestir en negro mate, a las discretas alas de murciélago que se alargan desde el lateral a la zaga y por el sempiterno reactor trasero.

Más allá de las imágenes que ya hemos visto, queda por conocer las habilidades de este nuevo bat-coche, así como sus especificaciones: teniendo en cuenta que se estrena en junio de 2021, iremos conociendo más pronto que tarde sus ingredientes donde seguro no faltan los gadgets para atar en corto a los más indeseables de Gotham.

En Motorpasión | De tener un tipo subido a dos metros del coche a usar un dron: así ha cambiado la forma de rodar coches para cine

'And We Go Green', el documental de Leonardo DiCaprio sobre la Fórmula E, ya se puede ver gratis en Youtube

$
0
0

'And We Go Green', el documental de Leonardo DiCaprio sobre la Fórmula E, ya se puede ver gratis en Youtube

La Fórmula E ya tiene su respuesta a 'Drive to Survive', el documental de Netflix sobre la Fórmula 1. Se trata de 'And We Go Green', una producción sobre la categoría de coches eléctricos que ya puede verse totalmente gratis en el canal de Youtube de la Fórmula E. Y el productor del documental no es otro que el mismísimo Leonardo DiCaprio.

DiCaprio, reconocido activista medioambiental, decidió producir el documental sobre la Fórmula E tras una cena con Alejandro Agag, el CEO de la categoría de coches eléctricos. El resultado es una obra que profundiza no solo en el mundo de la competición de coches eléctricos, sino también en la trayectoria de los pilotos que en ella participan.

El propio DiCaprio aparece en 'And We Go Green' haciendo preguntas a espectadores y pilotos

Dicaprio Formula E

'And We Go Green', a diferencia de 'Drive to Survive', no tiene episodios. Es un único documental de poco más de una hora y media que se centra principalmente en la temporada 2017/2018 de la Fórmula E, en la que Jean-Éric Vergne se llevó el primero de sus dos títulos consecutivos de la categoría eléctrica.

Con un productor de la talla de DiCaprio, el documental se ha podido permitir el lujo de contar con la dirección de Fisher Stevens, ganador de un Óscar por el documental 'The Cove' y productor de la serie de Netflix 'Tiger King'. Así, la obra 'And We Go Green' es incuestionable a nivel técnico y cuenta con cameos del propio DiCaprio.

Agag Dicaprio Bloom Formula E

En concreto, DiCaprio aparece en 'And We Go Green' planteando preguntas al espectador y a los pilotos sobre cómo ven la Fórmula E, sobre los motores eléctricos y las baterías, y en general sobre el futuro de la automoción. Porque sí, 'And We Go Green' constantemente mezcla lo intrínseco de la Fórmula E con su calado en la industria automovilística.

Pero no todos los temas que se tratan son tan densos. También se descubren intrahistorias curiosas de las carreras de los pilotos. Se ahonda en la rivalidad entre Nelson Piquet Jr y Luca Di Grassi, y también en la que mantiene Vergne con Sam Bird. Además, podemos ver al padre del francés narrando una carrera de su hijo.

Leonardo Dicaprio Luca Di Grassi Formula E

Y hablando de padres, también Nelsinho Piquet revela como su padre, el mítico Nelson Piquet, tres veces campeón del mundo de Fórmula 1, jamás ha ido a verle correr en la Fórmula E. Ni siquiera cuando se jugó el título en Londres en la primera temporada. Sorprende porque Piquet padre siempre estaba presente en las carreras de su hijo en la Fórmula 1.

Esta aventura de Leonardo DiCaprio en la Fórmula E recuerda a otro gran documental sobre el mundo del motor que realizó una gran estrella de Hollywood. Brad Pitt hizo en 2015 la obra 'Hitting de Apex', un maravilloso documental sobre MotoGP y sus grandes batallas. A las estrellas de Hollywood le gustan las carreras.

En Motorpasión | Primer contacto con el CUPRA Formentor, en vídeo: hasta 310 CV de SUV 100% CUPRA con opción híbrida enchufable | El papel de Louise Piëch en Porsche: de salvar la empresa familiar a lograr el triunfo en las 24 Horas de Le Mans

El Koenigsegg Regera protagoniza este loco cortometraje, que es una ida de olla tan absurda como genial

$
0
0

El Koenigsegg Regera protagoniza este loco cortometraje, que es una ida de olla tan absurda como genial

Sebastian von Koenigsegg no se llevará un Oscar al mejor cortometraje del año, pero rodando en su casa y con sus propios recursos 'Time to reign' se lo debe de haber pasado bomba. El protagonista de la película es un Koenigsegg Regera, el último que produce la firma de Ängelholm, y que se convierte en el oscuro objeto de deseo de una pretendiente más oscura todavía.

A partir de aquí, se desata una acción tan trepidante como absurda, pero que engancha por su extraño ritmo narrativo y por la promesa de ver en acción al tremendo hiperdeportivo capaz de hacer el 0-400-0 km/h en sólo 31,49 segundos.

El robo del siglo, un ejército particular armado hasta los dientes, persecuciones, explosiones y saltos por los aires. Todo, con unos tintes de comedia de humor escandinavo apta para incondicionales de las albóndigas de IKEA.

Escrito, producido, dirigido, montado y disfrutado por la familia Koenigsegg al completo

El cortometraje lo tiene todo, hasta un Volvo 940 del año del bisabuelo de Thor. Lo tiene todo... menos buenas interpretaciones, pero como todos los actores que salen en pantalla son de la casa, pues tanto da. El guión corre a cargo —o acaso es culpa— de Sebastian von Koenigseg, Christina Nordin y el mismo fundador de la empresa, Christian von Koenigsegg.

Entre la coordinadora de marketing y eventos, el diseñador del coche, la coordinadora de ventas, el mismo CEO y la CCO, además de asistentes varios y todo el equipo de prototipos y pilotos de pruebas de la empresa, se han montado un pedazo de vídeo que al final es un acto de marketing genial. Y cuando se acaba hasta nos dejan una dirección por si queremos unirnos a su "loco family" (sic).

Tener dinero y estilo como para poder hacer esto sin despeinarse debe de ser maravilloso. Y disfrutarlo con pasión, también. Bien por Koenigsegg.

En Motorpasión | "Detectar a una persona delante del coche y así atropellarla": el vídeo de Nissan que empezó siendo un error y acabó como anuncio

El nuevo 'Forza Motorsport' ya se ha dejado ver a 4K, y con el espectacular Apollo IE vestido de carreras como protagonista

$
0
0

El nuevo 'Forza Motorsport' ya se ha dejado ver a 4K, y con el espectacular Apollo IE vestido de carreras como protagonista

Hace tan solo unos días nos hemos podido alegrar al saber que una de las sagas de videojuegos de automovilismo más populares va a estrenar una nueva entrega. Se trata del octavo título de la franquicia 'Forza Motorsport'.

En esta ocasión el 'Forza Motorsport' (sin 8 en su título) se ha adelantado para la Xbox Series X en un evento de Microsoft, y seguirá siendo un juego fiel a sus principios, con el realismo y la simulación por bandera tal y como hemos podido ver en el primer trailer.

Lo último de 'Forza Motorsport', aún sin fecha de salida

Dejando muy atrás a los estilos de juego más arcade como el 'Forza Horizon', este nuevo 'Forza Motorsport' va a tirar de realismo más que nunca, utilizando para ello resolución 4K a 60 frames por segundo. Además, según apuntan sus desarrolladores se ha implementado una tecnología denominada "ray tracing" para unos efectos de iluminación más elaborados que nunca.

Este trailer no es más que una primera demostración de fuerza de lo que 'Forza Motorsport' será capaz en su próxima iteración. Aún falta mucho para conocer el resultado final o para ver un primer gameplay del juego; es más, Microsoft aún ni siquiera ha anunciado una fecha estimada para el lanzamiento de este título.

Forza Motorsport 2020 1

Toda la acción se va a centrar en las carreras, siendo las físicas y las dotes para el pilotaje la mejor táctica para conquistar a los aficionados a los juegos de volante y pedalera. Los artificios y efectos especiales se quedan al margen, por suerte.

La fidelidad con el automovilismo real será clave en el 'Forza Motorsport' y para este primer trailer hemos podido ver cómo uno de los protagonistas escogidos ha sido el espectacular Apollo Intensa Emozione, un coche del que tan solo se van a fabricar 10 unidades para todo el mundo pero al que gracias a Microsoft hemos podido ver vestido de carreras en varias versiones.

Forza Motorsport 2020 2

Otros coches que se han dejado ver rodando en el circuito de Laguna Seca (y su mítico Sacacorchos) han sido el BAC Mono y un prototipo de Mazda para el campeonato IMSA americano.

En Motorpasión | Cuánto más bestia, mejor: Mercedes-Benz Funmog, el enorme e industrial Unimog pensado para salir de marcha


'El Coche Fantástico' regresará en un nuevo remake y en formato película basado en la serie original

$
0
0

'El Coche Fantástico' regresará en un nuevo remake y en formato película basado en la serie original

En los últimos años los remakes se han convertido en una fuente inagotable de títulos para Hollywood: el regreso de 'Star Wars', las adaptaciones de los clásicos de Disney... la lista es larga. Y a esta moda se sumará nada menos que la mítica serie de 'El Coche Fantástico', cuya adaptación a una nueva película ya ha sido anunciada.

Según adelanta Deadline, el proyecto lo toma James Wan, director de cintas como 'Aquaman' o 'Expendiente Warren', que ha cerrado un acuerdo con su socio Michael Clear. Ambos en calidad de productores y bajo el paraguas de Spyglass Media Group. Los dos suman fuerzas para embarcarse en este nuevo film basado en la serie original creada por Glen A. Larson.

Se trataría del cuarto largometraje con KITT como protagonista, sumándose a los tres ya estrenados: dos en los años 90 y el remake lanzado en 2008, con un Ford Mustang Shelby GT500KR haciendo las veces del coche más famoso de la pequeña pantalla.

Un nuevo intento sin fecha de llegada aún

Coche Fantastico

Por el momento, más allá del anuncio del proyecto, la información es escasa. El guión corre a mano de TJ Fixman, guionista de la saga de videojuegos 'Ratchet & Clank'. Para cine, escribió precisamente 'Ratchet & Clank: la película', la adaptación de este título a la gran pantalla, y está embarcado en otros trabajos como el guión de 'One Night On the Hudson', un film aún en fase de producción.

Según señala Deadline, los detalles de la trama permanecen en secreto, aunque sus creadores indican que mantendrá el tono 'al margen de la ley' de la serie original, pero ambientada en la actualidad. Así, se entiende que estará presente la Fundación Knight en su incansable lucha contra el crimen y su dupla más eficiente: el coche con vida propia y un sinfín de gadgets KITT y con Michael Knight a sus mandos.

De esta manera, se desconoce qué coche será el nuevo KITT, que en el inconsciente colectivo sigue siendo el Pontiac Firebird Trans Am del que se han hecho no pocas réplicas a lo largo de las tres últimas décadas. No obstante, teniendo en cuenta que no estará enmarcada en los años 80, se antoja complicado que el nuevo Coche Fantástico sea esta ochentera montura.

El coche fantástico - Knight Rider - Michael Knight

Otra de las principales incógnitas es la de qué actor dará vida a Michael Knight, personaje que catapultó a la fama a David Hasselhoff y que también estuvo presente en la primera adaptación a película de 1991, además de firmar un cameo en la de 2008.

La serie de NBC 'El Coche Fantástico' se estrenó en 1982 y narró las peripecias de KITT y Michael Knight a lo largo de cuatro temporadas y 90 capítulos. Hoy ya es una serie de culto, pero sus adaptaciones posteriores nunca han logrado el éxito alcanzado por la original.

Veremos si este nuevo proyecto está o no a la altura, si es que no se tuerce por el camino como ha ocurrido con no pocos anuncios de Hollywood. Estaremos atentos.

En Motorpasión | ¿Qué elementos del coche de Homer Simpson se hicieron realidad?

¡Prepara las palomitas! El documental de Fernando Alonso de Amazon Prime se estrenará en septiembre y ya hay trailer

$
0
0

¡Prepara las palomitas! El documental de Fernando Alonso de Amazon Prime se estrenará en septiembre y ya hay trailer

Anunciado esta primavera, el documental de Amazon Prime con Fernando Alonso de protagonista ya tiene fecha de estreno: se lanzará el próximo 25 de septiembre en la plataforma de vídeo en streaming, que ya ha comenzado a calentar motores desvelando el primer trailer.

Producido por The Mediapro Studio, el documental 'Fernando' en un primer momento iba a ser acogido por Netflix, centrándose únicamente en su participación el año pasado en las 24 horas de Le Mans. Pero, finalmente, el proyecto pasó a estar bajo el paraguas de Amazon y ampliando además el contenido del documental a todo lo que ha supuesto 2019 para el piloto asturiano.

Un año decisivo para su carrera

Alonso Le Mans 2019

En un total de cinco episodios, esta nueva serie documental narra un año inolvidable para Fernando Alonso que lo ha convertido en un piloto multidisciplinar y en toda una rara avis de la historia del automovilismo, con cuatro títulos mundiales en disciplinas dispares: dos en Fórmula 1 (2005 y 2006), el de Resistencia cosechado el año pasado y el de 1996 en el Campeonato Mundial de Karting.

Así, además de su ya legendaria victoria en las 24 Horas de Le Mans con Toyota, 'Fernando' retrata también su participación en las 500 millas de Indianapólis, donde tuvo peor fortuna, para culminar en su estreno en el raid de los raids, el Dakar, ya en 2020, e incluyendo su primera salida en esta competición en la que firmó un 13º puesto.

Además, en este esperado título han participado su mánager Luis García Abad, su hermana Lorena Alonso, su pareja Linda Morselli y su amigo Carlos Sainz, desgranando el lado más humano del bicampeón de Fórmula 1. "No es sólo competitivo en pista, también en su vida personal", bromea Moreselli.

Alonso afirma que este documental ha sido un reto más en su carrera: "Un compromiso conmigo mismo y con el público para mostrar el trabajo, sacrificio y la enorme exigencia que supone la competición mundial de primer nivel, algo ya que esto no suele trascender más allá de los circuitos", explica el piloto español.

'Fernando', el documental Amazon Prime

Por su parte, Ricardo Cabornero, Head of Prime Video Content Spain, señala que "Fernando Alonso es un deportista increíblemente talentoso que sigue subiendo el listón en la industria de las carreras automovilísticas y está viviendo actualmente uno de los momentos más importantes de su carrera".

'Fernando' podrá verse a través de la app de Prime Video, que está disponible en televisores inteligentes, Apple TV, consolas de videojuegos, Vodafone TV y Chromecast, entre otros. ¿Habrá segunda entrega con su regreso a la categoría reina de la mano de Renault?

En Motorpasión | Schumacher, Alonso, Hamilton, Prost... Estas son las siete mejores generaciones de pilotos de la historia de la Fórmula 1

'Race to Perfection' es un documental de siete episodios sobre la Fórmula 1 que ilustrará sus 70 años de historia

$
0
0

'Race to Perfection' es un documental de siete episodios sobre la Fórmula 1 que ilustrará sus 70 años de historia

La Fórmula 1 quiere seguir conmemorando sus 70 años de historia. Si la semana pasada ya asistimos al Gran Premio 70 Aniversario que se celebró en Silverstone, ahora han anunciado la creación de una serie documental en la que repasarán siete décadas de carreras de coches y mucha pasión.

El documental se va a llamar 'Race to Perfection', contarán con entrevistas a figuras clave de estas siete décadas y su intención es dar a conocer a jóvenes y no tan jóvenes cómo se ha llegado hasta el momento actual de la Fórmula 1. La producción será de la cadena británica Sky y todavía no tenemos fecha de lanzamiento.

La producción será de Sky y habrá más de 40 entrevistas a figuras relevantes de la Fórmula 1

Mansell Senna F1 1992

Será una serie compuesta por siete capítulos en la que podremos ver imágenes inéditas. La Fórmula 1 ha anunciado que habrá más de 40 entrevistas a personas muy relevantes en estos 70 años de historia. Y es evidente que llevan mucho tiempo trabajando en la pieza, porque en el trailer se puede ver una charla con Niki Lauda, tristemente fallecido hace un año y medio.

"Estamos muy emocionados de colaborar con Sky y de crear una docuserie exclusiva que muestre el deporte a través de los años y deje claro cuál ha sido la herencia. Los aficionados podrán ser testigos a escala mundial de algunas de nuestras imágenes más antiguas", ha dicho Ian Holmes, el director de los derechos de los medios de comunicación de Fórmula 1.

Verstappen Hamilton

La idea es que 'Road to Perfection' se estrene primero en el Reino Unido a través de Sky, y luego llegue al resto de países a través de acuerdos con canales de televisión locales o con servicios de streaming. Se desconoce cual será la fecha de estreno, pero es de esperar que antes de que acabe el año del 70 aniversario de la Fórmula 1 podamos disfrutar de su historia.

"Queremos darles a nuestros aficionados una visión real de nuestra historia por motivo de nuestro 70º Aniversario", concluye Holmes. De momento, Liberty Media nos pone los dientes largos con un trailer en el que se pueden ver momentos únicos de la historia de la Fórmula 1 y alguna de las entrevistas anunciadas.

Drive to Survive, el documental de Netflix, tendrá tercera temporada

Drive To Survive F1

Además, hay otro documental sobre la Fórmula 1 que parece ser que seguirá adelante. Netflix ha confirmado que 'Drive to Survive' tendrá tercera temporada, a pesar de los efectos devastadores de la pandemia que ha obligado a reducir al mínimo la presencia de personal en el paddock. Parece que parte de ese equipo humano es el de Netflix.

"Tras los sólidos resultados de las dos primeras temporadas del programa de Netflix 'Drive to Survive', los equipos de filmación ya están trabajando en el rodaje de la tercera temporada", dijo Chase Carey, quien además confirmó que el Gran Premio de Eifel, en el circuito de Nürburgring, se podrá seguir en directo a través de YouTube en algunos países de Europa.

En Motorpasión | Probamos el Renault Captur E-TECH: un B-SUV híbrido enchufable que destaca por su confort y una mecánica muy eficiente en ciudad | Comienza el sueño de Fernando Alonso: Horarios, favoritos y dónde ver las 500 millas de Indianápolis 2020

Aston Martin DBS Superleggera y Vantage 007 Edition: dos ediciones muy limitadas inspiradas en la última película de James Bond

$
0
0

Aston Martin DBS Superleggera y Vantage 007 Edition: dos ediciones muy limitadas inspiradas en la última película de James Bond

El 2020 es un año de conmemoraciones, y entre otras muchas tenemos la celebración de la 25ª película de la saga '007' con el estreno de 'Sin Tiempo para Morir'. Un estreno que por cierto ha sido pospuesto hasta el mes de noviembre en nuestras salas de cine debido al coronavirus.

Aprovechando el lanzamiento, Aston Martin ha presentado una pareja de coches creados con inspiración en la saga del espía británico más famoso. Por un lado tenemos al Aston Martin Vantage 007 Edition y por otro al Aston Martin DBS Superleggera 007 Edition.

Inspirados en los coches que aparecen en las películas de James Bond, Aston Martin ha querido rendir tributo a su alianza con EON Productions con dos ediciones especiales de sus coches. Cuatro de los coches de Gaydon apareceran en '007: Sin Tiempo para Morir': el ya habitual Aston Martin DB5, un Aston Martin V8, un DBS Superleggera y podremos ver al próximo superdeportivo de la casa, el Aston Martin Valhalla, el hermano pequeño del Valkyrie.

Aston Martin Vantage 007 Edition

Volviendo a los coches que nos ocupan, Q by Aston Martin, la división de personalización de la firma inglesa, ha desarrollado dos coches con personalidad propia. El primero de ellos es el Aston Martin Vantage 007 Edition, que toma su inspiración en el Aston Martin V8 de 1969.

Así, el Vantage recibe modificaciones como una rejilla delantera para la parrilla con bisel cromado, difusor con toques amarillos al estilo de las bandas de señalización de peligro y, opcionalmente, se ofrecerá un juego de esquíes y portaesquíes específico como tributo a la unidad del V8 que aparecía en la película '007: The Living Daylights' ('Alta Tensión' en España).

Aston Martin Vantage 007 Edition 2020 007

El exterior del Vantage irá siempre pintado en color Cumberland Grey con el interior en una nueva configuración denominada negro obsidiana y cromo oscuro. El logotipo de 007 estará presente en una placa sobre el salpicadero o en los umbrales de las puertas y los parasoles llevarán bordada la frecuencia de radio 96.60 que 007 utilizó en 'The Living Daylights' para escapar.

Pero no será el único guiño, puesto que los asientos tendrán en su respaldo de carbono los agujeros en forma de F de los violonchelos en relación al instrumento de cuerda aparecido en 'The Living Daylights'. También habrá una placa grabada a láser bajo la guantera central que simula un panel de mandos para el armamento y las contramedidas del coche. Las levas también llevarán grabados los símbolos de los puntos de mira.

Aston Martin Vantage 007 Edition 2020 004

A nivel mecánico se conserva inalterado con la misma configuración: un bloque 4.8 V8 biturbo de origen AMG situado en posición delantera con una potencia máxima de 510 CV y 685 Nm de par motor. Se podrá escoger con la caja de cambios manual o automática.

Aston Martin DBS Superleggera 007 Edition

Aston Martin Dbs Superleggera 007 Edition 2020 001

Para paladares aún más exquisitos llega el Aston Martin DBS Superleggera 007 Edition, un coche que será revelado durante el metraje de 'Sin Tiempo para Morir' y que tiene un aspecto realmente impresionante.

Bajo el capó se esconde la misma arquitectura V12, con un motor de 5.2 litros y doble turbo que le sirven para erigirse como el Aston Martin con mayor par motor hasta la fecha gracias a 900 Nm y unos espectaculares 715 CV destinados únicamente a las ruedas traseras.

Aston Martin Dbs Superleggera 007 Edition 2020 004

El exterior se tiñe bajo el siniestro color Ceramis Grey con elementos pintados en negro como los retrovisores, el techo, el difusor trasero o el Aeroblade IITM, de fibra de carbono. También para esta versión se utilizan unos nuevos zapatos: llantas de 21 pulgadas también en negro brillante y radios en forma de Y con bordes diamantados.

Para diferenciar aún más a esta 007 Edition se utilizan tras los pasos de rueda delanteros las insignias específicas cromadas con relleno de esmalte negro, además de una lámina de acero inoxidable plateado en el alerón trasero.

Aston Martin Dbs Superleggera 007 Edition 2020 008

El ambiente se vuelve oscuro también en el interior utilizando una tapicería de cuero de primera calidad con detalles en rojo y el emblema de 007 en las puertas, el reposabrazos y la cubierta del subwoofer, además de una placa numerada que lo identifica como perteneciente a esta selecta edición limitada.

Ya están abiertas las reservas por estos dos coches tan especiales. La firma ha anunciado que serán ediciones limitadas a 100 unidades para el Vantage y 25 para el DBS Superleggera, a un precio de 161.000 y 279.025 libras esterlinas respectivamente (177.760 y 308.071,50 euros al cambio de hoy).

Estos Aston Martin se unen a los Land Rover Defender volcados, golpeados y lanzados por los aires y a las Triumph Scrambler 1200 que protagonizarán en el apartado de vehículos la última entrega de la franquicia.

En Motorpasión | Cómo construí mi propia furgoneta camper paso a paso: una historia de sueños y pesadillas por el amor de viajar a mis anchas

Este McLaren Senna es un extremo coche de juguete que imita el rugido de su V8 y tiene hasta sistema multimedia

$
0
0

Este McLaren Senna es un extremo coche de juguete que imita el rugido de su V8 y tiene hasta sistema multimedia

El McLaren Senna, uno de los modelos de calle más extremos de la firma de Woking, hace tiempo que estrenó su variante de circuito, el GTR, y seguimos a la espera de que vea la luz una edición aún más superlativa y con apellido Le Mans. Pero aún no contaba con una versión de juguete, algo a lo que McLaren ha puesto solución.

Bautizado como McLaren Senna 'Ride-On', se trata del tercer McLaren para niños, y es una perfecta reproducción en miniatura y descapotada del Ultimate Series de la firma británica. Más allá de la estética, muchos de sus componentes son funcionales e incluye hasta sistema multimedia.

Este capricho no es precisamente barato: su precio se fija en 582 dólares, unos 488 euros al cambio. La firma lo comercializará en norteamérica y ya puede reservarse en los concesionarios de la marca en EE.UU, aunque también estará disponible en tiendas de juguete, como Hypertoys.

Con el beneplácito de Lando Norris

Mclaren Senna 'Ride On', el Ultimate Series en versión de juguete

Apto para niños de entre tres seis años, el McLaren Senna de juguete es eléctrico, de ahí su denominación, y hace gala de elementos que encontramos en el Ultimate Series como, por ejemplo las puertas diédricas para acceder a su minúsculo habitáculo. Además, al encenderlo mediante un botón ubicado en la consola, imita el rugido del poderoso V8 biturbo de 800 CV del hiperdeportivo británico a través de sus altavoces.

En el menú también encontramos un sistema de frenado que, al accionar el pedal enciende las luces traseras, e integra un pequeño sistema de infoentrenimiento al que puede enchufarse una memoria USB o una tarjeta SD, para que los pequeños infantes disfruten de música a cielo abierto.

Mclaren Senna 2019 027

Por lo demás, ha sido esculpido imitando las formas del Senna, destacando los paneles transparentes de las puertas, el generoso labio inferior, unas opticas similares, un sobredimensionado alerón coronando la zaga o un pequeño asiento deportivo.

Cinco son las tonalidades en las que puede seleccionarse el McLaren Senna 'Ride-On': negro, blanco, así como colores que están disponibles en el Senna real, como el azul Vega, el rojo Memphis o el característico naranja Mira. A ello se añade el amarillo con acentos en verde, que viste su edición especial, y que rinde tributo al casco del legendario Ayrton Senna que le da nombre al extremo superdeportivo.

Y aunque por tamaño solo es apto para los más pequeños, Lando Norris, el joven piloto del equipo oficial de McLaren de Fórmula 1, pudo enfundarse en su pequeño habitáculo, a duras penas eso sí, y conducirlo.

En Motorpasion | ¿Qué elementos del coche de Homer Simpson se hicieron realidad?

'No time to die': el James Bond más trepidante viene con el Aston Martin Valhalla, el Land Rover Defender y más coches alucinantes

$
0
0

'No time to die': el James Bond más trepidante viene con el Aston Martin Valhalla, el Land Rover Defender y más coches alucinantes

La última entrega de James Bond, 'Sin tiempo para morir' o 'No time to die', que se estrenará en salas el próximo 12 noviembre acaba de desvelar un nuevo e impactante trailer donde ya hemos podido ver los dos coches que habían confirmado su flamante aparición en la película: el nuevo Land Rover Defender y el flamante hiperdeportivo híbrido Aston Martin Valhalla.

Y es que en el primer adelanto del que será el último film en el que Daniel Craig se enfundará el esmoquin había una buena ensalada de automóviles protagonizando varias escenas de acción de la película, pero los dos anunciados brillaban por su ausencia. Hasta ahora.

Así, en este recién desvelado trailer ambos modelos, británicos pero muy opuestos, lucen fisonomía, sumándose a los ya vistos en el primero. A las puertas de su lanzamiento en salas, hacemos un repaso de los coches que podrán verse en esta nueva película del agente más famoso al servicio de su majestad, esta vez dirigida por Cary Fukunaga que sustituye a San Mandes tras las entregas de 'Skyfall' y 'Spectre'.

Aston Martin agitados y mezclados

Los coches de la nueva película de James Bond 'Sin tiempo para morir

Los modelos de esta firma británica de altos vuelos han acompañado por tradición a James Bond y 'No time to die' no es una excepción: hasta cuatro Aston Martin estarán presentes en la película, comenzando por el hiperdeportivo híbrido.

Aston Martin Valhalla

AM-RB 003

Finalmente, no será hasta 2022 cuando esta bestia híbrida de la firma británica llegue al mercado, con una tirada limitada a 500 unidades. Pero antes podremos verlo en la película, aunque no sabemos si en acción, porque su aparición en el trailer es puramente estática exhibiendo formas en lo que parecen las dependencias del MI6 tras un M en sombras (Ralph Fiennes).

Sus ingredientes, así como sus formas, fueron adelantantadas el pasado verano: chasis monocasco y carrocería en fibra de carbono, que le ayudará a parar la báscula por debajo de los 1.350 kilos, aerodinámica de ciencia ficción y una mecánica híbrida que combina un bloque V6 turbo con uno eléctrico para rondar los 1.000 CV.

Aston Martin DB5

Los coches de la nueva película de James Bond 'Sin tiempo para morir

No podía faltar el Aston Martin DB5, claro. El cual, por cierto, acaba de resucitar gracias al programa de restauración de la firma de Warwickshire equipado con los gadgets utilizados por 007 en las películas. Se trata de una tirada limitada a 25 unidades y todas tienen ya dueño, pese a los 3 millones de euros que cuesta.

Los coches de la nueva película de James Bond 'Sin tiempo para morir'

En el caso de 'Sin Tiempo para morir' lo veremos quemando rueda en Matera (Italia) con Bond a su volante, aguantando tiros como si tal cosa y cosiendo a balazos a sus enemigos con las dos ametralladoreas retráctiles que se esconden tras sus faros delanteros.

Aston Martin V8 Vantage

Los coches de la nueva película de James Bond 'Sin tiempo para morir'

Una de las sorpresas del film es el V8 Vantage de finales de la década de los 70, que además viene con guiño a '007: Alta Tensión' ('The Living Daylights'), cuando Timothy Dalton era James Bond. Y es que este modelo, vestido en negro, y que también conduce Craig en esta última entrega tiene la misma matrícula que el que aparecía en este film (B549 WUU).

Aston Martin DBS Superleggera

Aston Martib DBS Superleggera 007 Edition en 'No time to die'

Este superdeportivo, que se encuentra entre los últimos estrenos de la marca inglesa, también estará presente en 'Sin tiempo para morir', siendo la montura de Nomi, la superagente 00 que se disputa eficiencia y habilidades con 007 en esta nueva entrega.

Su corazón es un V12 de 5.2 litros, que firma 715 CV de potencia y 900 Nm de par máximo, entregados directamente al eje trasero. El que aparece en 'No time to die' es el DBS Superleggera 007 Edition, que también se estrenará al mundo en esta película. Sólo 100 unidades verán la luz, viene con detalles estéticos exclusivos y su precio será de unas 279.000 libras (unos 308.000 euros al cambio).

Land Rover Defender y otros Jaguar Land Rover

La marca británica se disputa protagonismo en 'Sin tiempo para morir' con Aston Martin: también cuatro ejemplares de la marca estarán presentes en el film. Y todo apunta a que serán los coches de los malos de la película, por lo que hemos visto en estos dos avances.

Nuevo Land Rover Defender

Land Rover Defender en 'No time to die'

Entre ellos se destaca la nueva entrega del mítico todoterreno, al que hemos podido en este último trailer ver volando y casi aplastando a James Bond, que se salva por un pelo de acabar bajo su carrocería.

En un primer momento, 'No time to die, cuyo estreno estaba fijado para abril de este 2020, iba a servir de carta presentación de la última generación del Land Rover Defender, que se desveló a finales de 2019. No obstante, el todoterreno ya está disponible en el mercado, que ha llegado con versiones diésel y gasolina bajo el brazo, recurriendo una de éstas últimas a la microhibridación.

Range Rover Sport SVR

Los coches de la nueva película de James Bond 'Sin tiempo para morir'

El más deportivo de la familia Range Rover también aparece en el film y, como el Defender, dando espectaculares volteretas. Este extremo Range Rover cobra vida gracias a un propulsor V8 biturbo de 5.0 litros de 575 CV, y hace gala de ingredientes como suspensión neumática o diferencial autoblocante trasero. ¿Sus cifras? Una velocidad máxima de 283 km/h y aceleración desde parado hasta los 100 km/h en 4,5 segundos.

Además, no será el único Range Rover que podrá verse en 'Sin tiempo para morir', pues también se ha visto en el primer trailer un modelo de su primera generación.

Jaguar XF

Los coches de la nueva película de James Bond 'Sin tiempo para morir'

La lujosa berlina también perteneciente al conglomerado británico es el cuarto en discordia en la nueva película de James Bond. Dos unidades de esta lujosa berlina intentan dar caza a 007 y al Aston Martin DB5 tal y como pudimos ver en el primer aperitivo del nuevo film.

Con un coeficiente aerodinámico de 0,26 Cx, dispone de variantes gasolina y gasóleo, siendo la joya de la corona la que equipa el V6 diésel de 300 CV.

También hay hueco para italianos... y un japonés

Maserati Quattroporte IV en 'No Time To Die'

En el nuevo trailer de 'No time to die' cobra especial importancia el Maserati Quattroporte de cuarta generación, que de hecho, abre este último aperitivo. Pero hay más...

Maserati Quattroporte

Maserati Quattroporte IV en 'No Time To Die'

En el primer trailer ya pudimos ver como 007 saltaba al vacío en un puente, pero con cuerda, en la que apunta a ser una de las secuencias más espectaculares de la película, mientras una moto y un coche amenazaban con atropellarle en modo sandwich.

Así, en este segundo adelanto, ya conocemos qué coche toma parte en la escena, un Maserati Quattroporte IV, en color gris oscuro, que Bond consigue sortear gracias a un pequeño resalto de piedra. Esta generación de la berlina italiana estuvo en producción entre 1994 y el año 2000, estando diseñada por el padre del Lamborghini Countach, Marcello Gandini. Con mecánicas V6 y V8, la que equipaba el biturbo de ocho cilindros en uve y 336 CV se convirtió en su momento en el sedán más rápido del mundo.

Fiat clásicos y un Toyota Land Cruiser

Toyota Land Cruiser en 'No time to die'

Como mero atrezzo en 'Sin tiempo para morir' aparecen dos Fiat 124 y 125 perencientes a la década de los 70, haciendo las veces de lo que parecen coches de policía en la bonita ciudad de Matera.

Pero además, en una breve escena presente en los dos trailers, un Toyota Land Cruiser Prado de 1990, conducido por Bond, que es el coche que se salva de morir aplastado por el Range Rover SVR volador. Por último, en las escenas londinenses, vemos varios london cab, entre los que se destaca el LEVC TX eléctrico.

Ya queda menos para disfrutar de todas estas monturas y quien sabe si la película no vendrá con más sorpresas sobre ruedas.

En Motorpasión | Cuando elegir un camión es la parte más importante de un casting: 'El Diablo sobre ruedas'

Si te gusta el Lamborghini Huracán EVO ahora puedes tener uno por 34,99 euros, aunque es un puzle 3D

$
0
0

Si te gusta el Lamborghini Huracán EVO ahora puedes tener uno por 34,99 euros, aunque es un puzle 3D

El Lamborghini Huracán EVO es un coche realmente apetecible. En su última actualización cuenta con todo el diseño radical de Sant’Agata Bolognese aunado a un conjunto de motor 5.2 V10 de 640 CV y 600 Nm de par motor, tracción total y parte de las innovaciones introducidas en el Lamborghini Huracán Performante.

Pero claro, toda esta pléyade de prestaciones y tecnología tiene un precio, y no es precisamente barato: el Lamborghini Huracán EVO cuesta 184.485 euros (sin impuestos) y el Huracán EVO RWD más asequible se queda en 159.894 (sin impuestos también), así que hay que buscarse las vueltas para tener uno. Este puzle de Ravensburger puede ser una opción interesante.

Un Lamborghini Huracán EVO por piezas y a escala

Lamborghini Huracan Evo Puzle 3d 004

Vale, sí, ya sabemos que no es un coche en el que te puedas montar, pero Ravensburger ha creado un puzle con el que podremos echar un buen rato para tener un Lamborghini Huracán EVO a escala con el que decorar nuestra casa, despacho o garaje, o siemplemente aunar familia y la afición por el mundo del motor.

La agresiva silueta del superdeportivo italiano se respeta al máximo con todo detalle en un conjunto a escala 1:18. En total, el puzle tridimensional cuenta con 108 piezas y, una vez montado, dan forma a un coche de 26 cm con ruedas funcionales y replicando el diseño Aesir del coche real.

Lamborghini Huracan Evo Puzle 3d 001

Pero no todo es la silueta del toro de Bolonia decorada con el mismo color Arancio Xanto del modelo de serie, es que no le falta detalle a la maqueta. Las formas son calcadas, incluyendo los característicos paragolpes en Y o los 32 accesorios como ejes, chasis o retrovisores.

Sólo habrá 100 unidades de este Lamborghini Huracán EVO hecho puzle 3D de Ravensburger, cada una de ellas a un precio de 34,99 euros.

En Motorpasión | 'No time to die': el James Bond más trepidante viene con el Aston Martin Valhalla, el Land Rover Defender y más coches alucinantes


Netflix abrirá la puerta al lado más personal de Ayrton Senna en una miniserie de ocho episodios

$
0
0

Netflix abrirá la puerta al lado más personal de Ayrton Senna en una miniserie de ocho episodios

Los fans de Ayrton Senna están de enhorabuena: Netflix ha anunciado la producción de una miniserie de ficción que retratará la vida del piloto brasileño y que estará enmarcada en la carrera automovilística del tricampeón de Fórmula 1. Aunque aún queda mucho para poner las palomitas en el microondas: su estreno en la plataforma de vídeo en streaming está fijado para 2022.

A diferencia del largometraje documental 'Senna', que también ha estado disponible en Netflix, esta serie será un drama ficcionado, al estilo de películas como 'Rush' (Ron Howard) o 'Le Mans '66' (James Mangold). En total esta miniserie de Netflix Originals constará de un total de ocho capítulos.

Por el momento se desconoce el título que llevará este serial, así como quien será el actor que se enfundará en el traje de Ayrton Senna.

Desde sus inicios en F1600 a su trágico fallecimiento en Imola

Ayrton Senna

Más allá de la laureada carrera del brasileño, que es considerado uno de los mejores pilotos de Fórmula 1 de la historia, mostrará el lado más humano de Senna, explorando su personalidad y sus relaciones familiares.

La producción de la serie corre a cargo del brasileño Fabiano Gullane y la trama abrirá con su debut en pista en la serie F1600 para llegar en su conclusión al trágico accidente en el circuito de Imola (Italia) en el GP de San Marino. Y todo ello regado con alegrías y desencuentros que marcaron su vida y trayectoria a nivel personal.

Ayrton Senna Last Win

La miniserie, que será rodada en inglés y portugués, nos permitirá viajar por varios escenarios, como por ejemplo la casa de São Paulo donde creció Ayrton Senna, y a la que familia, que trabaja activamente en este proyecto, ha permitido acceder por primera vez.

"Es muy especial anunciarles que contaremos la historia que solo unos pocos conocemos de él. La familia Senna está comprometida con hacer de este proyecto algo totalmente único y sin precedentes. Y qué mejor socio para el proyecto que Netflix y su alcance global”, ha señalado Viviane Senna, hermana del piloto.

En Motorpasión | Suzuka, el circuito de las legendarias batallas en pista entre Ayrton Senna y Alain Prost

Así es 'Fernando', el documental de Amazon que repasa la trayectoria de Fernando Alonso lejos de la Fórmula 1

$
0
0

Así es 'Fernando', el documental de Amazon que repasa la trayectoria de Fernando Alonso lejos de la Fórmula 1

Llegó el esperado día. 'Fernando', el documental más deseado por los amantes del automovilismo en España, ya se puede ver a través de Amazon Prime. La aventura de Fernando Alonso lejos de la Fórmula 1 dividida en cinco episodios que recogen la participación del asturiano en las grandes carreras del mundo.

Podemos ver el lado más personal de Alonso, que prácticamente por primera vez en su vida abre las puertas de su casa para mostrar todo lo que se puede saber del día a día del asturiano. El documental crece a partir del relato del Dakar 2020, pero abarca desde los últimos meses en McLaren hasta el anuncio del retorno a Renault.

'Fernando' gira en torno al Dakar pero también se pasa por Indianápolis y Le Mans

Alonso 500 Millas De Indianapolis 2019

El primer episodio, titulado "No voy a parar", trata sus últimos meses en McLaren y la primera victoria en las 24 horas de Le Mans, las de 2018. Es el momento en el que vemos al Alonso más familiar, debatiendo sobre si participar o no en el Dakar y finalmente haciendo sus primeras pruebas con Toyota para el raid.

Pero lo que hace interesante 'Fernando' es que no solo sirve para vanagloriar al piloto español, sino que también se tocan sus puntos más bajos. Y seguramente no hubo ninguno como las 500 millas de Indianápolis de 2019, en las que Alonso ni siquiera pasó la preclasificación. El segundo episodio, titulado "No sé qué decir", muestra interioridades de esa carrera y un paso por 'El Hormiguero'.

Alonso 24 Horas De Le Mans 2019

Alonso encontró la redención de aquello pocos meses después, en su victoria en las 24 horas de Le Mans 2019 que también le sirvió para ser campeón del mundo de resistencia. "Todo es posible" es el título del tercer episodio que narra este éxito, incluido algún enfado interno que hubo durante la carrera. Y termina con más preparación seria de cara al Dakar.

El cuarto episodio, "Fuera de mi ambiente", frena el ritmo de competición y se centra en el museo que tiene Fernando Alonso en Asturias, en el que lucen todos sus trofeos y monoplazas. También se habla de su amistad con Alberto Fernández 'Galle', un habitual de los circuitos, y finalmente se ve a Alonso compitiendo en el Rally de Marruecos, la antesala del Dakar.

Alonso Dakar 2020 2

Y finalmente, en el quinto episodio titulado "Misión cumplida", llega el objeto de la creación de todo este documental. El ansiado Rally Dakar, en el que Fernando Alonso aporta imágenes espectaculares de la prueba más dura del automovilismo. Se puede ver todo lo que supone para un piloto sin experiencia su primera participación con el Dakar.

Ejercer de mecánico en pleno desierto, su relación con Marc Coma y con el resto del equipo, etapas de gloria y otras de penurias... Todo en un único episodio que termina con Alonso contando su regreso a la Fórmula 1 con Renault. Un buen documental para conocer cómo es la vida del piloto fuera de los circuitos y mucho de lo que rodea a las carreras.

En Motorpasión | Probamos el Mercedes-Benz Clase E: una berlina que lo apuesta todo al confort y a su nuevo volante sin botones | Fórmula 1 Rusia 2020: Horarios, favoritos y dónde ver la carrera en directo

'Fernando' quita toda pasión de la carrera de Alonso fuera de la Fórmula 1 para tratar como impostores a la victoria y la derrota

$
0
0

'Fernando' quita toda pasión de la carrera de Alonso fuera de la Fórmula 1 para tratar como impostores a la victoria y la derrota

El esperado documental que repasa la aventura de Fernando Alonso fuera de la Fórmula 1 ya está colgado en Amazon Prime. Cinco episodios que tratan de forma sorprendentemente honesta al espectador. Porque 'Fernando' no abusa de las emociones ni de la épica, permite al que lo está viendo que juzgue abiertamente la acción.

El documental por momentos deja sensaciones frías en su propósito de tratar por igual a ambos impostores: la victoria y la derrota. Tiene problemas muy palpables, pero también hallazgos que hacen que la experiencia merezca la pena para todos los enfermos del motor. Aunque, inevitablemente, deja con ganas de mucho más.

Alonso muestra en 'Fernando' que las carreras de coches fuera de la Fórmula 1 son más humanas

Alonso 24 Horas De Daytona 2019

Lo curioso de 'Fernando' es que, para lo que cuenta, se podía haber solventado en menos de cinco episodios. Pero para todo lo que podría haber contado hubiesen hecho falta al menos el doble. El documental de Alonso por un lado se hace largo y por el otro deja con ganas de más, algo cuanto menos extraño en una producción de este tipo.

Y es que 'Fernando' te enseña en cinco episodios muy poquito de la Fórmula 1, algo de la vida personal de Alonso, un poco menos de las 500 millas de Indianápolis, algo más de las 24 horas de Le Mans y mucho del Dakar. Hasta el punto de que da la sensación de que el rally es lo único que le importa a 'Fernando', y el resto simplemente es un relleno, a veces de lujo y a veces plomizo.

Alonso 24 Horas De Le Mans

En el documental convergen recursos cuanto menos extraños, como una música que parece sacada de un videojuego de los 80 y trozos de noticieros deportivos españoles en los que intentan explicar, sin muy bien tino, qué pasa con Alonso. Partes que evidencian que la intención no era que 'Fernando' llegase solo al público especializado.

Además, hay momentos en los que Alonso parece que quiere hacer publicidad dentro de su propio documental. La filmación de su paso por El Hormiguero o de su labor al frente de Kimoa dejan una sensación de historia que, realmente, no va a ninguna parte. Hay más cosas así en 'Fernando'. Personajes que entran para no ir a ninguna parte e historias que salen de ningún sitio y vuelven allí.

Alonso 500 Millas Indianapolis 2019

En realidad, todos los problemas de 'Fernando' parecen venir del mismo sitio. Da la sensación de que no ha habido una buena comunicación entre quienes tenían que contar las historias de Alonso y quienes, viniendo de un mundo totalmente ajeno al automovilismo, tenían que plasmarlas de forma atractiva.

Este problema llega hasta el punto de que esa premisa de que 'Fernando' permite al espectador juzgar libremente no queda claro si es algo intencionado, o más bien un efecto secundario positivo de la falta de comunicación entre ambas partes. En cualquier caso, da el tono adecuado al documental. Y no es lo único bueno que hay en 'Fernando', ni mucho menos.

Sainz Alonso Dakar 2020

Lo mejor de 'Fernando' es Alonso. Sus reflexiones y lo poquito que nos muestra de cómo es realmente el día a día del piloto, y su trabajo cuando las cámaras de la realización no enfocan. El documental no se para mucho en las 500 millas de Indianápolis de 2019, pero muestra una faceta brutalmente honesta del asturiano.

'Fernando' deposita en Alonso su buena porción de culpa en aquel fracaso, por el accidente en los entrenamientos libres que hizo perder necesarias horas de trabajo a su equipo, que estaba completamente perdido, como se recoge en el error de sistemas de mediciones a la hora de calibrar el monoplaza antes de la repesca.

Alonso Dakar 2020

En un acto de honestidad, y casi de inconsciencia, desconocido en Alonso, vemos como el asturiano acepta subirse al McLaren y ponerlo a 380 km/h en contra de las sugerencias de su equipo, que no estaba convencido de que el coche fuese seguro. Alonso lo solventa con un escalofriante y lacónico "da igual" que casi se podría decir que es el momento del documental.

La benevolencia con la que se trata la aplastante derrota en Indianápolis es equivalente al sosiego con el que se afronta el éxito rotundo de las 24 horas de Le Mans, solo un mes después. No se omite la casualidad que fue aquel triunfo, destinado al Toyota #7. Es más, se ve a un Alonso más feliz por ser campeón del mundo de nuevo que por repetir victoria en Le Mans.

Alonso 24 Horas Le Mans 2019

Una vez más, los pequeños detalles hacen la diferencia en la narración de aquella carrera. Se explica el enfado de Alonso que se vio por televisión, y del cual derivaron historias totalmente descabelladas. Simplemente fue un mosqueo porque le despertaron para nada. Por encima de todo, lo que brilla del paso de 'Fernando' por el WEC es ese espíritu de compañerismo que nunca antes había vivido.

En general, parece que este último punto es el que Alonso y los creadores del documental pretendían hacernos ver en 'Fernando'. No solo en las 24 horas de Le Mans, también en las 500 millas de Indianápolis vemos a miembros de equipos rivales ofreciéndole sus servicios a Alonso para mejorar el coche. El mensaje de 'Fernando' es que las carreras de coches son más humanas fuera de la Fórmula 1.

Alonso Dakar Toyota 2020

Y todo ese espíritu explota en los dos últimos episodios, los que se dedican al Dakar. 'Fernando' se desata en Arabia Saudí para dar sentido a todo lo anterior, que hasta ahora había sabido a poco. El Dakar es una montaña de emociones desde el "se acabó el rally" que suelta Alonso al destrozar su suspensión en la segunda etapa.

Vemos como en la caravana del Dakar todos son compañeros. Juntos lamentan la pérdida de Paulo Gonçalves, se dan consejos, se apoyan y hacen vida en común antes de salir al desierto a recortarse los pocos minutos que se llevan entre ellos. Hay mucha labor didáctica en 'Fernando' para dar a conocer la prueba no televisada más importante del automovilismo mundial.

Alonso Renault F1 2021

Al final, cuando el documental ya parece terminar, como pegado muchos meses después porque Alonso olvidó de avisar al personal, 'Fernando' toca muy de refilón el regreso del asturiano a la Fórmula 1 con Renault, que al final será con Alpine. Un pegote más de un documental que da sensación de deshilachado, de guerra de guerrillas.

En resumen, creo que 'Fernando' puede llegar en tono al público al que va dirigido, que no es el apasionado del motor, pero difícilmente le llegue a emocionar. La pasión queda muy ensombrecida en favor de la narrativa. Al final, somos los que nos conocemos la carrera de Alonso al dedillo quienes podemos sacar entresijos en el documental que sacien nuestro afán completista.

En Motorpasión | El nuevo Ferrari Portofino M, un coche descapotable que promete mejoras en el plano dinámico más allá de sus 620 CV | Los seis motores que cambiaron el mundo

Este espectacular simulador de Aston Martin está limitado a 150 unidades, y cuesta como un Porsche 718 Cayman

$
0
0

Este espectacular simulador de Aston Martin está limitado a 150 unidades, y cuesta como un Porsche 718 Cayman

Aston Martin se está convirtiendo en una de las marcas más representativas y activas en la evolución de nuevas tecnologías para sus coches, pero su tecnología abarca mucho más, incluyendo un juguete para sibaritas como el AMR-C01 Racing Simulator, un simulador que lleva la firma de la casa de Gaydon.

Es el primer simulador con el sello oficial de la marca, y es casi un objeto para coleccionistas y sibaritas de los Esports, nacido de la asociación entre Aston Martin y Curv Racing Simulators.

Simulación de lujo al estilo británico

Simulador Aston Martin Amr C01 013

Con un aspecto imponente, el AMR-C01 es un espectacular simulador con el objetivo claro de ofrecer la mejor experiencia de conducción virtual, envuelto en un paquete plagado de detalles y materiales de primer nivel. Es más, todo el simulador se articula sobre un chasis realizado en fibra de carbono, como los chasis de los coches de la marca británica.

El asiento está inspirado en la posición de conducción del Aston Martin Valkyrie, actual punta de lanza de la marca y uno de los superdeportivos más asombrosos del mundo. Está realizado a mano por Curv Racing Simulators.

Simulador Aston Martin Amr C01 001

El aspecto es brutal, habiéndose implicado de manera activa el departamento de diseño de Aston Martin e incluyendo en el diseño elementos como la parte frontal inspirada en los coches de carreras de Aston Martin que se prolonga con una carrocería afilada hacia la parte trasera. Para Marek Reichman, director creativo de Aston Martin, "debía irradiar la misma elegancia que los Aston Martin de competición".

La parte encargada de mover el propio simulador está basada en el último software de Assetto Corsa, aunque por lo demás Aston Martin no ha ofrecido datos técnicos sobre el hardware elegido para mover el simulador ni ha especificado qué contenidos incluye, aunque aseguran una experiencia extremadamente realista.

Simulador Aston Martin Amr C01 016

El Aston Martin AMR-C01 va a constar de una tirada extremadamente corta, con sólo 150 unidades producidas, cada una a un precio de 57.500 libras esterlinas sin impuestos, lo que vienen a ser más de 62.000 euros.

En Motorpasión | De Google Maps a Fixy: 12 aplicaciones que te recuerdan dónde has aparcado el coche

'Fast & Furious 9' se retrasa de nuevo por culpa de la última película de James Bond, 'No time to die'

$
0
0

'Fast & Furious 9' se retrasa de nuevo por culpa de la última película de James Bond, 'No time to die'

La esperada novena entrega de 'Fast & Furious' sufre un nuevo retraso en su estreno en salas: su lanzamiento se pospone al 28 de mayo de 2021. Y, en esta ocasión se debe a la nueva fecha de estreno de la última entrega de James Bond, 'No time to die' o 'Sin tiempo para morir' tal y como se la conoce en castellano.

La pandemia mundial que sigue asolando el mundo ha propiciado que las firmas cinematográficas continúen atrasando los lanzamientos de grandes producciones. Entre ellas se encuentra 'Sin tiempo para morir', la última con Daniel Craig en los zapatos de 007, que ha optado por demorar su lanzamiento en cines al 2 de abril de 2021.

Pero se da el caso que esa era la fecha escogida para 'Fast & Furious 9', que fue de los filmes que más margen dieron a su debut, pues como la de Bond debía haber visto la luz esta pasada primavera. Así, Universal Pictures, según recoge The Hollywood Reporter, se ha visto obligada a retrasar de nuevo el lanzamiento de esta novena entrega de la saga a fin de no coincidir con la nueva secuela del superagente al servicio de su Majestad.

Y no son las únicas porque 'The Batman', cuyo estreno en salas estaba fijado para octubre de 2021, dilata también su lanzamiento al 4 de marzo de 2022. Así, toca aguardar aún más para ver al nuevo Batmóvil con Robert Pattinson tras la máscara del justiciero de Gotham a sus mandos.

Tendremos que esperar para ver sus coches en acción

James Bond Aston Martin DB5 'No time to die'

Tanto 'Fast & Furious 9' como 'No time to die' prometen una buena ensalada de automóviles y persecuciones trepidantes y, en ambos casos, tendremos que esperar aún más para disfrutar de ellos en la gran pantalla.

En lo que respecta a la última película protagonizada por Dom Toretto y su "familia", imágenes filtradas del rodaje han confirmado que estarán presentes monturas como la nueva generación del Toyota Supra o el nuevo Dodge Charger SRT Hellcat, con un kit de carrocería que le distinguen del modelo de serie y en detrimento del habitual Charger R/T de 1970. Este último, por cierto, ya cuenta con una maqueta de LEGO Technic de 1.077 piezas.

 

Por su parte, 'Sin tiempo para morir' viene con un buen abanico de coches, teniendo especial protagonismo los habituales Aston Martin, así como modelos de Jaguar Land Rover.

Entre ellos encontramos el Aston Martin Valhalla, cuyo lanzamiento al mercado está previsto para 2022 por lo que seguirá estrenándose en la película (ya veremos si en acción o luciendo palmito de forma estática), el sempiterno Aston Martin DB5, que ha resucitado en una edición limitada con los gadgets utilizados por 007 en las películas, el nuevo Aston Martin DBS Superleggera o el Aston Martin V8 Vantage que rinde homenaje al utilizado en '007: Alta Tensión' ('The Living Daylights').

Aston Martin Valhalla James Bond

En lo que se refiere a los Jaguar Land Rover, está presente el nuevo Land Rover Defender, el Range Rover Sport SVR o el Jaguar XF: todos serán monturas de los malos de la película. Y, asimismo, también lucen fisonomía un Maserati Quattroporte de cuarta generación, un Toyota Land Cruiser Prado de 1990 y varios modelos clásicos de Fiat.

Por último, otra de las películas en las que un coche compartirá protagonismo con los personajes de carne y hueso es 'The Batman', que ya nos puso los dientes largos con un nuevo Batmóvil de marcado aire muscle car, pero blindado tal y como suele ocurrir con los coches del Hombre Murciélago.

En Motorpasión | De tener un tipo subido a dos metros del coche a usar un dron: así ha cambiado la forma de rodar coches para cine

Viewing all 944 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>